Borrar
Voluntarios con la recogida de alimentos en El Astillero. Vídeo: Pablo Bermúdez | Laura Masegosa
Guía para colaborar

El Gobierno de Cantabria pide que se prioricen las donaciones económicas sobre las aportaciones en especie

«En lugar de ir al supermercado es mejor que se hagan transferencias de dinero a las entidades que están trabajando en el territorio, como Cruz Roja o el Banco de Alimentos», ha señalado | La región hará un único envío a Valencia con productos de primera necesidad para los afectados por la DANA

Ana del Castillo

Santander

Lunes, 4 de noviembre 2024

Cantabria tiene 102 municipios y todos quieren ayudar a los damnificados por la DANA. Pero es que lo mismo ocurre con otros más de 8.000 municipios españoles. La ola de solidaridad ciudadana ha sido de tal magnitud que la Comunidad Valenciana está agradecida pero también desbordada y no puede gestionar adecuadamente toda la ayuda que está recibiendo.

De ahí que el Gobierno de Cantabria se haya sumado al llamamiento de la Federación Española de Municipios (Femp) para que los ciudadanos en lugar de adquirir alimentos y productos de primera necesidad a entidades como Cruz Roja, Cáritas o el Banco de Alimentos, que están trabajando en la zona.

Para centralizar los miles de lotes con comida, bebida y artículos de primera necesidad que los cántabros han ido aportando a lo largo de estos días, y que seguirán haciendo esta semana a través de las distintas campañas solidarias públicas y privadas, el Ejecutivo cántabro ha habilitado dos naves: el almacén de Salvamento Marítimo en Nueva Montaña, puesto a disposición por la Delegación del Gobierno, así como en otra nave en Tanos. Si fuera necesario, también están a disposición algunas naves ofrecidas por empresas privadas. De este modo se realizará de forma coordinada entre la Diputación Provincial de Valencia, que será quien indique la fecha (no antes del jueves), y el Gobierno de Cantabria, en colaboración con empresarios regionales que se han ofrecido a efectuar el transporte de forma «gratuita y altruista».

«Estamos ante una emergencia nacional en la que todas las comunidades autónomas estamos aportando», ha indicado la consejera de Presidencia y Justicia, Isabel Urrutia, quien ha añadido que, ante las múltiples peticiones para querer ayudar en el terreno, es importante canalizarlo también de forma ordenada y coordinada.

Toda España se está volcando en ayudar a los damnificados por la DANA y Cantabria no se queda al margen. En la región han nacido multitud de iniciativas, públicas y privadas, con las que poder colaborar.

En esta información recopilamos algunas de las campañas que continúan vigentes:

  1. Santander

El Ayuntamiento de Santander, en colaboración con la Federación Española de Municipios (Femp), ha organizado una campaña de recogida en los centros cívicos de la ciudad, que albergarán los lotes que donen los ciudadanos a partir de este lunes. El horario de las instalaciones será de 9.00 a 21.00 horas, mientras que en el centro de la Marga el horario de recepción será de 9.30 a 13.00 horas y de 16.20 a 20.00.

Ayuda junto al Racing

El Real Racing Club, la Fundación Racing y su afición también se solidarizan con las víctimas de la catástrofe provocada por la DANA. El club y la Fundación, después de consultar con expertos y autoridades la forma más adecuada de canalizar la ayuda a los damnificados, ha concluido que en este momento lo más efectivo es a través de aportaciones económicas. Más adelante, y cuando la situación lo permita, se lanzarán otras iniciativas de ayuda a través de la Fundación Racing.

La cuenta es ES17 0049 5400 4421 1622 5818 y en el concepto se debe indicar la palabra 'DANA'.

A través de Cáritas

Otras organizaciones

-En la Cofradía de los Dolores, ubicada en la Calle San José, 17, 1ª Dcha, se recogerán aportaciones de alimentos y otros artículos este lunes, 4 de noviembre, en horario de 17.00 a 18.00 horas.

-Las asociaciones de vecinos de Pintores Montañeses y la Colonia Virgen del Mar han organizado una recolecta de «comida (importante que sea en lata), bollería industrial envasada, como pan bimbo, productos de higiene (champú, compresas) y de hogar (lejía, fregonas, palos...), ropa para adultos y para bebés (cualquier talla), mantas, sábanas, edredones, mascarillas, guantes, leche, agua, zumos, potitos de merienda, leche en polvo para bebé, cereales bebé, toallitas y pañales». Ambas organizaciones tienen tres puntos de recogida:

1. Talleres Mecatec, calle Repuente (frente al instituto Cantabria), 52: en horario de 09.00 a 17.00.

2. Asociación de vecinos Pintores Montañeses, calle José María de Cossio, 26 (Cazoña). De 17.30 a 20.00 horas.

3. Pinturas y lacados Santander, calle Gonzalo Fernández de Pámanes, 1 (antes de llegar al cementerio de Ciriego), en horario de 09.30 a 14.30 horas.

-Camioneros cántabros particulares han puesto a disposición sus vehículos para facilitar la entrega de ayuda a los afectados por la DANA. La Asociación de Vecinos Sotileza, en el Barrio Pesquero, recogerá donaciones de agua, leche, alimentos enlatados, productos de limpieza, palas, botas y artículos de higiene personal. La recolecta se realizará a partir de este lunes, todos los días, en horario de 18.00 a 21.00 horas.

Banco de alimentos

Universidad de Cantabria

La Universidad de Cantabria (UC) ha habilitado para este lunes, 4 de noviembre, y para mañana martes, día 5, espacios en los campus de Santander y Torrelavega para recoger lotes de productos para los afectados por la DANA. En la capital cántabra será en el Pabellón de Deportes de Las Llamas.

El rector, Ángel Pazos, ha hecho un llamamiento a la solidaridad de los miembros de la comunidad universitaria para sumarse, en la medida de las posibilidades de cada uno, a esta campaña de recogida de productos de primera necesidad.

El horario de recogida será de 8.30 a 20.00 horas.

Cruz Roja Cantabria

Los agricultores cántabros, con las víctimas

La Junta Directiva de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) ha abierto una suscripción popular entre los agricultores para ayudar a los damnificados de la DANA.

Además, la asociación ha solicitado al Ministerio de Agricultura que, en cuanto se pueda acceder a las fincas, se aceleren las peritaciones de los cultivos afectados y se indemnice lo antes posible. «Al tiempo que será necesario arbitrar ayudas directas, así como medidas fiscales, destinadas a paliar las pérdidas», han añadido.

Colegio de Farmaceúticos de Cantabria

Federación Cántabra del Taxi

La Federación Cántabra del Taxi ha habilitado su cuenta bancaria para recibir donativos con destino a los más de cien compañeros valencianos que han perdido sus vehículos. La ayuda se encauzará a través de la Confederación de Autónomos del Taxi de la Comunidad Valenciana, la mayor organización del sector en la región.

La cuenta para hacer las aportaciones, del Banco Santander, es la siguiente: ES35 0049 5566 9726 1000 9975. Los interesados en participar deben poner en el concepto de la operación 'Ayuda Valencia'.

Taxistas de Santander

Por su parte, los taxistas de Santander están llevando a cabo una campaña de recogida solidaria para llevar a Valencia. Hasta el viernes 8 de noviembre se pueden depositar bolsas o cajas con productos en los propios taxis o en las instalaciones de Radio Taxi, en la calle La Prensa, nave 4 y 5 (La Albericia) y en Tele Taxi, calle San Martín del Pino 23, portal 12 bajo. En horario de 08.00 a 18.30 horas.

Los taxistas de la capital cántabra están recogiendo: agua embotellada, alimentos no perecederos, ropa de abrigo, medicamentos y material de desescombro y limpieza.

  1. Torrelavega - Besaya

El Ayuntamiento de Torrelavega, en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Delegación de Gobierno y Gobierno de Cantabria, ha puesto en marcha una campaña solidaria de recogida de material para apoyar a los afectados por la DANA.

La recogida ha sido este lunes, de 10.00 a 13.00 horas, en La Lechera.

Universidad de Cantabria

La Universidad de Cantabria ha habilitado para este lunes, 4 de noviembre, y para mañana martes, día 5, espacios en el campus de Torrelavega para recoger ayuda para los afectados por la DANA. Será en la Escuela Politécnica de Ingeniería (EPI) de Minas y Energía. El horario de recogida es de 9.00 a 20.00 horas.

  1. Piélagos

En Piélagos se han instalado tres puntos de recogida para facilitar la entrega: el Salón de Plenos, en Renedo; el local municipal de Liencres y el local de la Junta Vecinal de Arce. Por las mañanas, en horario de 10.30 a 13.30 horas, se podrán hacer aportaciones tanto en las oficinas municipales de Liencres y Renedo, como en el local de la Junta Vecinal de Arce. Por la tarde, entre las 17.00 y las 20.00 horas, se recogerán en el local de la Junta Vecinal de Arce; en el antiguo Consultorio de Liencres y en el Salón de Plenos.

Además, el consistorio ha hecho un llamamiento especial a las peñas 'Piélagos entre todos' para que quienes quieran colaborar con la recogida contacten con la Concejalía de Voluntariado y Participación Ciudadana, a través del correo electrónico iaraunabena@pielagos.es o en el teléfono 616153660.

  1. Camargo

-Camargo ha enviado ya cerca de 35 toneladas de ayuda a Valencia dentro de una campaña que sigue abierta esta semana. El alcalde, Diego Movellán, ha avanzado que la dotación de bomberos del municipio ha sido «la primera ayuda profesional recibida por los vecinos del barrio El Raval en Algemesí, epicentro de la catástrofe».

Las tareas de recogida y clasificación de productos y alimentos no perecederos prosigue a lo largo de esta semana en La Casa Joven del Ayuntamiento de Camargo, ubicada en el Parque de Cros, en Maliaño. El horario para la recepción de las donaciones es de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas.

-La Asociación de Balonmano Veteranos los Lunes, en colaboración con el Club Balonmano Camargo, ha organizado una recogida de enseres para enviar a Valencia, en concreto a Algemesí, pueblo vinculado al club, con el que realizan campus en verano.

La recogida está activa en el pabellón Juan de herrera de Maliaño en horario de tarde, hasta mañana martes. El miércoles saldrán con un furgón hacia la zona.

  1. El Astillero

  1. Santillana del Mar

  1. Liérganes

  1. Colindres

El Ayuntamiento de Colindres también ha puesto en marcha una campaña de recogida de agua, leche, alimentos no perecederos y productos para bebés, como pañales, toallitas o leche en polvo.

La entrega se está realizando en las piscinas municipales, de lunes a viernes, de 09.00 a 22.00 horas.

  1. Bárcena de Cicero

Hasta el jueves 7 de noviembre, 101 Sport Center de Cicero, ubicado en la carretera general esquina calle Paderne, recoge alimentos y productos de primera necesidad para las víctimas de la DANA.

  1. Campoo

Varios de los Ayuntamientos de la comarca de Campoo, en colaboración con la Federación de Municipios de Cantabria han establecido puntos de recogida de ayuda para los afectados por la catástrofe natural producida por la DANA.

El Ayuntamiento de Reinosa ha organizado una campaña de recogida que han ido actualizando a medida que se iban conociendo las necesidades. «No se recogerá nada fuera de lo listado anteriormente. Tampoco se recogerán productos en malas condiciones», avisan.

  1. Alfoz de Lloredo

El Ayuntamiento de Alfoz de Lloredo ha puesto en marcha un punto para recoger alimentos y enseres en el Ropero Solidario El Castrucu, de Novales, en horario de 10.00 a 13.30 y de 18.00 a 20.30 horas. Entre los productos más necesitados destacan los de higiene personal, tales como pañales y compresas; y también alimentos no perecederos. Además de productos o herramientas de limpieza. Los alimentos, preferentemente en envases que no sean de cristal, para evitar su rotura en el viaje.

Desde el Ayuntamiento también han puesto a disposición de los vecinos el teléfono 670 494 238 para recogidas de estos productos a domicilio.

  1. Ruiloba

Alimentos almacenados en la Casa Consistorial de Ruiloba. Sara Torre

El Ayuntamiento de Ruiloba ha habilitado una sala de la Casa Consistorial para la recogida de productos para Valencia. El horario será el habitual de apertura del Ayuntamiento por la mañana, y también, de tarde, de 17.00 a 19.00 horas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El Gobierno de Cantabria pide que se prioricen las donaciones económicas sobre las aportaciones en especie