Borrar
Juan Carral, en el centro de la imagen, celebra con amigos y familiares el tercer premio vendido en Santa María de Cayón. Juanjo Santamaría
El Gordo del Niño pasa de largo por Cantabria, pero el Tercero deja 275.000 euros

El Gordo del Niño pasa de largo por Cantabria, pero el Tercero deja 275.000 euros

Otro año más, la región se queda sin el primer premio en la lotería de Reyes, pero el Tercero cae en Castro, Cayón, Potes, Laredo y Reinosa

Gonzalo Sellers, Sócrates Sánchez y Pedro Álvarez

Santander | Santa María de Cayón | Potes

Lunes, 6 de enero 2025, 12:19

Solo seis veces en cien años el Gordo se ha dejado caer en Cantabria. Y este año tampoco ha querido quedarse en la región. Pero el Tercero (66777) sí que se ha repartido en la comunidad: Castro Urdiales, Santa María de Cayón, Potes, Laredo y Reinosa han vendido por máquina once de los décimos premiados con 25.000 euros cada uno. Por lo que, en total, 275.000 euros se han quedado en Cantabria. Ha sido un Tercero muy repartido, de todos modos, ya que también han sido afortunadas La Coruña, Vitoria, Cáceres... y así hasta varias decenas de localidades por todo el país. Incluso, se ha vendido en algunos municipios valencianos afectados por la dana del pasado 29 de octubre, como el centro comercial Bonaire de Aldaia y en esta localidad o Paiporta.

El Gordo (78908), dotado con 200.000 euros el décimo, ha caído íntegramente en León. Concretamente, en la administración 19, situada dentro del centro comercial de El Corte Inglés. El segundo premio (06766), con 75.000 euros al décimo, se ha vendido en varias localidades de España, desde Madrid hasta Jaén, pasando por Valencia, Barcelona y La Coruña, entre otras.

«Nos faltaba el tercero». Así de contento se ha mostrado Juan Carral, hijo del dueño de la administración de Santa María de Cayón, tras vender cuatro décimos del tercer premio. «Por lo que hemos podido saber, se vendieron dos a una persona y otros dos a otra, porque se han vendido en días diferentes y mediante terminal».

Y es que la Administración de Loterías Nº1 de Santa María de Cayón ha repartido desde inicios del año 2000 bastantes premios entre los sorteos del 'Gordo' de Navidad y El Niño. «La verdad es que da mucha alegría porque desde 2015 que se dio un segundo premio, no habíamos vuelto a dar un premio por Reyes. Y más un premio de estos, que para una administración como es esta, siendo un sitio que es pequeño, es mucho».

Carral ha reconocido que si hubiera sido un número en físico habría «volado» de la ventanilla. «Las terminaciones en cinco y siete son las que se acaban primero, se nos habían acabado desde hace unas semanas en físico». Y es que a la hora de comprar lotería también juegan las propias manías de los clientes: «Mucha gente no quiere un décimo que pueda tener todo el mundo, te dice que quiere uno en el que no coincida ningún número, supersticiones a la hora de escoger».

Bernabe y Ana con los carteles del Tercer premio repartido este lunes en Reinosa.

La última vez que el Gordo se celebró en Cantabria fue en 2021, cuando un vecino de Laredo compró un boleto con la fecha de su nacimiento y resultó ser el número ganador. En 2020, la suerte sonrió a Santander con otro pellizco: un solo boleto premiado que se vendió en la administración de la Plaza de La Esperanza. Para hallar otros premios destacados a lo largo de la historia, es necesario retroceder más en el tiempo. En Santander, el Gordo cayó en 1921, 1982 y 1996, y en Santa María de Cayón en 2002.

Cantabria ha sido la séptima comunidad que más dinero desembolsó de media por habitante en la Lotería del Niño. En concreto, 22,31 euros, por detrás de Asturias (30,20 euros), Castilla y León (28,89), La Rioja (26,01), Comunidad Valenciana (25,17), País Vasco (23,22) y Aragón (22,82). Pero nada.

En Liébana, los premiados son de la comarca

Carlota Pérez muestra el número agraciado en la administración de lotería de Potes P. Álvarez

La responsable de la Administración de Loterías y Apuestas del Estado Número 1, de Potes, donde se ha vendido el tercer premio de la Lotería del Niño confirmaba a El Diario Montañés que «los décimos vendidos, todos ellos a través de la máquina, han sido adquiridos por gente de Liébana, ya que además se da la circunstancia de que es un número que se suele jugar a la semana».

«Estoy feliz de la vida –decía, orgullosa- llevo al frente de la administración cerca de treinta años y por estas fechas navideñas, hace tres o cuatro años, se vendió aquí un quinto premio de la Lotería de Navidad, y ya tenía ganas de poder dar un número agraciado en este sorteo de Reyes».

Además, reconocía que «este año han subido las ventas en la administración con este sorteo, por lo que estoy doblemente feliz. Siempre mi ilusión es poder dar algún premio y si los agraciados o buena parte de los mismos son vecinos, sin duda me hace sentirme más satisfecha».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El Gordo del Niño pasa de largo por Cantabria, pero el Tercero deja 275.000 euros