Secciones
Servicios
Destacamos
Héctor Flórez tiene 29 años y muchos sueños que cumplir.. Uno de los más importantes, publicar su cuento, ya está a punto de verlo hecho realidad. El joven de Guriezo tiene parálisis cerebral y se desplaza en silla de ruedas. Una condición que ... no está dispuesto a que le frene y con la que ha recorrido mundo, festivales de música y, ahora, la literatura. 'El amor que necesitan los perros para llevar una silla de ruedas', el título de su cuento, es una ficción «infantil y motivacional pensada para los niños con movilidad reducida». También se lo dedica a su mascota, 'Laika', uno de sus mayores apoyos en el día a día.
«No hace falta poder andar para avanzar en la vida». Así daba las gracias a todos aquellos que le han apoyado a través de la web de mecenazgo para conseguir los 2.800 euros que le permitirán editar y publicar su cuento. La ficción narra las dificultades de una niña esquimal que necesita silla de ruedas y la inestimable ayuda de su perra, su fiel amiga que le da fuerzas para conseguir sus objetivos. «Con este cuento podré acercar mi motivación a niños y niñas que utilicen silla de ruedas. La única forma de hacerlo, por sus edades, es con lecturas simples y atractivas para ellos, con ilustraciones que ayuden a que su imaginación vuele hasta el punto de que ellos sean los protagonistas de la historia», escribe Héctor en su blog.
'El amor que necesitan los perros para llevar una silla de ruedas' es la respuesta a muchas preguntas que se hacía Héctor: «¿Cómo es posible que yo no tuviera de pequeño un cuento favorito porque no había ninguno en el que el protagonista tuviera que ir en silla de ruedas? ¿Cómo es posible que no contemos con una herramienta así para los niños en esta situación? ¿Niños con los que tenemos que trabajar constantemente en su autoestima?». Ahora, con su objetivo conseguido, Héctor se plantea desconectar y disfrutar de varios festivales de música antes de sumergirse de nuevo en los últimos detalles del libro. «Lo releeré unas cuantas veces y trabajaré en su edición con la editorial Badibi-Bú. También con la ilustradora (y amiga) Inma Soto Otón. Va a ser una espera muy larga hasta que empiecen a llegar los cuentos a sus destinatarios, que será a principios del año que viene».
Descubrió su pasión por la escritura cuando disfrutaba de su otro gran entretenimiento, la música. Estaba en un festival con sus amigos cuando se le acercó una mujer. Su hijo pequeño, al igual que Héctor, tenía parálisis cerebral. Y a ella le preocupaba que, cuando fuera mayor, no pudiera disfrutar de sus aficiones por verse atado a una silla de ruedas. Héctor le dio esperanzas y le contó cómo disfrutaba de la música y cómo recorría el país para acudir a sus citas musicales preferidas, con limitaciones pero sin impedimentos. Fue tan inspirador que la mujer le aconsejó que escribiera un blog con sus vivencias para ayudar a más padres de hijos con parálisis cerebral. Así nació 'Yo también tuve una niñez'.
En este portal, que abrió hace cinco años, empezó a soltarse con la escritura narrando algunas experiencias y curiosidades sobre su infancia. También sobre su edad adulta y su perra 'Laika'. Dos años después, despertó su interés por la ficción y dio el paso de escribir el cuento 'El amor que necesitan lo perros para llevar una silla de ruedas'. Cuando lo terminó pidió consejo a un amigo suyo que estudió Periodismo para que le ayudase a contactar con una editorial. «Pero me dijo que era muy complicado conseguirlo». Aun así, Héctor no se dio por vencido y contactó a través de internet con varias empresas, hasta que una puso interés en su proyecto.
«Babidi-Bú me dio la oportunidad de publicarlo, pero necesitaba ayuda». Esta editorial confió en su proyecto y le puso la condición de que comprase los 200 primeros ejemplares de la obra y los gestionase él mismo, como hizo a través de la web de mecenazgo. Con ese primer paso completado, Babidi-Bú se encargará de situar 'El amor que necesitan los perros para llevar una silla de ruedas' en los principales puntos de venta de libros de España.
La editorial también se ha comprometido a organizar presentaciones en grandes superficies para que Héctor pueda comunicarse con aquellos interesados en adquirir el cuento y también en centros educativos. «En ambos lugares podré vender ejemplares y estar cara a cara con mi público».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.