

Secciones
Servicios
Destacamos
La gripe ha vuelto. Eclipsada durante dos años por la invasión del covid, aprovecha el repliegue de la sexta ola para 'colarse' casi fuera de ... su temporada habitual -abarca de octubre a finales de marzo-. Aunque son relativamente pocos los casos notificados a Salud Pública por la red centinela de vigilancia -la semana pasada fueron 226 (todos de gripe A), tantos como de coronavirus en un solo día-, en las consultas de pediatría de Atención Primaria no faltan cada jornada cuadros febriles, con tos y congestión nasal compatibles con el que era el virus respiratorio por excelencia del invierno hasta que la pandemia desplazó al resto de patógenos. «Hemos empezado a notar más presencia de gripe a lo largo del mes de marzo», apunta el pediatra Alberto Bercedo, desde su consulta de Atención Primaria en Los Castros. «Hay gripe sí, que antes no veíamos, aunque sin tener cifras alarmantes, que se suma al resto de virus en circulación, hay mucha laringitis, bronquiolitis leves por rinovirus...», explica.
Un cúmulo de diagnósticos entre la población infantil del que dan cuenta también en el servicio de Pediatría de Valdecilla, donde vuelven a rozar el lleno en su planta de hospitalización, con las urgencias saturadas, como ocurrió en la jornada del lunes.
«En el caso de la gripe el problema es que no disponemos de los test rápidos de detección en las consultas de los centros de salud, así que seguimos a ciegas, basándonos únicamente en el diagnóstico clínico», señala Bercedo, presidente de la Sociedad de Pediatría de Atención Primaria.
PREVISIBLE
HOSPITALES
De hecho, de los 226 últimos casos comunicados a Salud Pública, cien no han pasado por una prueba de confirmación, aunque se da por hecho por los síntomas. Lo llamativo es que el rebrote de la gripe se produzca a las puertas de abril. Hasta la irrupción del covid, lo previsible es que la gripe empezara a llegar de forma tímida a comienzos de diciembre para alcanzar el pico de la pandemia pasadas las Navidades -son las fechas en función de las cuales se programa la campaña de vacunación-, la época en la que los hospitales se preparaban para el repunte de urgencias e ingresos. Sin embargo, esta vez «este ligero aumento de la incidencia» ha llegado cuando la sexta ola ha perdido toda su intensidad -aunque aún mantiene una incidencia a catorce días de 396 casos por cada 100.000 habitantes- y se han relajado las medidas preventivas -ya no hay límites de aforo ni más restricciones que el uso de la mascarilla en interiores y la recomendación de guardar las distancias donde se esté sin ella-. Ha sido ahí cuando la gripe, que dejó sólo algunos casos sueltos a comienzos de la temporada, ha vuelto a asomar, pero «sin llegar al umbral epidémico», matizan desde la Consejería de Sanidad.
«En la última semana han aumentado los contagios un 20% respecto a los siete días previos», concentrándose sobre todo en los menores de 15 años. Si evoluciona como acostumbraba a hacerlo, podría dar el salto a la población adulta. «Eso sería lo normal», opina Bercedo. Aunque Henar Rebollo, jefa de Medicina Preventiva de Valdecilla, espera que se quede únicamente en un pequeño pico «al final de la temporada» y que no vaya más allá. «Los datos actuales son los que podríamos tener en un marzo normal, chocan porque el año pasado no hubo nada de gripe. En Valdecilla hemos detectado 366 casos desde octubre (con 33 ingresos), pero hay que tener en cuenta que se han relajado las medidas y que también se diagnostica más en Urgencias al hacer el descarte de covid a todos los pacientes con patología respiratoria», añade.
Desde Salud Pública informan que desde que comenzó la temporada gripal se han registrado 62 ingresos en el SCS, en su mayoría por neumonía -los cinco últimos, la semana pasada-. Del total de los hospitalizados, 26 han sido de carácter grave, aunque ninguno ha precisado ser atendido en la UCI y tampoco constan defunciones a causa de la gripe.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.