El Gobierno reconoce un «acuerdo» con Carrancio para aprobar el Presupuesto
Cantabria ·
La diputada regionalista Rosa Díaz corrige a Pablo Zuloaga y explica que ha existido «una negociación» del bipartido con el diputado del Grupo MixtoSecciones
Servicios
Destacamos
Cantabria ·
La diputada regionalista Rosa Díaz corrige a Pablo Zuloaga y explica que ha existido «una negociación» del bipartido con el diputado del Grupo MixtoEl Presupuesto superó este lunes su penúltimo escollo con la aprobación de la reforma fiscal planteada por Juan Ramón Carrancio en la Comisión de Economía. El bipartito PRC-PSOE y el diputado del Grupo Mixto siguieron al milímetro el guión marcado. Unieron sus ... votos para tumbar las enmiendas de la oposición a la Ley de Acompañamiento entre las criticas constantes del resto de fuerzas por pactar con el que ellos consideran «tránsfuga». Hasta ahí, lo esperado. La sorpresa de la jornada llegó cuando la diputada regionalista Rosa Díaz reconoció que se «ha negociado» y se «ha llegado a un acuerdo» con el parlamentario para sacar adelante las cuentas mientras acusaba a PP, Podemos y Ciudadanos de «ser un poco cansinos con el tema del transfuguismo».
El reconocimiento de ese «acuerdo», que repitió hasta en dos ocasiones, supone enmendar la plana a su socio de gobierno, el PSOE, que, a día de hoy sostiene que «ni se ha negociado ni existe un acuerdo». El propio secretario general de los socialistas explicó el domingo en una entrevista con este periódico que «no se habían sentado con Carrancio» y que «no iba a defender ningún pacto para aprobar el Presupuesto con ningún tránsfuga».
Sin embargo, los regionalistas le corrigieron y puntualizaron que tanto ellos como el PSOE habían asumido como propias las enmiendas de Carrancio «al darse cuenta de que las que él había presentado tenían un error de forma». El PRC se ha hartado de jugar al despiste mientras los socialistas lanzan balones fuera y se desmarcan de esta alianza. La primera señal la dio el presidente cántabro, Miguel Ángel Revilla, el domingo cuando exigió a Zuloaga «que no alborote el gallinero» -en referencia al apoyo de Carrancio a las cuentas- porque «bastantes problemas hay como para encima chinchar». Y ayer Díaz decidió poner todas las cartas sobre la mesa sin remilgos y dejar en cueros a los socialistas con sus palabras. Incluso fue más allá y explicó que la propuesta de Carrancio iba a mejorar la reforma fiscal diseñada por el Ejecutivo.
«Si el consejero de Economía (Juan José Sota) reconocía hace unas semanas que la reforma fiscal planteada por el Gobierno de Cantabria era mínima, justa y equilibrada, ahora lo va a ser mucho más», aseveró la regionalista al explicar a los diputados de la oposición cómo habían acabado las iniciativas Carrancio en las enmiendas del PRC y PSOE.
El acuerdo, a falta de una escenificación de un apretón de manos, incluye que el impuesto de Transmisiones de Bienes Inmuebles se mantenga con el tipo impositivo al 8%, en lugar del 10% que planteaban PRC y PSOE, para rentas declaradas que no superen los 30.000 euros; reducir el gravamen al 1% en las donaciones entre cónyuges, descendientes, adoptados y tutorizados hasta 50.000 euros, frente al 6% proyectado; y, en el caso de sucesiones, aumentar la bonificación del 100% hasta el límite de los que perciban 100.000 euros de herencia, frente al límite de 60.000 euros.
La claridad de la diputada regionalista sorprendió especialmente a Podemos y Ciudadanos. El diputado José Ramón Blanco consideró una «vergüenza» llegar a acuerdos «con alguien que no representa a nadie» y recriminó al bipartito que «hacen peor política fiscal que el PP». «Rechazamos todas sus propuestas salvos dos enmiendas que, ahora que está de moda 'La Guerra de las Galaxias, demuestran que todavía no han pasado al lado oscuro», lamentó Blanco.
El diputado de Ciudadanos, Rubén Gómez, anunció que tanto este lunes como en el Pleno del viernes su formación votará «en contra de las enmiendas tránsfugas». Así, preguntó por la «conjunción astral que se ha dado para que las propuestas de Carrancio hayan quedado como suyas». Por su parte, la popular Cristina Mazas lamentó que la reforma fiscal del Gobierno supone un «sablazo para las clases medias».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.