![El gran escaparate de las enseñanzas artísticas](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2025/02/12/feria%20enseanzas_3-kV6D-U230842205206WrD-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![El gran escaparate de las enseñanzas artísticas](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2025/02/12/feria%20enseanzas_3-kV6D-U230842205206WrD-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Nueve centros de enseñanzas artísticas de Cantabria salen de sus aulas para recalar este miércoles y jueves en el Palacio de Exposiciones de Santander con el fin de «acercar y visibilizar» este tipo de cultura a los niños y jóvenes de la región. Con un ... programa en el que se incluyen 70 talleres prácticos, 35 por jornada, además de actuaciones de los centros de danza y conservatorios, un total de 1.600 alumnos de Primaria, ESO y Bachiller participan en la cuarta edición de la Feria de Enseñanzas Artísticas de Cantabria para que los interesados comprueben en primera persona cómo se desarrollan estos tipos de arte y cuál es su futuro laboral.
«Aquí vemos cómo se hace todo y nos dejan participar en su proceso», apunta Carmen Ruiz, una alumna de primero de Bachiller de Artes del IES Santa Clara, que afirma que esta feria es «muy importante porque puedes encontrar tu vocación». «Ayuda mucho a decidir nuestro futuro», añade. En la misma línea se muestra su compañero de clase, José Luis Ortega, al señalar que «si tenía alguna duda, esta iniciativa ha servido para resolverla». «También nos han trasladado que las enseñanzas artísticas no dependen del género, sino de cómo se sienta uno y encontrar nuestro lugar», matiza. Un lugar que puede estar relacionado con la música, el cine, la fotografía, la ilustración, la danza, el diseño, la moda… Todas estas enseñanzas están presentes en esta cuarta edición, en la que además se suman los estudios de Educación Física.
Para abordar cada una de ellas, El Diario Montañés recorre los stands de la feria y en uno de ellos se encuentra Marina Kolesnikova, directora del Conservatorio Profesional Jesús de Monasterio, que señala que con esta propuesta «se aprende jugando» y que los alumnos disfrutan de la música. Otro conservatorio, esta vez el de Torrelavega, se suma también a la feria y su director, David Cubillas, destaca el valor de esta actividad porque sirve para «atraer este tipo de enseñanzas a la sociedad». «El arte tiene que resultar atractivo», reflexiona.
1 /
Por su parte, Marta Rojo, del Centro Profesional de Danza Alexmar, subraya que esta iniciativa es «muy importante» porque sirve para dar a conocer las titulaciones oficiales de danza clásica, danza española y flamenco. «Queremos que los jóvenes salgan de la feria con una buena experiencia y que, incluso, alguno encuentre su vocación». Lo mismo pasa por la cabeza de Marcos Gómez y de Álvaro Figueroa, del IES Villajunco, quienes se suman a esta propuesta para visibilizar a los niños y adolescentes las competencias profesionales relacionadas con el deporte y «que puedan llegar a ser entrenadores, directores de clubes o profesores de Educación Física». Mientras, José Casuso, del Colegio Ángeles Custodios, trae a la feria un taller de retoque fotográfico y de elaboración de la imagen digital y analógica. «Los alumnos, cámara en mano, cuentan con una buena oportunidad para ver lo que hacemos».
La Escuela de Arte Roberto Orallo, con Eva García y Laura Rodríguez en el stand informativo, está presente también con talleres de pendientes, anillos y pulseras, además de otros relacionados con la ilustración y la estampación en bolsas y cuadernos. «Hemos traído ejemplos reales de trabajos para que los niños y jóvenes vean la evolución de los mismos hasta llegar a un proyecto final», explican desde la Escuela.
Otros, como el Centro Botín, participa en esta propuesta para incentivar la participación en sus programas, con los que se pretende «desarrollar habilidades creativas y la inteligencia emocional». «En la feria promocionamos estas actividades porque de otra manera es complicado que los jóvenes las conozcan», apuntan Carolina García y Cova González, quienes admiten que «de tú a tú es más fácil transmitir nuestra programación».
El diseño de interiores, la moda y el arte gráfico son otras disciplinas con cabida en esta cuarta edición y, de la mano de Cesine, este centro universitario muestra a los jóvenes los estudios relacionados. Por su parte, la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Santander difunde las labores de la Fábrica de Creación, un lugar en el que los artistas pueden llevar a cabo cualquiera de sus propuestas artísticas. «En Cantabria hay cantera, pero tiene que haber espacios como este para que los talentos no tengan que irse a Bilbao, Madrid o Barcelona», afirman Marta Romero y Rubén García.
Entre todo el bullicio de la feria y la cantidad de niños y jóvenes que se encontraban este miércoles en el Palacio de Exposiciones, estaban tres profesoras del CEIP Rodríguez de Celis -Bárbara García, Verónica Sagarna y Eva Fernández- que no le quitaban el ojo a sus alumnos. Según relatan, tras «una hora y pico de bus» porque vienen desde Paracuelles (Hermandad de Campoo de Suso), están «muy contentas» de que 45 alumnos del colegio pudieran participar en esta feria. «A ellos les gusta mucho y nos ha parecido genial esta actividad, porque así pueden ver y tocar instrumentos», dice García.
Mientras, su compañera Sagarna apunta que esta feria sirve para que los niños, de entre 6 y 12 años, «vean otro ambiente, conozcan gente y disfruten del día», ya que después de su paso por la feria van a aprovechar la visita a la capital y hacer una visita por Santander. Por su parte, Fernández celebra este tipo de iniciativas porque sirven para que los alumnos «conozcan todo tipo de artes». «Nosotros venimos de una zona rural y estamos muy ligados al folclore y cantos tradicionales y aquí, en la capital, se ve otro tipo de música».
Otras que han cambiado el entorno de su aula por el del Palacio de Exposiciones son Inés Rodriguez y Sofía Pérez, unas alumnas del IES Manuel Gutiérrez Aragón, de Viérnoles, quienes coinciden en que en un lugar así pueden ver «cómo es el mundo profesional de las artes escénicas y su futuro laboral». «Es interesante porque ayuda a conocer otro tipo de formación, por si no quieres estudiar una carrera».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.