Secciones
Servicios
Destacamos
Después de su intento fallido para salvar a Diego Higuera de la cárcel a través de un pacto, el Gobierno de Cantabria ha decidido ahora aplicar mano dura y solicita seis años de prisión y 16 años de inhabilitación para el exdirector de Cantur ( ... del 2003 a 2011) durante el anterior bipartido por un delito continuado de malversación de caudales públicos por meterse en el bolsillo más de 132.000 euros. La decisión del bipartito supone un giro de 180 grados en la gestión del 'caso Higuera' y viene forzada por el mandato del Parlamento de Cantabria, que le obligó a rectificar y dar marcha atrás al acuerdo que estaba negociando con la defensa del acusado para rebajar la condena a dos años, lo que evitaría su paso por la cárcel.
Cantur endureció su acusación particular pasando de dos a seis años -triplica así la petición de condena y le obligaría entrar en prisión si finalmente es condenado- arrinconado por la oposición durante el último debate sobre el estado de la región y por el propio presidente, Miguel Ángel Revilla, quien decidió salvar los muebles y se desvinculó por completo de la negociación. La operación, que fue desvelada por este periódico, fue aprobada en marzo por unanimidad en el Consejo de Administración de la empresa pública al considerar «excesiva» la pena de cárcel. Estaba supeditada a que el exalto cargo reconociera su culpabilidad, se declarase culpable, devolviese todo el dinero que gastó irregularmente y asumiera las costas de todos los procedimientos judiciales -el penal y el del Tribunal de Cuentas- o, en su defecto, pusiese una garantía de pago.
4 de marzo, lunes Declaración de Diego Higuera.
5 de marzo, martes Testifical de Roberto Media, Santiago Gutiérrez, Juan Carlos Carceller, Miguel Otí, María Urquidi, David López, Francisco Javier López Marcano, Fernando Castro, Ana Abarca o Raúl Herrera.
6 de marzo, miércoles Declaran José María Fernández, Alberto Terán, José Manuel Gutiérrez, Jacobo Quintana, Antonio Marcano, Bernardo Colsa. Pericial de Victor Bezares, Pedro Beltrán. Luis Meng y Rosario Hervías.
7 de de marzo, jueves Conclusiones e informes.
8 de de marzo, viernes Se procederá al objeto de veredicto, votación y fallo.
87.851 euros se gastó en comidas y cenas en «restaurantes de nivel», muchas en fin de semana.
1.246 euros pagó en llenar el depósito de su coche particular cuando tenía uno de empresa.
euros usó para pagar el cambio de las ruedas de su coche particular Otra factura no la coló.
El Ejecutivo evitó la censura del Parlamento 'in extremis' con la presentación de una resolución que evitó no sólo el acuerdo con Higuera, sino ampliarlo de cara a un futuro «para no llegar a ningún acuerdo» con los procesados por delitos vinculados a la corrupción y mostrar su conformidad a los posicionamientos de la Fiscalía en defensa de los intereses de la comunidad autónoma, una propuesta que salió adelante con el apoyo de todos los grupos a excepción del PP.
Ahora, asumiendo su compromiso, Cantur repite prácticamente los mismos argumentos esgrimidos por la Fiscalía y solicita la devolución de los 132.535 euros por «cargo indebido de gastos no justificados como de representación, usándolos en su propio beneficio, proporcionándose un alto nivel de vida y haciendo suyo el dinero público, pues lo usó para caprichos o lujos de carácter privado, y gastos personales, en perjuicio» de la empresa pública. A pesar del cambio de criterio, la petición de penas del Gobierno es ligeramente inferior a la del Ministerio Público, que había solicitado siete años de cárcel y 20 de inhabilitación, una pena atenuada ya por las dilaciones indebidas (retrasos) del proceso.
Durante los ocho años que fue director general de Cantur, Higuera gozó de barra libre gracias a una tarjeta de la sociedad pública con la que no escatimó gastos privados. Lo mismo pagaba comidas en restaurantes y alojamientos en hoteles, que repostaba gasolina en su vehículo particular, liquidaba sanciones de tráfico, cambiaba las ruedas, costeaba la factura del supermercado o compraba revistas femeninas para su señora. Por ello, se sentará en el banquillo acusado, en un juicio con jurado del 4 al 8 de marzo de 2019, por un delito continuado de malversación de caudales públicos. El magistrado Miguel Ángel Agüero, titular del Juzgado de Instrucción nº 2 de Santander, dictó el pasado 17 de julio el auto de apertura de juicio oral.
El auto de apertura de juicio y la acusación particular de Cantur, a los que este periódico ha tenido acceso, detalla que Higuera se gastó 87.851 euros en comidas y cenas en «restaurantes de nivel», y de éstos, 45.595 «sin identificar comensales, ni empresa a la que pertenecían ni la razón de las mismas». Y 31.557 en fines de semana o días festivos, sin justificación empresarial y, principalmente, en restaurantes de Valladolid y provincia, donde tenía una segunda residencia.
El cambio de postura deCantur ya lo dejó claro el presidente Revilla durante su intervención en el debate del estado de la región después de recibir estopa de toda la oposición:«Este es un Gobierno honrado. A mí jamás en la vida se me pasaría por la cabeza mediar en algo que es competencia exclusiva de los jueces y fiscales y, si por mí fuera, pondría el doble de castigo a quien roba dinero público».
El escrito pone como ejemplo del uso particular e indebido del dinero público por parte del acusado el gasto del 6 de junio de 2010, domingo, en que cargó dos comidas, una en Ruente, en 'Casa Nacho González', por 162 euros y otra en Valladolid, restaurante 'El Cortijo', en cantidad de 107 euros. También recoge el pago de varias comidas el día del Pilar (12 de octubre) en Valladolid en los años 2005, 2006 y 2007: la primera fue en la 'Bodega La Sorbona', por 95 euros, sin ni siquiera justificar los comensales; un año más tarde pagó 11,71 euros en la 'Parrilla Vinotinto', de Valladolid (tampoco justifica los comensales), y en 2007, en Tordesillas, come en el Restaurante 'El Torreón', cargando 169,27 euros, sin ninguna justificación. Incluso, de manera irregular, en mayo y julio de 2010, presentó al cobro facturas de ejercicios vencidos de 2008 y 2009, también de comidas en fines de semana, casi todas en la provincia de Valladolid, por 1.483 y 1.135 euros, respectivamente.
Los primeros años de su mandato realizó los cargos a través de una tarjeta Visa, hasta que en abril de 2009, el entonces consejero de Cultura, Javier López Marcano, ordenó la anulación de todas las tarjetas vinculadas a su consejería. El auto detalla que entonces Higuera abrió una cuenta a su nombre, en la que dispuso que periódicamente Cantur le ingresara dinero para hacer frente a los gastos que hacía con su propia tarjeta bancaria, «si bien en ocasiones, lograba el pago de tales gastos de la caja central tras la presentación de la factura».
Además de los 87.000 euros en comidas y cenas, cargó a Cantur toda una serie de gastos como 1.246 euros de repostajes de gasolina para su vehículo particular -el de empresa que tenía a su disposición era de gasóleo-; cambio de ruedas (659 euros) y multas de tráfico de vehículos ajenos a Cantur (al menos 240 euros); ropa (770 euros), tintorería (61,30 euros), tabaco, revistas (7,20 euros) o 544 euros en anchoas, bonito y orujo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.