![Una empleada de Renfe ayuda a una usuaria en el primer día del abono gratuito.](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202209/01/media/cortadas/tren%20(1)-kwRG-U1701123918804auD-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
La medida nacional de facilitar el acceso a trenes de Media Distancia y Cercanías con abonos gratuitos apenas despertó expectación en su entrada en funcionamiento. No se vieron largas colas en las máquinas expendedoras de la estación de Cercanías de Santander. Tampoco una actividad fuera ... de lo común en sus tornos. Los usuarios habituales fueron protagonistas únicos. Parecía un día más, pero los puntos de información y el personal de la estación sí tuvo que atender más consultas que de costumbre, con viajeros, especialmente mayores, que preguntaban cómo podían beneficiarse de las promociones y bajo qué condiciones. Aun así, muchos otros ya habían pasado por las taquillas previamente y llegaban con los deberes hechos. Si alguien esperaba una revolución, no fue así. Lo que hubo fue normalidad en los andenes a lo largo de la jornada.
Tal vez las estaciones no hayan registrado una mayor cantidad de viajeros, pero se espera que la participación de los usuarios se empiece a notar con el paso de las semanas. De hecho, aunque silenciosa, la respuesta de estos se observa en que, de los 674 usuarios de Renfe que adquirieron los abonos gratuitos ya el 25 de agosto, fecha en la que se abrió el plazo habilitado para la compra, este jueves ya eran más de 6.000 los cántabros que habían solicitado el abono gratuito para las líneas Santander-Reinosa y Cabezón de la Sal-Santander-Liérganes, además de los trayectos de Media Distancia hasta Oviedo, Bilbao y Valladolid.
Noticia Relacionada
María de las Cuevas
«No ha sido algo reseñable. Sí que hemos tenido que echar una mano a algunos usuarios para que pudieran completar la adquisición de sus abonos o billetes, pero como mucho se nos pueden acumular tres personas en espera. Tampoco ha sido nada de otro mundo», mencionan desde el personal de la estación ferroviaria en la capital cántabra. Las horas puntas del día, con el ida y vuelta de numerosos usuarios hacia sus respectivos trabajos, se registraron sin mayores tumultos.
Por otro lado, la decisión ha sido bien recibida por los viajeros, que celebran esta medida. Del «siempre que se implementa algo gratis está bien, es interesante» al «ya tengo mi abono y espero que me sirva para ahorrar en combustible». Luego, cada uno tiene su propia historia. Hay quien reclama más actuaciones como «mejorar los propios trenes para evitar las frecuentes averías y garantizar que el servicio funcione adecuadamente», si bien el positivismo fue predominante en la jornada. Y eso que se espera que, a partir de la semana que viene con el inicio de curso, la medida se torne más palpable.
Claudia Cortijo
Estudiante universitaria
Pablo Ayllón
Usuario
Paz del Carre
Diseñadora
«Me viene muy bien para ir a la universidad. Tendría que coger dos autobuses para ir y otros tantos para volver, pero ahora, gracias a los abonos gratuitos, me ahorro dos trayectos yendo en tren», asegura Claudia Cortijo, una estudiante universitaria que este jueves estuvo entre los protagonistas del estreno. Otros, como Pablo Ayllón, ponderan la rapidez de la obtención de estos abonos: «En Bezana gestionamos el abono en apenas cinco minutos. Solo hay que dar el número del DNI y cuentas con la ayuda del personal», menciona.
Hay quien, por circunstancias de movilidad, no puede alcanzar los 16 viajes para el retorno de la fianza, pero no por ello dejan de mojarse como asiduos al tren. Es el caso de personas como Paz del Carre, que se disponía a viajar a Valencia tras valorar que «la medida es fantástica porque no paraba de subir el precio al mismo tiempo que el usuario no notaba una mejoría del servicio». No en vano, lo que muchos piden ahora es, ya no tanto más frecuencias, sino que los trenes lleguen.
Los bonos están destinados a pasajeros frecuentes, algo que se pudo constatar en el primer día de funcionamiento, ya que quienes se beneficiaron de la promoción en este primer día de entrada en vigor fueron viajeros habituales. Caras conocidas al compartir rutina cada día, unos indicios que apuntan a que los bonos gratuitos no han despertado la necesidad de viajar puntualmente y acabar asumiendo el coste de la fianza.
Noticia Relacionada
No obstante, a lo largo de la mañana se pudieron observar ciertos momentos de confusión, y no solo por desconocer en algunos casos los pasos a seguir para retirar los bonos. «Lo que alguna gente no sabe es que los abonos de Renfe y de Feve son incompatibles, por lo que ha sido preciso indicarles esta cuestión», mencionaban desde el personal de la estación en una jornada sin aparentes cambios.
Además de poder adquirirlos de forma presencial, los interesados pueden hacerse con estos abonos de Renfe, que generaron algo de caos en las primeras horas tras su puesta a la venta, registrándose a través de la aplicación de dicho servicio, además de hacer un depósito a modo de fianza que podrá devolverse al acabar el periodo de descuento, es decir, con el final de año.
En Cantabria, donde existe servicio de Cercanías de Santander (Santander-Reinosa, Santander-Cabezón y Santander-Liérganes), la fianza a depositar será de 10 euros, una cantidad que será reembolsable siempre y cuando se cumplan las condiciones.
En paralelo, los usuarios de los trenes de Media Distancia Convencional y Media Distancia Ancho Métrico (servicios Santander-Valladolid, Santander-Oviedo y Santander-Bilbao) deben depositar también una fianza de 20 euros, que será reembolsable si se hacen 16 viajes antes del 31 de diciembre y siempre con un 100% de bonificación.
El Real Decreto-ley de medidas de sostenibilidad económica en el ámbito del transporte, que entre otras cosas articula la gratuidad de los servicios de Cercanías, Rodalies y Media Distancia convencional para usuarios recurrentes entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre, fue aprobado hace un mes, el 1 de agosto, con el objetivo de fomentar el transporte público y reducir el uso del vehículo privado.
Este recoge un primer paquete de medidas como respuesta a la crisis provocada por la guerra en Ucrania, que se complementan en este caso con el descuento inicial del 50% de todos los servicios de transporte gestionados por la Administración General del Estado y el sector público estatal, y del 30% para el resto de servicios de transporte público. Sin embargo, el Gobierno central no es el único en impulsar medidas, pues a estas se suman las ayudas solicitadas desde la Administración regional y ayuntamientos como el de Santander.
Desde este jueves, utilizar el transporte público resulta bastante más barato. De hecho, los nuevos precios públicos del TUS presentan una rebaja del 30% en las tarifas hasta el 31 de diciembre.
Esas reducciones se traducen en que el precio del viaje pagado con tarjeta estándar ha bajado 20 céntimos por trayecto, mientras que la tarjeta joven trimestral se ha reducido en 15,3 euros y la mensual para personas con discapacidad lo ha hecho también en 5,1 euros. Así, el precio del TUS ha pasado a ser de 0,46 euros para trayectos estándar, 35,70 para el bono trimestral joven y 11,90 mensuales en el abono para personas con discapacidad. `
En contraste con la promoción referente a las líneas ferroviarias, en el caso del TUS no es necesario realizar ningún trámite adicional, ya que el descuento se aplica en el momento de recargar el abono mensual o trimestral. Del mismo modo, en el caso de la tarjeta convencional, ocurre cuando se cancele el viaje en la máquina de cada autobús.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.