Secciones
Servicios
Destacamos
E. M.
Viernes, 2 de marzo 2018, 07:12
El Gobierno de Cantabria se posicionó ayer en contra y tumbó la tramitación de la iniciativa legislativa popular presentada por la Plataforma de Afectados por las Hipotecas (PAH) para regular el derecho a la vivienda en Cantabria, porque «implica aumento de los créditos y ... disminución de los ingresos presupuestarios y prevé la creación de un nuevo impuesto y un canon municipal a las viviendas vacías». La vicepresidenta, Eva Díaz Tezanos, aseguró que esta regulación impositiva vulnera lo previsto en la Ley de Cantabria de iniciativa legislativa popular, que «excluye expresamente los contenidos fiscales de las materias objeto de este tipo de iniciativa».
Este rechazo, que la Dirección General de Vivienda tiene previsto explicar a la PAH en una reunión, es uno de los acuerdos adoptados por el Consejo de Gobierno en su reunión semanal, en la que también se ha dado el visto bueno a la prórroga de los convenios de colaboración con los ayuntamientos de Santander, Torrelavega y Castro Urdiales para la prestación del servicio de extinción de incendios y salvamento, firmados en octubre de 2014.
Fuentes del Gobierno detallaron que la norma presentada incluye al menos 20 artículos que suponen el aumento del gasto y , lo que va directamente contra la ley actual, proponen crear nuevas tasas, «algo que está prohibido por la ley en vigor».
Según explicó la PAH hace apenas un mes, cuando presentaron su iniciativa legislativa popular, «actualmente no existe ninguna ley que regule el acceso a la vivienda, la vivienda social y las medidas para evitar que grandes tenedores acopien vivienda vacía». Para lograr este fin recurrían a una ley obsoleta de 1985, que el Gobierno de Cantabria pretende reformar esta legislatura, para recoger 10.000 firmas y lograr que esta proposición fuera tenida en cuenta por el Parlamento de Cantabria y pudiera llegar a debatirse en pleno antes del final de la legislatura, algo que finalmente no ocurrirá.
Este colectivo recordó entonces que desde el estallido de la crisis miles de cántabros han sufrido para poder pagar sus hipotecas, muchos no han podido y han padecido ejecuciones hipotecarias. Un buen número de ellos se han agrupado en asociaciones como la PAH, mientras que «otros han padecido en silencio el desahucio y la deuda de por vida».
La PAH se mostró «decepcionada» por el Gobierno de Cantabria que, por un lado, apoya la Ley de Vivienda que el colectivo presenta a nivel nacional, pero por otro lado «veta» la iniciativa en Cantabria. También advierten al Ejecutivo de que «ni Revilla ni el PSOE van a poder con nosotros» y de que «saldremos a la calle a explicarlo a los cántabros y cántabras». Precisamente hoy ha convocado una rueda de prensa para dar a conocer su hoja de ruta a partir de ahora.
En la misma línea, el diputado de Podemos, José Ramón Blanco, denunció que Cantabria «veta» la iniciativa legislativa popular (ILP) autonómica de la PAH y consideró que «es tan indignante y tan triste ver cómo el Ejecutivo no quieren solucionar un problema de una vez por todas». Desde Izquierda Unida ironizaron que «seguro que el veto que Miguel Ángel Revilla está entre los asuntos a comentar a Trancas y Barrancas en el próximo Hormiguero».
Por su parte, el portavoz socialista en el Parlamento, Víctor Casal, aseguró que «Podemos ha jugado con la PAH y ha presentado una ILP tramposa y que no cumplía los requisitos desde el primer momento para poder ser tramitada». También destacó que lamentan esta situación y proponen «trabajar desde el grupo socialista como nexo entre la PAH y el Gobierno regional para poder tramitar una ley de vivienda que pueda ser factible».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.