

Secciones
Servicios
Destacamos
El invierno pasado no hubo ni rastro de la gripe. Las restricciones anticovid se encargaron de borrar del mapa al resto de virus ... respiratorios. Un efecto positivo que hizo temer a las autoridades sanitarias sobre un mayor impacto lo largo de esta temporada. El virus gripal llevaba un año sin circular entre la población y esa falta de exposición provoca que «se pierda inmunidad», explicaba en octubre el director general de Salud Pública, Reinhard Wallmann. Sin embargo, hasta el momento en Cantabria la detección de casos de gripe ha sido «baja» y sólo se han registrado contagios aislados. Desde noviembre de 2021, en la región se ha confirmado la presencia del virus en 253 muestras, según las cifras a fecha de 9 de enero remitidas por Salud Pública. La mayoría de las pruebas nasofaríngeas analizadas procedían de los servicios de urgencia hospitalarios de pacientes que acudieron con cuadros clínicos respiratorios, tras descartar que fuera covid.
Los números tan bajos de detección arrojan un panorama positivo y apuntan a que «la onda estacional sea mínima y sin repercusión social significativa», valoran las autoridades sanitarias. Y, sobre todo, sin apenas impacto en el sistema sanitario asistencial, actualmente saturado con la expansión de la sexta ola de y la variante Ómicron. La incidencia de la gripe se sumaría a los positivos que se multiplican, la insoportable carga en los centros de salud, la situación en Urgencias donde el personal ya no da abasto y mientras los ingresos hospitalarios continúan aumentando. ¿Qué indican los datos? El virus de la gripe está presente en Cantabria, pero sin llegar a generar una «cadenas efectivas de transmisión». Esto significa que los casos no se traducen en brotes. Y en cuanto a las edades de las personas afectadas, el virus se centra, en su mayoría, en la población menor de 50 años.
Si comparamos los datos con los de otros años, la cifra se entiende mejor. En 2020, a estas alturas del año, los casos diagnosticados en la comunidad autónoma se elevaban a 747 desde el inicio de la campaña (el 1 de octubre). Es decir, este invierno apenas se han detectado el 33% de ese total. No obstante, la preocupación que trasladó Wallmann porque el sistema inmunitario hubiera «perdido un año de entrenamiento» ante la gripe, coincidía con la vuelta de los resfriados a las consultas médicas, que ya se situaban en niveles de «un otoño prepandemia». La caída de la incidencia del covid y la relajación de las medidas ya empezaban a notarse entonces en las consultas, que recuperaron su ritmo habitual de trabajo para esas fechas. Los virus respiratorios llenaron las agendas de los médicos, que hablaban de «normalidad». Una incidencia que también se dejó notar en noviembre entre los más pequeños.
Desde la irrupción del covid, en invierno la gripe comparte espacio con otro virus y esa convivencia en Cantabria se ha traducido este año en la detección de los dos primeros casos de la denominada 'flurona' -en concreto los días 18 y 25 de diciembre-, una infección simultánea de ambas enfermedades. Desde Salud Pública señalan que «no es un nuevo virus sino la coinfección de dos. Una situación bastante frecuente, sobre todo en épocas de invierno». En este caso es posible dado que ambos virus se transmiten por los mismos mecanismos, pero no tiene una «significación especial» ni ha sido algo infrecuente en los años anteriores al inicio de la crisis sanitaria del coronavirus.
En resumen, esta no es la primera vez que se detecta una coinfección. Justo al contrario, en años previos a la pandemia, con los sistemas múltiples de diagnóstico vírico era «frecuente» -insisten en Salud Pública- que se encontrasen varios virus al mismo tiempo en un mismo paciente cuyo cuadro clínico principal estaba causado por la gripe. Es más, se han dado «numerosos casos» con la gripe y otros virus del tipo de «los rinovirus, adenovirus o sincitial respiratorio». Con especial afección en edades pediátricas, entre un 20 y un 40%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.