![El Gobierno sanciona a Iberia por incumplir las frecuencias mínimas de la ruta a Madrid](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/03/25/92937389-kWYD--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![El Gobierno sanciona a Iberia por incumplir las frecuencias mínimas de la ruta a Madrid](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/03/25/92937389-kWYD--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Si el Seve Ballesteros pudo lograr el pasado año la cifra récord de 1.242.089 pasajeros es, en gran medida, por la política desarrollada en las últimas dos décadas por el Gobierno de Cantabria. El sistema es sencillo: contratos de promoción por los ... que las compañías cobran una cantidad estipulada y, a cambio, publicitan la ruta, que debe incluir unas frecuencias concretas (la condición para el contrato publicitario es operar la conexión cumpliendo unos mínimos). Ponen en marcha nuevos destinos o mantienen los que ya existían. Es el método que se utilizó en 2004 para lograr la llegada de Ryanair a Cantabria y el que, posteriormente, también ha servido para poner en marcha distintas líneas nacionales e internacionales con otras compañías. Por ejemplo, está subvencionada la ruta a Madrid, que gestiona Iberia y que es, sobre todo tras la pandemia, la que más quebraderos de cabeza provoca. Por una oferta insuficiente y que cambia a menudo.
Con los datos en la mano, la Consejería de Turismo considera que los continuos vaivenes en los viajes entre Santander y Madrid -y viceversa- de los últimos meses no solo afectan a los pasajeros directamente involucrados, sino que suponen un incumplimiento del contrato de patrocinio firmado en enero de 2023, el que está vigente desde entonces. Según los pliegos de aquel concurso (público por primera vez), la multinacional española estaba obligada a operar al menos tres frecuencias diarias en esta ruta durante todo el año, pero incumplió su deber contractual, según el Ejecutivo, en 88 de los 365 días de 2023. Es decir, en una cuarta parte de las jornadas hubo dos o menos salidas.
Eso tendrá consecuencias. La Consejería, a través de la empresa pública Cantur, ha iniciado hasta cuatro expedientes sancionadores distintos que suman multas a Iberia por valor de 195.000 euros, a razón de 2.500 euros por jornada en la que se produjeron incumplimientos. Es más, la empresa reconoce indirectamente su culpabilidad porque Cantabria dio un plazo de diez días para presentar alegaciones tras remitir los distintos acuerdos y en ningún caso hubo respuesta. «El contratista no ha presentado alegación alguna ni ha aportado documentación, por lo que procede la continuación del procedimiento teniendo en cuenta únicamente los documentos obrantes en el expediente», apunta el texto.
Estas sanciones ya están ejecutadas porque Cantabria no esperará a que Iberia pague la multa. Como establecían los pliegos del contrato -el de la conexion a Madrid que ganó Iberia es el lote 1 dentro del paquete de rutas nacionales-, lo que ha hecho el Ejecutivo autonómico ha sido deducir estas cantidades del dinero que debe abonar a la aerolínea como consecuencia del convenio. En total, el contrato asciende a 2,4 millones de euros con un periodo de ejecución de dos años, prorrogables a otros dos. Ahora, estas sanciones de casi 200.000 euros y las que podrían llegar a lo largo de 2024 por los mismos incumplimientos se irán restando de esa cantidad.
Aunque los cuatro expedientes han concluido tras el cambio de Gobierno (en manos del PP) y se han cerrado con la firma del actual consejero delegado de Cantur, Luis Martínez Abad, el primero de ellos se inició en los últimos meses del bipartito PRC-PSOE, con Javier López Marcano como consejero de Turismo. En concreto, según los documentos a los que ha tenido acceso El Diario Montañés, hubo 24 incumplimientos entre enero y marzo de 2023, otros 33 entre abril y julio, solo dos en los meses de julio y agosto y los 19 restantes son del periodo que va de septiembre hasta final de año.
Según los informes, aunque los horarios de salidas y llegadas del vuelo a Madrid tampoco son del agrado de los usuarios y del Ejecutivo regional, en este apartado Iberia sí se ajustó a lo acordado. Cantabria no pone 'peros' al punto que fija que, «con el fin de conseguir el máximo de conexiones posibles con otros mercados que permitan maximizar los orígenes de estos turistas, la última llegada de Madrid a Cantabria será entre las 21.00 y las 23.00 horas». «Para que los turistas puedan acceder al mayor número de enlaces posibles para su retorno -prosigue-, la primera salida de Cantabria a Madrid será entre las 06.30 y las 08.00 horas al menos tres días a la semana de lunes a viernes».
La realidad es que la oferta de la ruta a Madrid es mucho más pobre que antes de la pandemia y el número de usuarios ha bajado sensiblemente. Incluso, en un año de récord como 2023, cuando se perdieron 50.789 viajeros en esta conexión respecto a 2019. Menos frecuencias, cada vez menos presencia de Iberia (casi todo se deja en manos de Air Nostrum, con aviones más pequeños) y episodios puntuales que sentaron especialmente mal (y que están en el origen de dar el paso definitivo para imponer sanciones). Por ejemplo, la cancelación casi repentina de vuelos por «motivos operativos» o «por avería» en el que los aviones que se iban a usar estaban, pocos minutos después, siendo utilizados para cubrir otras rutas.
O el descalabro que se produjo en el arranque del verano pasado. La huelga en Air Nostrum (aunque Iberia nunca lo dijo expresamente) dejó casi sin oferta la ruta y con billetes a un precio medio de 232 euros (solo la ida).
Ejemplos hay de sobra. «Primer vuelo a Madrid un lunes: 14.09 horas», titulaba este periódico una información de finales de octubre. «Es una de nuestras grandísimas preocupaciones», reconocía a principios de mes en el Parlamento de Cantabria el consejero de Fomento, Roberto Media, a preguntas del exconsejero López Marcano sobre la ruta. El popular recordaba al regionalista que en los primeros cuatro meses de 2023 Iberia operó 420 vuelos en la ruta Madrid-Santander-Madrid, lo que supuso una oferta de 60.000 plazas. Adicionalmente Air Nostrum realizó 342 operaciones, aportando 34.200 plazas para hacer un total de 94.200 plazas. Justo antes de las elecciones, Iberia desapareció del Seve y la operación con Madrid pasó a realizarse íntegramente con aviones más pequeños, ofertando en los cuatro primeros meses de 2024, 71.400 plazas. «Esta fue la operativa que acordaron ustedes, señor Marcano, con usted al frente de la Consejería la pasada legislatura: menos operaciones, menos plazas y menos aviones. Son 23.000 plazas de menos», se defendía Media en el hemiciclo.
Cantur deberá analizar ahora los números para ver si Iberia y su aliada están cumpliendo el contrato tras el cambio de año. Eso sí, el acuerdo habla de número de conexiones, no de plazas. Con los aviones de Air Nostrum, que rondan los 100 asientos, la aerolínea podría hacer los tres viajes al día que exige el acuerdo y, en cambio, ofertar menos plazas (este verano serán menos que el anterior, de hecho).
La empresa pública estatal Aena ha concluido los trabajos que estaba desarrollando para mejorar los accesos y la ordenación del tráfico en el aeropuerto Seve Ballesteros, unas obras que han contado con un presupuesto de 287.800 euros y que se han prolongado a lo largo de las últimas semanas. En concreto, se han mejorado los accesos al parking público y al de vehículos de alquiler, así como el vial frontal al edificio terminal. Según informa Aena, se ha sustituido el asfalto y se han renovado las señales horizontales y verticales. Además, se ha cambiado el acerado por uno nuevo y se han instalado pasos de peatones elevados. Esta actuación es la primera fase de un plan más ambicioso que supondrá la renovación integral de todo el aparcamiento de vehículos de alquiler (rent a car), una obra que superará los tres millones de euros y a la que, a la espera de que se resuelva el concurso, optan cinco empresas. También está pendiente de adjudicar la sustitución del ascensor de la torre de control (119.841 euros) y la de la megafonía de la terminal (56.000 euros).
📲 Sigue el canal de El Diario Montañés en WhatsApp para no perderte las noticias más destacadas del día.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.