

Secciones
Servicios
Destacamos
La Guardia Civil ha conseguido detener a un grupo delictivo de los mal llamados 'turistas del grafiti', que se dedican a recorrer el mundo dañando ... trenes, que son los que en junio pintaron en Unquera (Val de San Vicente) el emblemático Transcantábrico Gran Lujo y luego se supo que también eran los autores de otros 17 sabotajes de vagones en Cantabria. Los investigadores piensan que están detrás de los daños a más de 2.000 unidades de ferrocarril tanto en España (además de en Cantabria también en Asturias, Burgos, País Vasco, Valencia, Madrid e Islas Baleares) como en otros países de Europa como Italia, Alemania, Rumanía, Portugal, Holanda, Francia y Suecia. Hay cuatro detenidos, dos de ellos residentes en Burgos, otro en Vizcaya y el cuarto en Toledo, con edades comprendidas entre los 26 y los 28 años de edad. Se estima que el perjuicio económico para las empresas afectadas y el erario público superará los seis millones de euros.
Para atraparlos ha sido necesaria una minuciosa investigación de cinco meses con expertos grafísticos que han ido identificando sus firmas (su propia etiqueta o 'tag') allá donde iban, una operación dirigida por el Juzgado de San Vicente de la Barquera y desarrollada por la Guardia Civil de Cantabria, con la colaboración del Servicio de Criminalística y las comandancias de los territorios en los que residían los detenidos.
Todo comenzó el día en que el que tres individuos asaltaron las vías para pintarrajear con su 'tag' el Transcantábrico cuando se detuvo en la estación de Unquera, una acción de la que ya informó este periódico y en la que personas que iban en este tren consiguieron grabar por las ventanillas. Eran tres varones jóvenes, cuyos rasgos quedaron captados. Unido a otras acciones policiales con personas que realizaban esas mismas firmas, se consiguió identificar a los tres. De ellos, uno residía en Burgos y otro en Vizcaya, y se supo que se conocían desde hace años y que ya habían sido detenidos juntos por hacer grafitis. Luego se pudieron establecer conexiones entre los cuatro jóvenes, como la existencia de viajes, tanto por España como al extranjero, y también identificaciones de los cuatro juntos en lugares próximos a grafitis, lo que ya hizo sospechar de la existencia «de una organización dedicada a cometer estas pintadas».
Cuando se estableció la identidad de los tres grafiteros del Transcantábrico los agentes ya sospecharon que podían haber realizado otros hechos similares. Para corroborarlo, se puso a disposición del Departamento de Grafística (del servicio de Criminalística de la Guardia Civil) una foto con una de las firmas como prueba indubitada, además de otras fotos aportadas en denuncias de grafitis en vagones de tren en Cantabria en los años 2018 y 2019 -un periodo especialmente conflictivo en la región, con varias agresiones a vigilantes de las estaciones- que parecían llevar la misma firma. Los expertos en grafística llevaron a cabo «un estudio novedoso de cotejo de esas pruebas», explica la Guardia Civil, concluyendo que el autor de esa firma era la misma persona en todas las imágenes aportadas. En ese momento se le atribuyeron 17 grafitis en trenes de Cantabria, superando los daños denunciados los 65.000 euros.
En la fase de explotación de la operación se practicaron dos registros en Burgos: uno en la vivienda en la que residía el grafitero más activo del grupo y otro en el domicilio de la mujer que le acompañaba y se encargaba de las 'funciones logísticas'. En la casa de ella se intervinieron más de dos mil fotos en papel de grafitis en trenes, gran parte de ellas con el 'tag' de su compañero, además de ordenadores y memorias de almacenamiento electrónico con más material gráfico y que todavía está siendo estudiado. Este material atestigua el afán de protagonismo de estos grafiteros itinerantes, que suelen colgar en sus redes cada sabotaje que realizan. Por este motivo, la Guardia Civil ha decidido no difundir sus firmas, para no contribuir a esta fama que procuran.
También se han encontrado bocetos, tanto con la firma actual de ese grafitero, como de otros 'tag' que utiliza, que se están analizando con las imágenes con las que se cuenta, así como ropas con restos de pintura y botes de spray.
Cabe destacar que en el momento en el que iban a realizarse las detenciones dos de los investigados estaban en Copenhague (Dinamarca), posiblemente grafiteando trenes, según imágenes encontradas. Fueron detenidos posteriormente como presuntos autores de delitos de daños.
En el registro realizado en la vivienda del vecino de Burgos la Guardia Civil intervino cerca de tres kilos de cogollos de marihuana y varias tabletas de hachís, básculas de precisión y otros materiales para la dosificación de la droga. Los agentes creen que esta persona traficaba con droga para financiar su actividad grafitera.
Ahora, la investigación continúa abierta dada la gran cantidad de imágenes y pruebas conseguidas, al tiempo que se están recopilando denuncias presentadas por Renfe y por transportes urbanos de metro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.