Borrar
Alberto Aja
80 grados para 22.000 alumnos

80 grados para 22.000 alumnos

En solo medio siglo, Cantabria ha multiplicado el número de facultades y centros universitarios

José Carlos Rojo

Santander

Domingo, 19 de noviembre 2017, 07:40

No se puede decir que Cantabria tenga una tradición universitaria tan histórica como los campus de Salamanca, Madrid o Deusto. Pero en los últimos 50 años la enseñanza superior ha experimentado un crecimiento vertiginoso que se ha plasmado en la creación de cuatro universidades/centros de estudios universitarios en la región:la de Cantabria (UC), Cesine, Uneatlántico y la Universidad Permanente (Unate). A ellas hay que sumar las delegaciones territoriales de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), nacida en 1980, y de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), que ya ha cumplido 85 años. Y el nacimiento de tres centros privados pero asociados a la UC y un cuarto dependiente de la Universidad Católica de Ávila (UCAV). Una oferta que convierte a la comunidad en una de las más ricas en posibilidades de enseñanza superior, a la altura del País Vasco, con cuatro campus de relevancia, y por delante de La Rioja (2), Galicia (3), Oviedo (1) y Extremadura (1).

El ámbito público es el más fuerte. El primer germen de la UC comenzó a florecer a principios del XIX, cuando en 1829 se creó en Santander la Escuela de Comercio y Náutica, en la actualidad la Escuela de Náutica. Aunque fue bastante más tarde, en 1971, cuando se creó definitivamente el distrito universitario de Santander. Se terminó así con años de dependencia de la Universidad de Valladolid para dotar de carácter superior a los estudios que ya se impartían entonces en la Escuela de Ingenieros de Caminos y la Facultad de Ciencias, las más antiguas en Las Llamas.

La UC, que ha matriculado este curso a cerca de 12.500 alumnos, se ha convertido ya en una de las potencias nacionales en materia de investigación. Un hito que espoleó en 2009 la catalogación de Campus de Excelencia Internacional, que trajo consigo más financiación y recursos para impulsar los cuatro institutos de investigación principales en ámbitos como la hidráulica, la física, la prehistoria y la biomedicina.

La única crítica recurrente fue siempre el carácter excesivamente politécnico de una institución, con 30 grados oficiales, que se ha concentrado en mayor medida en las ingenierías. Yaunque las facultades de Filosofía y Letras, Derecho y de Educación cuentan con expertos mundiales en sus ámbitos de conocimiento, quizá haya que buscar en otra parte las titulaciones más enfocadas a las artes, las ciencias sociales o las filologías. Por ejemplo, la UNED, segundo campus por número de alumnos en la región –suma este curso más de 2.700–, completa ese déficit en el ámbito público desde la apertura de su centro territorial en Santander, en 1980.

Un itinerario ‘de letras’

Entre los 28 grados oficiales que oferta la UNED se encuentran los de Filosofía, Antropología, Estudios ingleses, Lengua y Literatura españolas, Criminología –la novedad este curso–, Psicología o Sociología, entre otros. La versatilidad de la matrícula permite cursar a distancia cualquier plan de estudios, por eso aglutina una amalgama de profesionales y alumnos de edad avanzada. Y algo más importante, pocas titulaciones están duplicadas con las posibilidades que ofrece la UC.

Esto también ocurre con el tercer campus cántabro por tamaño, el de la Universidad Europea del Atlántico (Uneatlántico) –de carácter privado–, que puso en marcha las aulas del flamante edificio del Parque Científico y Tecnológico de Cantabria (Pctcan)en el curso 2014-2015. A día de hoy cuenta con más de 1.600 alumnos –más de un tercio son extranjeros– distribuidos en catorce grados oficiales. En sus aulas se puede estudiar Traducción e Interpretación, Periodismo, Comunicación Audiovisual, Publicidad, Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Nutrición Humana y Dietética o Tecnología de los Alimentos. Una titulación, esta última, con gran demanda laboral debido al perfil agroalimentario de la industria en la región. Además, acaba de abrir su residencia de estudiantes y anuncia ampliaciones e inversiones.

El ámbito privado se amplía con la oferta de estudios en Cesine que, con medio siglo de historia, suma este curso cerca de 1.300 alumnos. Ofrece seis grados y dos dobles grados en ámbitos como la Moda, el Diseño Gráfico, Marketing y Comunicación Digital, entre otros. Y aunque el verano suele ser un tiempo de asueto, es precisamente en Santander donde se concentra uno de los principales núcleos de actividad universitaria de todo el país gracias a la UIMP. Fundada en 1932 en Santander –aunque a día de hoy tiene su domicilio social en Madrid–, continúa como referente mundial en las enseñanzas múltiples con monográficos y talleres que cada verano tratan todo tipo de temas. Aunque algunos frentes, como la enseñanza del español –en colaboración con el Instituto Cervantes–, la convierten en un referente de máximo nivel internacional. Solo este verano se impartieron en el palacio de La Magdalena y en el campus de Las Llamas un total de 239 cursos que reunieron a más de 12.000 alumnos.

Quedarían, además, los centros asociados a la UC:Ciese Comillas (grado de estudios hispánicos);la Escuela de Turismo Altamira (grado oficial de Turismo); y la Escuela de Fisioterapia Gimbernat (grados oficiales, en fisioterapia y logopedia). Además, y dentro de su ámbito, Unate continúa este año como uno de los centros de referencia para un alumnado que supera los 50 años. No es una universidad al uso porque no imparte grados oficiales, pero su oferta heterogénea de programas, con pilates, pintura o psicología ha ayudado a muchas personas mayores a mantener el vigor mental y físico. Allí son más de 4.500 matriculados que participan en alguno de los cursos que ofrecen en delegaciones de toda la región. Y, como novedad de este año, la Universidad Católica de Ávila (UCAV) ha puesto en marcha en el hospital de Mompía, un nuevo grado oficial en Enfermería que se suma al ofrecido por la Universidad de Cantabria en su Escuela junto al Hospital Valdecilla.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes 80 grados para 22.000 alumnos