

Secciones
Servicios
Destacamos
A. R. G.
Santander
Sábado, 9 de marzo 2024, 01:00
Las grandes constructoras de España se muestran interesadas en la obra del centro de protones de Valdecilla, licitada en 22,8 millones de euros. Al ... menos quieren conocer los detalles de esa actuación de gran envergadura que hay que acometer -al pie de la Torre D de hospitalización y cerca del bloque de los quirófanos- para habilitar el búnker que alojará la máquina de la protonterapia, como se pudo comprobar en la visita organizada ayer por la mañana. Una veintena de profesionales, entre los que había representantes de Dragados, Acciona, Ferrovial -también de Serveo, que gestiona los servicios no clínicos del hospital-, Vías, Copasa, Viuda de Sainz, Sacyr y Copsesa acudieron a la cita, que comenzó en la zona en la que se excavará el agujero de 12 metros de profundidad, 30 de largo y 13 de ancho, junto a la capilla y la Facultad de Enfermería, para recorrer a continuación las instalaciones del servicio de Oncología Radioterápica donde se acondicionará el resto de dependencias y consultas de la Unidad.
La asistencia de la multinacional Ferrovial, siendo el responsable de la construcción del nuevo Valdecilla, era más que previsible. Pero en esa visita inicial quedó patente también que la competencia puede ser dura. Entre las posibles aspirantes están Dragados, una de las empresas cabecera del Grupo ACS, líder en el sector de la construcción a nivel mundial, al que pertenece también Vías, una de las primeras constructoras de España. También han puesto la mirada en Valdecilla multinacionales como Acciona y Sacyr, así como la constructora vizcaína Viuda de Sainz, la gallega Copasa y la cántabra Copsesa.
Aunque esa nutrida presencia empresarial no implica que todas acaben presentando oferta al concurso público de la Consejería de Sanidad, sí que sirve para medir el interés que ha despertado en el sector la obra prevista en Valdecilla que en la primera licitación (2021), cuando en el mismo contrato se incluía la construcción y la maquinaria, quedó desierto. De hecho, aquel revés en el proceso, que implicó empezar de cero con tres contratos diferenciados (máquina, dirección y obra), fue la razón principal de que el proyecto de Cantabria, que fue el primero de España en plantearse dentro de la sanidad pública, acumule tanto retraso que ya no está garantizado que pueda ser el que estrene la terapia de protones en pacientes, toda vez que hay siete comunidades con proyectos paralelos, gracias a la donación de Amancio Ortega.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.