

Secciones
Servicios
Destacamos
Desde hace año y medio, cuando alguien hace referencia a una obra o actuación en una carretera de Cantabria es inevitable traer a colación 'el ... caso Obras Públicas', en el que se investiga una supuesta trama de corrupción en la que el exjefe de Carreteras, Miguel Ángel Diez, habría influido en la adjudicación de ciertas obras a empresas que después le correspondían con mordidas.
Cuando se destapó el caso, hubo una decena de actuaciones bajo sospecha que se tuvieron que paralizar e incluso retrotraer al inicio de su expediente. Sin embargo, pasado unas meses y después de que los tribunales rechazaran apartar de las licitaciones a las empresas investigadas por la trama, ya se han vuelto a reactivar las obras afectadas.
Es decir, la investigación judicial no ha impedido a la Consejería de Fomento (anteriormente denominada de Obras Públicas) ejecutar los proyectos que quedaron pendientes en la pasada legislatura, bajo el mandato del bipartido PRC-PSOE, y desarrollar otras nuevas actuaciones que estaban guardas en un cajón con llave.
En este reportaje, El Diario Montañés, con la colaboración del departamento que dirige Roberto Media, ha recopilado todas las obras en carreteras impulsadas por el Ejecutivo regional que se encuentran en fase de ejecución en estos momentos, las que están en tramitación y algunas que han finalizado en fechas recientes.
Según aclaran desde la Consejería de Fomento, en este listado de 25 actuaciones hay obras que estaban proyectadas en la anterior legislatura y otras que están impulsadas por el actual Gobierno del PP. Así, en estos momentos están en fase de ejecución diversas obras en once carreteras regionales que suman un montante total de 35 millones de euros.
La más importante de todas ellas, desde el punto de vista de la inversión, afecta al nuevo tramo de la carretera CA-142, la variante de Sarón, que cuenta con un presupuesto de 15,7 millones de euros. Se trata de una de las carreteras de «mayor envergadura» de cuantas va a realizar el Ejecutivo cántabro en esta legislatura, según señaló la presidenta regional, María José Sáenz de Buruaga, durante la inauguración de la obra el pasado mes de abril. Una «obra de las grandes», afirmó, que va a permitir, por un lado, mejorar la conectividad regional y generar economía y empleo, y, por otro lado, descongestionar el tráfico que actualmente soportan los núcleos de Sarón, La Abadilla y Santa María de Cayón, y ganar en fluidez y seguridad vial.
Noticia relacionada
Concretamente, la futura alternativa permitirá canalizar 5.500 de los 9.000 vehículos que diariamente transitan por la actual travesía y que llegan a 13.500 en el cruce de Sarón, de forma que la circulación por estas tres localidades quedará reducida a unos 3.000 coches diarios y a 4.700 en la zona del cruce. La finalización de esta actuación está prevista para diciembre de 2026.
Otras de las obras más importantes que se encuentran en fase de ejecución es el nuevo vial de acceso rodado y peatonal entre Viveda y Duález, la nueva carretera CA-138 y su conexión con la N-611 en Barreda. Una actuación en la que se invierten ocho millones de euros.
Esta intervención ha sufrido un importante percance. El pasado mes de septiembre, la Consejería de Fomento anunció que la retirada de residuos contaminantes en una finca de Sniace había disparado el coste de la obra, que atraviesa la parcela, y que había incrementado el presupuesto un 38%. El incidente también suponía un aumento del plazo de ejecución en nueve meses, por lo que se espera que la nueva carretera, una de las grandes inversiones de la última década en la comarca del Besaya, no esté terminada hasta julio de 2025.
De las once obras que están en ejecución hay tres que están a punto de finalizar. Una de ellas es el acondicionamiento de firme y aceras, y construcción de un paseo peatonal en el antiguo trazado de la CA-300, en el tramo Santa Cruz de Bezana (Prezanes)-Soto de la Marina (538.450 euros), cuya finalización está prevista para esta misma semana. Otra es la senda peatonal desde la iglesia a Ruilobuca (Ruiloba), adjudicada en 233.324 euros, que tendría que estar acabada para antes de fin de año.
La tercera obra en cuestión, que también finalizará antes de que acabe el 2024, es el paseo peatonal en la carretera CA-261 La Cavada-Ramales de la Victoria, en el tramo La Cavada-Barrio de Arriba, que está adjudicada en 814.337 euros.
Junto a esas once obras que están en ejecución hay otra decenas de actuaciones que se están tramitando y que suponen una inversión total de unos 90 millones de euros.
La más importante de todas ellas es el eje A-67, Cortiguera-Tagle, en el tramo Suances-Requejada, que cuenta con un presupuesto de 43,9 millones de euros. Esta actuación, pendiente de que se contesten las alegaciones para la Declaración de Impacto Ambiental, afecta a los municipios de Suances y Polanco, y su finalidad es mejorar la accesibilidad a la zona oeste de Suances y favorecer la comunicación con la autovía Santander-Torrelavega.
Con la ejecución de esta infraestructura se persigue una importante mejora de las comunicaciones y una reducción notable del tráfico en la avenida de Solvay.
Otras de la obras previstas que más inversión requiere, en concreto unos 18 millones de euros, es la variante de Renedo de Piélagos, que cuenta con ocho ofertas y que está pendiente de informe técnico de valoración para su adjudicación. El plazo de ejecución son tres años.
La variante, además de desahogar el tráfico rodado que ahora está obligado a pasar por el centro de Renedo, tiene como objeto construir un eje que permita conectar de forma directa la N-623, así como las carreteras autonómicas que unen Renedo con Zurita y Puente Arce, con el futuro vial que partirá desde la A-8, en la zona de Carandía, hacia Villaescusa y que será el principal acceso al centro logístico del Llano de la Pasiega, un proyecto estratégico para el Gobierno cántabro que, de esta manera, contaría con una doble conexión por carretera, tanto con la A-8 como con la S-30.
Otra obra que se acaba de adjudicar –por segunda vez– hace apenas unos días y que comenzará en próximas fechas es la nueva carretera CA-144A de conexión entre las autovías S-10 y S-30, en el Polígono de Morero-Enlace Liaño con la S-30, dotada de una inversión de 16,3 millones de euros. Esta actuación tiene un plazo de ejecución de 30 meses. En octubre de 2022 se disolvió la primera asignación de la obra debido a que la UTE Ascán-Dragados decidió no seguir adelante justificando el encarecimiento de los materiales, por lo que se tuvo que volver a realizar todo el proceso de licitación.
De forma paralela a todas estas actuaciones, el Gobierno de Cantabria tiene previsto poner en marcha un nuevo plan de carreteras 2025-2032, en el que invertirá 590 millones de euros.
El Ejecutivo pretende que este plan, que contempla la construcción de 19 nuevas carreteras en la región, esté aprobado en el primer trimestre del próximo año.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.