Secciones
Servicios
Destacamos
«Yo ya hice lo que tuve que hacer; demasiado tiempo estuve ya», afirmó rotundo el exministro de Fomento y exalcalde de Santander Íñigo de la Serna, al referirse a su paso por el sector público durante el homenaje que ayer le dedicó la ... Demarcación de Cantabria del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. De la Serna, acompañado por autoridades, compañeros de estudios, profesión y política, familiares y amigos, recogió en Santander, en un acto celebrado en el Hotel Sardinero, el premio Emblema Enlaza Cantabria, en su segunda edición, como reconocimiento a su «excelencia profesional», que le llevó a alcanzar la máxima representación en la Administración, al frente del Ministerio de Fomento, en la anterior legislatura.
En su intervención, De la Serna aseguró que los principios que guían la tarea de los ingenieros -«trabajo para la sociedad y búsqueda del bien común»-, bien pueden aplicarse a la política, así como otras cualidades que caracterizan a estos profesionales: esfuerzo, trabajo, método, responsabilidad y visión a largo plazos, entre otras. Al repasar toda su trayectoria en la Administración, Íñigo de la Serna reconoció que su etapa al frente del Consistorio fue la más satisfactoria y enriquecedora. «Por mucho que haya podido hacer yo por la ciudad, si es que he hecho algo, nada es igualable a lo que esta ciudad ha hecho por mí», confesó. No obstante, también se mostró orgulloso de la labor realizada en sus trece meses como ministro, y reconoció que, aunque trabajó «para toda España», lo hizo «especialmente para Cantabria». «Todo lo que pude licitar, hoy está haciéndose. No sé qué hubiera pasado con un año más en el Ministerio, pero creo que habríamos licitado el 95% de todos los proyectos: estaríamos hablando del mayor volumen de obra ejecutándose en la región de toda su historia».
El exministro dedicó buena parte de sus palabras a 'ajustar cuentas' con quienes, previamente, habían ensalzado su figura. Todos ellos aparecieron en algún momento de la biografía profesional que fue recorriendo. Así, de César Díaz, actual teniente de alcalde en Santander, y compañero en los años de carrera y más tarde en la Corporación, dijo que «buena parte del peso del Ayuntamiento recaía sobre él». «Esta ciudad le debe tanto como a mí, si es que a mí me debe algo».
Íñigo de la serna
Reconoció a José Luis Gil, también presente en la ceremonia, como su «padre político», al contar con él como jefe de gabinete siendo consejero de Medio Ambiente, cuando se enfrentaba al gran reto del saneamiento de la bahía. «Fue él quien me dio la oportunidad y quien me ha acompañado en toda mi vida política». Gil, por su parte, había asegurado antes que lo que entonces buscaba no era un político, sino un buen profesional, y que ahora «se ha perdido un gran ministro, el que más ha hecho en menos tiempo, pero se ha ganado un buen ingeniero».
De la Serna tuvo asimismo palabras de agradecimiento para el exalcalde Gonzalo Piñeiro -«con él aprendí todo de política municipal»-, y también para su sucesora, Gema Igual -«mi hermana en política y a quien quiero con locura»-.
La Demarcación de Cantabria del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos decidió concederle el II Premio Emblema Enlaza Cantabria por su «excelencia profesional».
Además de su labor al frente del Ministerio, De la Serna, que es ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la UC y colegiado de la Demarcación de Cantabria, ocupó la Alcaldía de Santander durante casi una década, fue presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias entre los años 2012 y 2015, así como diputado en el Parlamento de Cantabria y concejal en el Ayuntamiento de la capital cántabra.
La distinción de los Emblema está enmarcada dentro del programa 'Enlaza Cantabria' puesto en marcha por la Demarcación, que pretende ser una plataforma a través de la cual transmitir a la sociedad el conocimiento, el buen hacer profesional y la capacidad de gestión y liderazgo de los profesionales de la Ingeniería de Caminos. En su primera edición, se distinguió con el galardón a los ingenieros y docentes Enrique Castillo, José Revilla y César Sagaseta por su excelente carrera profesional y académica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.