De 34 grados a alerta naranja por lluvias y tormentas
El ambiente veraniego deja paso a partir de este viernes a un descenso paulatino de las temperaturas y a la amenaza de lluvias con granizo
El verano fugaz que se ha vivido a mediados de semana en toda España dejó este jueves en Cantabria una temperatura máxima de 34,1 ... grados en San Felices de Buelna, un registro difícil de alcanzar en plena temporada estival. Los termómetros disparados fueron la tónica general en la región: así, se registraron 33,7 grados en Tama (Cillorigo de Liébana); 32,5 en Bárcena Mayor;32,3 en Cubillo del Ebro y 32,1 en Ramales. En la costa, el calor fue más llevadero: 25 grados en Laredo;23,6 en Castro Urdiales; 22,9 en San Vicente de la Barquera; 20,1 en Santander (aunque en la estación del aeropuerto se registraron 28,2)... Temperaturas que muchos aprovecharon para inaugurar la temporada de playa. A otros, sobre todo a los vecinos del interior de la comunidad, les obligó a resguardarse a la sombra y a sacar el abanico. Pero el espejismo tropical toca a su fin porque los cielos nubosos traen a partir de hoy un descenso paulatino de las temperaturas, con amenaza de tormentas con granizo, como anticipo de un fin se semana en que el tiempo volverá a la lógica primaveral.
Durante la noche se ha desarrollado convección ⛈️ en la meseta Norte, que ahora está entrando en Cantabria.
— AEMET_Cantabria (@AEMET_Cantabria) May 30, 2025
Aunque puede haber alguna tormenta aislada, no se espera que los chubascos de estas primeras horas del día sean intensos. pic.twitter.com/nTqv3S08HS





1 / 5
Con la rolada de viento a oeste de ha formado niebla de advección en el litoral, que ahora mismo no nos deja ver el faro de Cabo Mayor.
— AEMET_Cantabria (@AEMET_Cantabria) May 30, 2025
A pocos kilómetros al interior no afecta esta niebla. pic.twitter.com/hbLhv5hB2G
«Lo que hemos visto estos días ha sido debido a un potente anticiclón centrado en las Azores que extiende su acción sobre toda la península Ibérica. Todo esto provoca que la masa de aire se vaya recalentando estos días», explicó el miércoles Sergio Fernández, el delegado territorial de la Agencia Estatal de Meteorología. Y es precisamente ese incremento tan acusado de las temperaturas lo que ha desencadenado este fenómeno de condensación de humedad, sobre todo procedente del litoral, que traerá a partir de este viernes cielos nubosos con posibilidad de precipitaciones intensas y que incluso han llevado a la Aemet a activar los avisos naranja y amarillo tormentas, fenómeno que afectará a toda la geografía regional, y amarillo por lluvias en Liébana, el centro y el valle de Villaverde.
El máximo nivel de riesgo de los activados, el naranja por tormentas, estará vigente en el centro, el valle de Villaverde y Liébana entre las 14.00 y las 22.00 horas. Por su parte, el litoral y la Cantabria del Ebro estarán en aviso amarillo por el mismo fenómeno en idéntica franja temporal, con previsión en todas las áreas de tormentas acompañadas de granizo y fuertes rachas de viento.
Además, en la comarca de Liébana, el centro y el valle de Villaverde permanecerá también activado entre las 14.00 y las 22.00 horas el aviso amarillo por lluvias. Se prevé una precipitación acumulada de 15 litros por metro cuadrado en una hora.
Para este sábado, los cielos continuarán nubosos, con posibilidad de precipitaciones, y los termómetros regresarán a máximas estimadas en torno a los 20 grados. Unos registros más propios de finales de mayo.
El domingo, según la previsión de la Aemet, se vivirá un panorama similar. Los cielos continuarán nubosos o cubiertos y podrán descargar lluvias y chubascos, ocasionalmente con tormentas, sobre todo en la vertiente más occidental de la región. Las temperaturas mínimas se mantendrán con pocos cambios y las máximas seguirán en descenso.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.