Borrar

El Gobierno regional destina dos millones más para pagar la actividad extra de los sanitarios

DM .

Santander

Jueves, 22 de agosto 2024, 17:05

El Gobierno de Cantabria ha aprobado incrementar en casi 2 millones de euros las partidas destinadas a retribuir la actividad extraordinaria que los profesionales sanitarios están llevando a cabo para reducir las listas de espera en actividad quirúrgica, pruebas diagnósticas y consultas de Atención Especializada, y además hacer frente a la falta de profesionales sustitutos disponibles en Atención Primaria.

En concreto, en el Consejo de Gobierno celebrado este jueves el Ejecutivo ha autorizado aumentar la cuantía máxima global del denominado Programa Especial de Reducción de la Demora Asistencial (Pereda) en 1.725.000 euros, con lo que la cuantía global para este año se eleva hasta los 4.815.627 euros.

El objetivo es hacer frente a la lista de espera quirúrgica y de pruebas diagnósticas y consultas en las tres gerencias de Atención Especializada. Así, al Área I Valdecilla, el Gobierno destinará 2.769.958 euros; a las Áreas III y IV Sierrallana 1.649.590 euros, y al Área II del hospital de Laredo, 369.719 euros.

El programa Pereda forma parte de las medidas extraordinarias adoptadas para hacer frente a las elevadas listas de espera de la sanidad pública y se incluye en el Plan Integral para la Reducción de Listas de Espera, que supone una inversión de 65 millones de euros por parte del Gobierno.

En concreto, esta cantidad se destinará a financiar la autoconcertación con los profesionales del sistema púbico, que supone emplear los medios humanos y materiales con que cuentan los hospitales del Servicio Cántabro de Salud (SCS) para reducir las listas de espera, sobre todo a través del incremento de las horas de trabajo para la realización de la actividad extraordinaria.

Además, el Ejecutivo ha aprobado ampliar la cuantía máxima global del Programa Especial de Optimización del Rendimiento Asistencial y de la Autocobertura en las Zonas Básicas de Salud del SCS para el año 2024, incrementándola en 275.000 euros.

Con este aumento, el Gobierno destinará este año un importe global de 9.499.000 euros para retribuir los complementos de productividad variables que reciben los profesionales sanitarios de Atención Primaria por la actividad extraordinaria que desarrollan más allá de su jornada ordinaria y debido a la falta de profesionales sustitutos disponibles.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El Gobierno regional destina dos millones más para pagar la actividad extra de los sanitarios