

Secciones
Servicios
Destacamos
El Tribunal Administrativo Central, el órgano dependiente de Hacienda encargado a nivel nacional de velar por el correcto funcionamiento de los contratos de los poderes ... públicos, ha paralizado temporalmente el proceso para adjudicar el nuevo servicio de diálisis extrahospitalaria de Cantabria. Lo hace a instancias de un recurso interpuesto por Fresenius, la empresa que actualmente se encarga de atender a los pacientes y que está envuelta en un conflicto laboral. Ayer mismo, la plantilla se concentró por las «precarias condiciones de trabajo».
En la resolución del Tribunal no se especifican los motivos para la paralización. El Servicio Cántabro de Salud (SCS) aún no conoce todo el expediente y la empresa se limita a señalar que presenta el recurso para poder cumplir «con nuestros estándares de calidad enfocados al paciente y al personal asistencial». Eso, y que la «compañía toma las decisiones estratégicas que ve más convenientes acorde a los procedimientos públicos que las administraciones proveen». Se trata de una paralización cautelar, ya que el Tribunal todavía tiene que entrar al fondo del asunto. Además, toma esta decisión porque entiende que no afectará al plazo concedido para la presentación de ofertas.
¿Para qué es el contrato? Para la prestación de la diálisis extrahospitalaria a enfermos crónicos de riñón.
Plazos La adjudicación se hará por tres años, con posibilidad de sumar hasta dos prórrogas de 12 meses cada una.
Presupuesto Asciende a 30,4 millones de euros en esos cinco años. El coste anual, que ahora es de 3 millones, se duplica.
En tres lotes Incluye diálisis domiciliaria, transportable o en el centro extrahospitaliario.
Es relativamente común que el Tribunal actúe de este modo cuando se presenta un recurso y también que, en la mayoría de las ocasiones, se levante posteriormente sin consecuencias. Eso es lo que espera que ocurrirá en el caso de la diálisis extrahospitalaria el SCS. De cualquier forma, avanza que, «en principio, el servicio no se debería ver afectado por el recurso».
La explicación de Fresenius resulta cuanto menos curiosa teniendo en cuenta que el nuevo pliego mejora sustancialmente las condiciones económicas del contrato. Hasta ahora, la externalización de la terapia de sustitución renal -tiene como finalidad suplir parcialmente la función de los riñones para aquellos enfermos crónicos con dolencias de este tipo- tenía un coste anual para las arcas públicas de alrededor de tres millones de euros. Con las nuevas condiciones podría duplicarse, ya que el presupuesto máximo es de 30,4 millones de euros para cinco años (tres años más dos prorrogables).
Noticia Relacionada
«El presupuesto aumenta porque se prevé que las personas que necesitan este tipo de terapia aumente con los años, en base a los estudios que maneja el SCS», apunta la Consejería de Sanidad, que también señala que la introducción de distintas mejoras para los pacientes se ve reflejada en un mayor coste final.
Antes de la paralización del proceso, las empresas interesadas tenían hasta el día de hoy para presentar sus ofertas técnicas y económicas. Tradicionalmente, Fresenius venía siendo la única compañía médica privada que optaba a hacerse con el servicio de diálisis extrahospitalaria. Y la que lo ganaba.
Un servicio que complementa al que se presta en Valdecilla. Recientemente, el responsable de Nefrología del hospital pedía «actualizar» su sala de diálisis, con 12 plazas desde hace 45 años, así como una «reorganización que garantice la atención». «El servicio ha crecido mucho en el centro extrahospitalario (ubicado en el Zoco Gran Santander, en Peñacastillo), pero en la unidad del hospital no se ha hecho ninguna inversión en 46 años», lamentaba Juan Carlos Ruiz San Millán.
Hace dos años, la Consejería de Sanidad revisó los contratos firmados con Fresenius después de que se conociera una supuesta trama de sobornos -reconocida por la propia multinacional alemana- a escala nacional e internacional para hacerse con adjudicaciones de este tipo. Aquel asunto finalmente se archivó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.