![«La guerra en Ucrania terminará el 9 de mayo para hacer que coincida con el Día de la Victoria»](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202204/08/media/cortadas/72703061-kih-U1601598406457GMC-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![«La guerra en Ucrania terminará el 9 de mayo para hacer que coincida con el Día de la Victoria»](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202204/08/media/cortadas/72703061-kih-U1601598406457GMC-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Rafael González Crespo (Santander, 1947), coronel retirado y exdelegado de Defensa en Asturias, dice que la lectura en su infancia de 'Miguel Strogoff' despertó en él tanto la vocación castrense como su atracción por Rusia. Cuenta que se acercaba al puerto cuando llegaban barcos de ... allá, y así practicaba el idioma, que estudiaba y en el que llegó a manejarse con soltura. Pero pensó que con eso no era suficiente para aprehender el alma del país, que alcanzó a entender «escuchando su música, mirando su pintura y leyendo su literatura». Con cuatro libros publicados sobre Rusia y un quinto que todavía no ha saltado al papel, se le puede considerar un gran conocedor del tema... y aun así no acaba de explicarse lo que sucede en Ucrania.
-¿Sirve la explicación de que Putin está loco para entender esta guerra?
-Creo que algo le pasa por la mente, porque buenos colaboradores tiene. Ya se han empleado contra él todos los adjetivos peyorativos y no se me ocurre ninguno más. ¿Imperial? Ya había dado pruebas de sus intenciones en Abjasia y Osetia del Sur, y después en Crimea, pero Occidente no hizo nada. Ahora ha probado suerte de la peor manera, porque al perder las formas se pierde la razón.
-¿Los ucranianos son los buenos y los rusos los malos?
-Son iguales, son hermanos. Esta guerra es fratricida, además de inhumana, inmoral y alocada. Pero nosotros también hemos hecho cosas mal. EE UU prometió que la OTAN jamás pasaría el eje Mar Báltico-Mar Negro. Entonces, con Yeltsin, eran días de vino y rosas; después, Gorbachov, que era una buena persona, se dedicaba a otras cosas. Ahora, Putin, que ha sido capaz de levantar económicamente el país, está a otras.
-Nos parece muy mal que Rusia censure los medios de comunicación occidentales, pero aquí también se censuran los suyos. ¿Nos estamos enterando de todo?
-Creerse la propaganda enemiga es malo, pero no es mejor la propaganda propia. Putin ha optado por no decir nada, y Zelenski por todo lo contrario, informando continuamente. La verdad, ahora mismo, creo que no la sabe nadie.
-Haga un pronóstico sobre el fin de la guerra en Ucrania.
-Zelenski ha dicho que cree que para primeros de mayo se llegará a un acuerdo: él lo dice porque no le queda más remedio, sin armamento ni medios. Yo lo que mantengo es que terminará el 9 de mayo. Ese es el Día de la Victoria, cuando Rusia conmemora su triunfo sobre los nazis, y ese día se celebra en todo el país la gran fiesta nacional. Como los rusos son muy de simbologías quiero pensar que harán coincidir su victoria en la II Guerra Mundial con la de Ucrania. ¿Será así seguro? Pues tanto no sé, tampoco tengo una bola de cristal.
-¿Por qué Ucrania no tiene posibilidades de vencer?
-No hace falta darle muchas vueltas. Las posibilidades que tendría serían de guerrilla urbana, y eso resultaría interminable. Lo que es el ejército ucranio no lo he visto por ningún sitio. Y en cuanto al armamento... la ametralladora Ameli la retiró el Ejército español porque no daba más que averías. Y los misiles Stinger son muy delicados: un soldado no se forma con un arma en 48 horas, y cualquiera que apriete el botón que no es puede provocar una tragedia. El ejército no se improvisa: no tienen cuadros de mando y no se puede dejar la defensa en manos de la población.
-¿Le parece que Putin, en su afán por tantear a Occidente, puede acabar pasándose de la raya?
-No lo descarto, porque ha perdido los papeles. Insisto en que cuando se pierden las formas se pierde también la razón. Es evidente que él las ha perdido y es probable que también haya perdido la razón.
-¿Por qué hay esas bolsas de población rusa en otros países?
-Porque son la misma raza, y tienen la misma cultura, la misma historia y la misma religión. Hay millones de matrimonios mixtos.
-¿Qué opina de Zelenski? ¿Le parece un héroe?
-Está demostrado que tiene una gran experiencia televisiva y sabe lo que dice y lo que hace en la pantalla. Los héroes casi lo son sin proponérselo: está dirigiendo al país en esta situación tan terrible y hace lo que puede por su pueblo. Lo que pasa es que yo eso de los héroes lo tengo un poco difuminado: también lo es un albañil que se levanta cada día y marcha con la comida en la fiambrera a trabajar. A la mayoría le toca ser héroe anónimo, y a Zelenski no.
-¿Con qué adjetivo describiría a Ucrania?
-Ucrania, como todos los territorios de paso, es un territorio atormentado. Es un país situado en medio de dos fuegos. Y ya se sabe qué se suele decir en estos casos: que si ves a dos peleando en la calle es mejor no meterte en medio o corres el riesgo de llevártelas todas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.