Secciones
Servicios
Destacamos
La 'gran recogida' que organiza el Banco de Alimentos logró recaudar en Cantabria, entre el 19 y el 25 de noviembre, 170.000 euros, que serán destinados a la compra de productos de primera necesidad para aquellas familias que se encuentran en una situación ... desfavorecida.
«La cantidad de donaciones demuestra, un año más, el apoyo de todos los cántabros con sus vecinos en situación desfavorecida», destaca la presidenta de la organización, Gema Díaz-Domínguez. «Cantabria ha percibido la necesidad de los cántabros, demostrando ser extremadamente generosos. Y más, teniendo en cuenta que es un año muy complicado para todas las familias, ya que se ha encarecido la cesta de la compra, ha subido la factura energética, el desempleo... En definitiva, todas las familias vamos más ajustadas, así que la colaboración -apunta- tiene más valor».
En la campaña anterior se recaudaron 360.000 euros, más del doble que este año. La presidenta de la organización explica que «el balance es inferior al año de la pandemia, pero está en la línea de las donaciones realizadas antes del covid». «El año pasado fue un año excepcional, tanto en lo bueno como en lo malo, y los usuarios demostraron mayor sensibilidad para responder al pico de la bolsa de personas que necesitaban ayuda entonces», asegura.
Este año la 'gran recogida' ha contado con un total de 700 voluntarios, que durante el fin de semana del 25 de noviembre se organizaron en turnos de tres horas para cubrir una red de 165 supermercados y grandes superficies que participan en este evento solidario, que se celebra a nivel nacional los mismos días.
En la campaña han colaboraron distintas organizaciones, como colegios, institutos, universidad pública y privadas, empresas, asociaciones benéficas, iglesias, centros de educación especial, centros de menores, asociaciones de scouts y particulares que se apuntaron a través de la página web del Banco de Alimentos.
Gema Díaz-Domínguez| Presidenta del Banco de Alimentos
Susi García | Voluntaria
Alfonso Hidalgo | voluntario
Tradicionalmente la recogida de alimentos se ha hecho en kilos que donaban los clientes a las puertas de los supermercados y grandes superficies durante la campaña, pero desde el año pasado, debido al covid, esto se cambió a una donación de dinero que se entrega en el momento en el que el que se paga la compra en caja, lo que permite mantener la distancia de seguridad.
«No he visto nunca una mala cara cuando les informamos de la campaña y eso es muy importante en esta sociedad en la que vamos muy rápido», destaca Susi García, voluntaria en la 'gran recogida'. «En mi opinión es mejor donar dinero que kilos porque así no se repiten productos, como ocurría antes».
Antonio Hidalgo lleva seis años participando como voluntario: «Estoy prejubilado y dispongo de tiempo para ayudar. También hay mucha gente joven colaborando. Trato de animar a mis amigos y vecinos y les informo de que pueden desgravarse la ayuda fiscalmente», explica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.