Borrar

Los grandes cierran sus candidatos mientras los pequeños siguen en el aire

Año electoral ·

Vox, Ciudadanos y la coalición de izquierdas aún no han nombrado cabezas de lista para los comicios de mayo

Gonzalo Sellers

Santander

Martes, 3 de enero 2023

A falta de 20 domingos para las elecciones autonómicas y municipales, los tres grandes partidos de Cantabria (PRC, PP y PSOE) tienen prácticamente cerrados sus candidatos en las principales plazas. Los pequeños, sin embargo, se lo están tomando con más calma, aunque sea de forma involuntaria, ya sea por retrasos en la toma de decisiones en Madrid o por falta de acuerdo en las alianzas. Ni Vox ni Ciudadanos ni la posible confluencia de izquierdas (Podemos-IU) han dado oficialmente los nombres de sus cabezas de lista en Cantabria y Santander. La previsión es que lo hagan a lo largo de este mes de enero y se incorporen, si es que no lo han hecho ya, a la carrera de las encuestas sobredimensionadas, los debates electorales, las mañanas en los mercados apretando manos y los anuncios de proyectos que no cuesta dinero prometer.

PRC: Revilla y una sorpresa

A sus 80 años, pocos dudaban de que Miguel Ángel Revilla volvería a saltar al ruedo para intentar repetir la victoria electoral de 2019, la primera en la historia del PRC. Si había algún incrédulo, todas las dudas quedaron despejadas en el Congreso del partido del pasado mes de noviembre, cuando Revilla volvió a ser elegido secretario general de los regionalistas por décima vez consecutiva.

La sorpresa llegó con la candidatura al Ayuntamiento de Santander. Aunque los rumores sobre un cambio llevaban meses sobre la mesa, la operación parecía zanjada cuando José María Fuentes-Pila se postuló como número uno en la capital por cuarta vez consecutiva. Sin embargo, el partido quería algo distinto y forzó al farmacéutico a echarse a un lado. El candidato será, finalmente, Felipe Piña, actual director de Transportes del Gobierno.

En Torrelavega no hay dudas y el alcalde, Javier López Estrada, intentará revalidar los resultados de hace cuatro años.

PP: la misma fórmula

Tras las convulsiones internas en Santander y Madrid durante los últimos años, el PP ha recuperado cierta calma y ha optado por mantener la misma fórmula electoral en Cantabria. María José Sáenz de Buruaga, contra la espada y la pared durante el mandato de Pablo Casado en Génova, se ha consolidado como la líder popular en la región. Y esta vez sin tener que librar ninguna batalla pública. Alineada con Feijóo desde el primer minuto, en Madrid optaron finalmente por conservarla como número uno en Cantabria. Y el Congreso autonómico, sin rivales, se convirtió en un desfile militar. Habrá que ver cómo de acertadas son esas encuestas que hablan de cierta recuperación electoral del PP frente a una ligera bajada del PRC, lo que dejaría a ambos partidos con un empate técnico en las elecciones de mayo y a la espera de si ambos pueden convivir en un hipotético gobierno de coalición.

En Santander nunca hubo dudas de seguir confiando en Gema Igual como candidata a la Alcaldía, pese a la pérdida de votos en 2019. En todo caso, la única cuestión era si darle o no más responsabilidades orgánicas. Lo que sí parece claro –si el PP elimina la norma de no incluir alcaldes en las listas al Parlamento– es que Igual compaginará el Ayuntamiento con un escaño en el hemiciclo.

La única incógnita del PP está en Torrelavega, donde todavía no han confirmado quién será su cabeza de lista. Marta Fernández-Teijeiro no ilusiona mucho en la dirección tras los resultados de 2019 –de ganar en 2015 pasó a tercera fuerza–, y tampoco es una opción viable rescatar a Ildefonso Calderón ni fichar, a estas alturas, a algún paracaidista de otro partido.

PSOE: pendientes de Sánchez

El futuro electoral del PSOE cántabro está íntimamente ligado al de Pedro Sánchez. Habrá que ver el impacto de las reformas penales, los pactos con independentistas y las medidas de recuperación económica en la candidatura autonómica del vicepresidente Pablo Zuloaga, cuyo primer objetivo es conservar los 57.000 votos y siete escaños logrados en 2019.

Más problemáticas han sido las elecciones de los aspirantes en las principales plazas. A Zuloaga no le gustan las cabezas de lista de Santander y Torrelavega, donde la victoria parece lejana y solo aspiran a no perder apoyos. La designación de Daniel Fernández en la capital no era la favorita del secretario general, que prefería allí a Ainoa Quiñones para dejar libre la plaza de Delegación de Gobierno y, de paso, desgastar al núcleo de Pedro Casares. Tampoco le gusta José Luis Urraca como número uno en Torrelavega debido a su perfil bajo.

CANDIDATURA

REGIONAL

MIGUEL ÁNGEL

REVILLA

CANDIDATURA

SANTANDER

FELIPE

PIÑA

CANDIDATURA

REGIONAL

MARÍA JOSÉ

SAÉNZ DE BURUAGA

CANDIDATURA

SANTANDER

GEMA

IGUAL

CANDIDATURA

REGIONAL

PABLO

ZULOAGA

CANDIDATURA

SANTANDER

DANIEL

FERNÁNDEZ

CANDIDATURA

REGIONAL

?

RAFAEL

SEBRANGO

FÉLIX

ALVÁREZ

CANDIDATURA

SANTANDER

?

FÉLIX

ALVÁREZ

JAVIER

CERUTI

CANDIDATURA

REGIONAL

?

CRISTÓBAL

PALACIO

GUILLERMO

PÉREZ-COSÍO

CANDIDATURA

SANTANDER

?

EMILIO

DEL VALLE

GUILLERMO

PÉREZ-COSÍO

 

CANDIDATURA

REGIONAL

?

ISRAEL

RUIZ SALMÓN

MÓNICA

RODERO

CANDIDATURA

SANTANDER

?

KERUIN

P. MARTÍNEZ

GEMA

PÉREZ

CANDIDATURA

REGIONAL

MIGUEL ÁNGEL

REVILLA

CANDIDATURA

SANTANDER

FELIPE

PIÑA

CANDIDATURA

REGIONAL

MARÍA JOSÉ

SAÉNZ DE BURUAGA

CANDIDATURA

SANTANDER

GEMA

IGUAL

CANDIDATURA

REGIONAL

PABLO

ZULOAGA

CANDIDATURA

SANTANDER

DANIEL

FERNÁNDEZ

CANDIDATURA

REGIONAL

?

RAFAEL

SEBRANGO

FÉLIX

ALVÁREZ

CANDIDATURA

SANTANDER

?

FÉLIX

ALVÁREZ

JAVIER

CERUTI

CANDIDATURA

REGIONAL

?

CRISTÓBAL

PALACIO

GUILLERMO

PÉREZ-COSÍO

CANDIDATURA

SANTANDER

?

EMILIO

DEL VALLE

GUILLERMO

PÉREZ-COSÍO

 

CANDIDATURA

REGIONAL

?

ISRAEL

RUIZ SALMÓN

MÓNICA

RODERO

CANDIDATURA

SANTANDER

?

KERUIN

P. MARTÍNEZ

GEMA

PÉREZ

CANDIDATURA

REGIONAL

MIGUEL ÁNGEL

REVILLA

CANDIDATURA

SANTANDER

FELIPE

PIÑA

CANDIDATURA

REGIONAL

MARÍA JOSÉ

SAÉNZ DE BURUAGA

CANDIDATURA

SANTANDER

GEMA

IGUAL

CANDIDATURA

REGIONAL

PABLO

ZULOAGA

CANDIDATURA

SANTANDER

DANIEL

FERNÁNDEZ

CANDIDATURA

REGIONAL

?

RAFAEL

SEBRANGO

FÉLIX

ALVÁREZ

CANDIDATURA

SANTANDER

?

FÉLIX

ALVÁREZ

JAVIER

CERUTI

CANDIDATURA

REGIONAL

?

CRISTÓBAL

PALACIO

GUILLERMO

PÉREZ-COSÍO

CANDIDATURA

SANTANDER

?

EMILIO

DEL VALLE

GUILLERMO

PÉREZ-COSÍO

 

CANDIDATURA

REGIONAL

?

ISRAEL

RUIZ SALMÓN

MÓNICA

RODERO

CANDIDATURA

SANTANDER

?

KERUIN

P. MARTÍNEZ

GEMA

PÉREZ

CANDIDATURA

REGIONAL

MIGUEL ÁNGEL

REVILLA

CANDIDATURA

SANTANDER

FELIPE

PIÑA

CANDIDATURA

REGIONAL

MARÍA JOSÉ

SAÉNZ DE BURUAGA

CANDIDATURA

SANTANDER

GEMA

IGUAL

CANDIDATURA

REGIONAL

PABLO

ZULOAGA

CANDIDATURA

SANTANDER

DANIEL

FERNÁNDEZ

CANDIDATURA

REGIONAL

?

RAFAEL

SEBRANGO

FÉLIX

ALVÁREZ

CANDIDATURA

SANTANDER

?

FÉLIX

ALVÁREZ

JAVIER

CERUTI

CANDIDATURA

REGIONAL

?

CRISTÓBAL

PALACIO

GUILLERMO

PÉREZ-COSÍO

CANDIDATURA

SANTANDER

?

EMILIO

DEL VALLE

GUILLERMO

PÉREZ-COSÍO

 

CANDIDATURA

REGIONAL

?

ISRAEL

RUIZ SALMÓN

MÓNICA

RODERO

CANDIDATURA

SANTANDER

?

KERUIN

P. MARTÍNEZ

GEMA

PÉREZ

Vox: retrasos en Madrid

Primero dijeron que antes de Nochebuena se sabrían los candidatos autonómicos de todo el país, después que lo harían público antes de fin de año. Pero ni una cosa ni otra. Vox ha elegido ir soltando los nombres a cuentagotas, y todavía no le ha tocado el turno a Cantabria. Este retraso no supondría mayor problema si el partido fuese una balsa de aceite, pero los codazos por quedarse con los mejores puestos comenzaron hace ya un par de meses, cuando Ricardo Garrudo se echó a un lado para dejar la presidencia del partido en Cantabria en manos del diputado nacional Emilio del Valle.

Garrudo era el principal avalista de Cristóbal Palacio, actual portavoz parlamentario y con las mejores opciones para repetir como número uno. Pero no se pueden obviar los intentos –a todos los niveles– de otros aspirantes para ocupar el puesto, como el concejal Guillermo Pérez-Cosío, quien nunca ha escondido sus aspiraciones de dar el salto a la política autonómica.

El debate por la candidatura en el Ayuntamiento de Santander también ha sido muy intenso. Si Pérez-Cosío no repite, hay que elegir otra cara visible, y por eso han sonado los nombres del diputado Armando Blanco o la exconsejera de Presidencia con el PP Leticia Díaz. En las últimas semanas ha cobrado mucha fuerza la opción de que Emilio del Valle compagine su escaño en el Congreso con la campaña electoral en Santander.

Ciudadanos: la duda de Félix

Muchas incertidumbres en Ciudadanos. Con la debacle del partido asumida por todos, y a la espera de lo que suceda el 12 de enero en el Congreso de refundación en Madrid, la principal duda en Cantabria es a dónde irán a parar los tres diputados que tiene ahora en el Parlamento. Félix Álvarez quiere seguir en política, pero sabe que sus posibilidades a nivel autonómico son ínfimas, por lo que parece decidido a suplantar a Javier Ceruti en el Ayuntamiento, donde es más sencillo lograr una concejalía. ¿Quién se atreverá a presentarse en Cantabria a sabiendas de un resultado desastroso? No hay muchas opciones, pero desde dentro del partido algunos miran a Rafael Sebrango, antiguo dirigente de La Unión y actual coordinador de Cs en Santander.

Podemos-IU: ¿Juntos o no?

Los votantes de izquierdas aguantan la respiración hasta saber si Podemos e Izquierda Unida acuden de la mano a las elecciones en Cantabria. Sus posibilidades de volver al Parlamento pasan inexorablemente por ese pacto, según todas las encuestas. Las desavenencias en Santander, donde no se ponen de acuerdo sobre quién debe ser el cabeza de lista, han contaminado también las negociaciones del pacto autonómico. En la capital Keruin Martínez y Gema Pérez podrían ocupar la portavocía dos años alternativamente cada uno si se imponen las tesis de Izquierda Unida, mientras que en Cantabria, Israel Ruiz Salmón y Mónica Rodero son las dos opciones para el cabeza de cartel.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Los grandes cierran sus candidatos mientras los pequeños siguen en el aire