![El Gobierno licitará de nuevo los 11 contratos paralizados por el 'caso Obras Públicas'](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/08/10/puente%20de%20somo-RU755Z9mxV6tTZYqUU9XvKP-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![El Gobierno licitará de nuevo los 11 contratos paralizados por el 'caso Obras Públicas'](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/08/10/puente%20de%20somo-RU755Z9mxV6tTZYqUU9XvKP-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno de Cantabria ha decidido licitar de nuevo las once obras que quedaron paralizadas en marzo por el 'caso Obras Públicas' –en el que se investiga la supuesta adjudicación de obras en carreteras por parte de un funcionario a cambio de mordidas–, después ... de que la Audiencia Provincial también haya rechazado la petición del Ejecutivo de excluir a las empresas investigadas de los contratos que estaban en tramitación.
La decisión de la Sala viene a confirmar la de la instructora del caso, Mercedes Compostizo, que en junio concluyó que Ley de Enjuiciamiento Criminal, el Código Penal y cierta jurisprudencia, «no contemplada la medida cautelar de inhabilitación para contratar con el sector público que fundamenta en su escrito el Gobierno de Cantabria».
Por eso, al Ejecutivo regional, ahora en manos del PP pero con el mismo servicio jurídico que predecesores, no le ha quedado otra opción que desistir de los procedimientos administrativos en los que se encontraban los 11 contratos y comenzar su tramitación de nuevo. Aunque hay que decir que de los 11 expedientes dos estaban sin licitar, uno se declaró nulo y se tenía que iniciar el procedimiento, en otro se proponía la adjudicación a Senor (que no está investigada) y en el caso de los otros siete, en cuatro se proponía la adjudicación a una de las empresas investigadas y en otros tres eran aspirantes a llevarse la obra. Es decir, cuando estalló este caso el 22 de febrero no se había adjudicado ninguna de las once obras en cuestión.
Según ha explicado este jueves el consejero de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, esta decisión «busca transparencia, control y celeridad», por lo que en parte de esos 11 contratos, los relativos a la conservación y el mantenimiento de carreteras autonómicas, se van a adoptar todas las medidas necesarias para «garantizar el buen funcionamiento de nuestras vías y que sigan teniendo unos niveles de excelencia».
«Tenemos que resolver lo más inmediato ya que estamos hablando de un servicio básico y esencial y nuestra obligación es garantizar la seguridad de los usuarios», resaltó Media, que insistió en que «ésta es la fórmula más rápida y eficiente para asegurar el mantenimiento de las vías y que estén en buen estado durante los próximos meses».
Además, el consejero recalcó que «ya estamos trabajando para readaptar los pliegos y hacer la licitación ordinaria de los próximos cuatro años, un proceso que no estará resuelto hasta el verano que viene» y quiso dejar claro que «no estamos parados, estamos trabajando al 100% para poner en marcha todos estos proyectos que suponen una inversión muy importante por toda la región. Queremos recuperar cuanto antes la normalidad en la Consejería».
En el resto de contratos, los relativos a obras generales y concretas, precisó que ya se están rehaciendo los pliegos y comprobando los precios unitarios de las unidades de los proyectos, así como sus mediciones. Se trata de cuatro sendas ciclables y peatonales y el proyecto de conservación del puente sobre la Ría de Cubas que une Somo y Pedreña.
Una serie de trabajos que, según detalló Media, se encuentran ya en manos de la Dirección General de Obras Públicas para que los proyectos puedan licitarse «lo antes posible».
Por otro lado, el titular de Fomento aseguró que el Gobierno ya cuenta con herramientas de «mayor control» en materia de contratación para el conjunto de las consejerías y los organismos del sector público autonómico, y que serán de aplicación a la Administración General, a los organismos autónomos y a todas las entidades del sector público. Una serie de medidas que están agrupadas en cuatro objetivos fundamentales: incrementar la transparencia tanto desde la perspectiva de favorecer la concurrencia como la rendición de cuentas, fortalecer la profesionalización y formación de los funcionarios en este ámbito, mejorar los mecanismos de control y perfeccionar la legislación vigente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.