Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno regional ha decidido prorrogar otros 14 días el cierre del interior de los locales de hostelería como medida preventiva frente al covid-19 y los negocios ya no podrán abrir el día 2 de enero como estaba previsto, ya que la clausura se ... extenderá, como mínimo, hasta el viernes 15 de enero. En este periodo también tendrán que seguir cerrados los casinos, los establecimientos de juegos colectivos de dinero y de azar, los salones de juego y los recreativos y los locales específicos de apuestas. Además, el Gobierno no descarta más restricciones -mantener el toque de queda, confinamientos perimetraes- a la vista de los últimos datos sanitarios .
El motivo de la ampliación de las prohibiciones es controlar los contagios por coronavirus y asegurar la eficacia de las medidas adoptadas hasta ahora en la reducción del nivel de alerta comunitario y la presión asistencial, que corren riesgo de revertirse. Y se anuncian el mismo día en el que Sanidad ha notificado el doble de contagios en una sola jornada en Cantabria, por efecto, según interpreta, de las reuniones de Nochebuena y Navidad.
Puede que no sean las únicas medidas en los opróximos días. El vicepresidente regional, Pablo Zuloaga, ha señalado que hasta que Cantabria no entre en fase dos de alerta sanitaria el Gobierno no se plantea adoptar la decisión de permitir el consumo en el interior de los locales de hosteleria, pero el consejero de Sanidad, Miquel Rodríguez, ha indicado que el Gobierno no prevé flexibilizar medidas adoptadas frente al coronavirus; al contrario, estudia plantear nuevas restricciones a la vista de los últimos datos.
«Esto no pinta que vaya hacia mejor, pinta que va hacia peor», ha admitido Rodríguez en declaraciones a Radio Nacional de España recogidas por Europa Press.
El máximo responsable de la Sanidad cántabra se ha mostrado partidario de mantener el toque de queda tras las fiestas navideñas, de diez de la noche a seis de la madrugada, y ha apuntado además a la posibilidad de cierres perimetrales de municipios si empeora la situación epidemilógica.
El presidente de la Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria, Ángel Cuevas, ha criticado esta decisión de prorrogar el cierre del interior de los locales de hostelería y ha insistido en que el sector esta en una situación «extrema». «Estamos aburridos, parece que salimos en manifestación y al momento son medidas en nuestra contra», ha dicho a Efe Cuevas, que lamenta que las restricciones no son «homogéneas» ni se «cargan» por igual en los distintos sectores y ámbitos.
También ha advertido que el que se pueda consumir en terrazas no alivia al sector, porque es negocio es pequeño, más con el mal tiempo, y hay muchos locales que no tienen ese espacio.
La prórroga del cierre de los locales de hostelería será de aplicación a partir de las 00.00 horas del día 2 (cuando finaliza la actual prohibición) y mantendrá su vigencia hasta el 15 de enero.
El Ejecutivo prevé que a lo largo de hoy el Boletín Oficial de Cantabria publique la resolución con los detalles de esta decisión, justo un día después de que los hosteleros, precisamente, reclamaran en una manifestación convocada en Santander la apertura de los bares y restaurantes con un aforo del 50% y más ayudas del Gobierno para resistir a estas medidas.
¿Hasta cuándo?
Pablo Zuloaga ha señalado que hasta que Cantabria no entre en fase dos de alerta sanitaria el Gobierno no se plantea adoptar la decisión de permitir el consumo en el interior de los locales de hostelería.
El vicepresidente lo ha dicho así al ser preguntado por cuándo se podrían relajar las medidas en la hostelería, y ha recordado que el Ministerio de Sanidad y las comunidades se reúnen en el Consejo Interterritorial de Salud, donde se decide «en qué momento o no se pueden hacer ciertas actividades». «Cantabria, como el resto de las comunidades autónomas, en el nivel de fase tres establece en este caso no abrir los interiores«, ha dicho Zuloaga, aunque ha precisado que no se trata de un planteamiento vinculante, ya que hay regiones que sí han permitido el consumo dentro de los locales, con menos aforo o con limitaciones temporales.
El vicepresidente ha agregado que el documento derivado del Consejo Interterriorial de Salud «fija que en fase dos la apertura interior de los locales de hostelería está abierta en un porcentaje del aforo».
«Cantabria hasta ahora se ha mantenido en el margen de esa prudencia, manteniendo la hostelería abierta en exteriores, y ha habido comunidades que en su momento han decidido cerrarla completamente», ha remarcado el vicepresidente. Y ha destacado que en esta región se decidió que el sector continuara abierto, «dando por hecho que en las terrazas el virus no se transmite como en los interiores».
«La fase dos sería el momento en que la autoridad sanitaria podría llegar a tomar una decisión como está», ha concluido.
Más ayudas
Noticia Relacionada
Buena parte de la rueda de prensa ofrecida esta mañana por el vicepresidente, Pablo Zuloaga, estuvo centrada en enumerar las ayudas aprobadas para los sectores más afectados por la pandemia y por las restricciones. Son dos convocatorias, con un total de 9 millones de euros, en ayudas directas a repartir entre los sectores de hostelería, turismo y comercio minorista (que ahora también puede pedirlas). Estos tres sectores se llevarán 6,1 millones, y hay otros 2,9 millones de euros para los sectores de la cultura, el ocio y el deporte. Los bares y otros locales de hostelería recibirán unos 2.000 euros, por ejemplo, dependiendo de la actividad, según ha dicho Zuloaga, que también ha asegurado que, desde que se aprobaron las primeras ayudas (esta es la tercera convocatoria), los locales de hostelería habrán recibido ya «entre 4.000 y 4.500 euros de ayudas» sumando las aprobadas hoy.
Mañana mismo se abrirá el plazo de solicitud de estas ayudas, que gestiona Sodercán, y se mantendrá abierto durante un mes.
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.