

Secciones
Servicios
Destacamos
Migue Ángel Losada jugaba muy bien al fútbol y hasta pudo fichar por el Atlético de Madrid, pero, de haberse dado este giro de guion, ... la sociedad se habría perdido «un referente en ingeniería marítima y portuaria», un ambientalista apasionado, «un visionario» y un «maestro ejemplar». Porque Miguel Ángel Losada (Salamanca, 1947) acabó convirtiéndose en el profesor Losada, acabó dirigiendo la Escuela de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Cantabria (UC), fue catedrático de Ingeniería Civil y dejó tras de sí todo un legado científico, docente y humano que hoy ha sido celebrado por sus colegas en un acto promovido por la Real Academia de Ingeniería –la RAI, de gira estos días por Cantabria– en el IHCantabria. Precisamente, este instituto de investigación ligado a la UC fue uno de los proyectos que alentó Losada, fallecido en 2024.
«Miguel Ángel fue, es y será un referente en la ingeniería», ha destacado Raúl Medina, director general del IHCantabria y encargado de trazar parte del perfil profesional y personal de Losada en este tributo póstumo. Si su currículo es amplísimo –fue autor de más de 450 publicaciones, dirigió 40 tesis, participó en más de 70 proyectos nacionales e internacionales y lideró más de 250 contratos de transferencia tecnológica–, más lo es la huella que dejó en quienes le trataron. Jaime Domínguez Abascal, presidente de la RAI, lo ha definido como una persona «rigurosa, con mucho empuje y siempre dispuesta a ayudar»; y Ángel Pazos, rector de la UC, ha destacado la gran huella que dejó en Caminos, donde impulsó cambios en los planes de estudio y lideró los grupos de investigación que fueron «la semilla» del IH. «Miguel Ángel es una persona clave sin la que es difícil entender el avance nacional e internacional del estudio y el conocimiento de todo lo relacionado con sus dos grandes pasiones: el agua y el medio ambiente», ha concluido Pazos, quien, de forma breve, se ha despedido del IH como rector de la UC tras la elección de Conchi López para sucederle.
A Miguel Ángel Losada también le gustaba mantener «acaloradas discusiones científicas», fue «pionero» en términos de visión y de toma de decisiones, y recibía los premios –como el Nacional de Ingeniería Civil de 2018– con elegancia, la dosis justa de ironía y gratitud, ha contado Medina, agradecido en su caso por haberlo tenido como tutor y mentor. A modo de declaración de intenciones, el director del instituto mixto de investigación ha titulado su semblanza 'Un ingeniero de costas del renacimiento'.
María José Polo Gómez y Enrique Castillo Ron han acabado de trazar la biografía de Losada, un tipo con capacidad para «transformar» a quien tenía enfrente. «Dejó huella por donde pasó», ha subrayado el académico y catedrático de la UC. Su 'homóloga' en el campo de la Ingeniería Hidráulica ha evocado «desde el corazón» su prolífica etapa en Granada. Losada fue muy importante en la vida de la también vicerrectora de Política Científica de la Universidad de Córdoba. «Fue un profesor excelente. Era como el oleaje, siempre en movimiento, incesante. Nos llevaba siempre fuera de la zona de confort. No era habitual que dejara indiferente a quien le conocía», ha dicho Polo, emocionada, de su gran amigo.
1 /
El acto ha terminado con el aplauso de los colegas, amigos y familiares del profesor, entre ellos, su hermano Íñigo, director científico del IHCantabria y artífice de la visita oficial de la RAI a Cantabria, que ha celebrado en Santander su primera sesión plenaria fuera de Madrid. Miguel Ángel Losada es parte del origen de un instituto que hoy cuenta con algo más de 200 trabajadores, 14 grupos de investigación y varias decenas de proyectos en España y por el mundo. Y los veinte académicos de la RAI de visita en Cantabria han podido conocer esta historia y las instalaciones de primera mano. El motor del IH, les ha recordado Medina, fue el convencimiento de que «se podía generar riqueza desde la investigación en ingeniería».
Esa idea ha sido apoyada por el consejero de Industria, Eduardo Arasti, que también ha recibido en las instalaciones del IHCantabria a la delegación de la RAI y que ha destacado que el instituto «sigue constituyendo un gran captador de riqueza y de talento en esta región».
A cargo de Medina ha quedado la presentación del origen, la evolución, los servicios e instalaciones del instituto, así como de los proyectos que el IH acomete o ha acometido en Perú, en Catar o en Bolivia. El responsable ha incidido en la necesidad de que España «apueste más por defender la costa. Y eso significa inversión», ha reivindicado.
Después ha sido Raúl Guanche García, responsable del grupo de investigación en Energías Marinas e Ingeniería Offshore, quien se ha esmerado explicando el trabajo del IH en materia de energías renovables marinas. A continuación, Álvaro Álvarez Vázquez, responsable del Laboratorio de Hidráulica, ha explicado las capacidades del Gran Tanque de Ingeniería Marítima de Cantabria (CCOB, por sus siglas en inglés), que la delegación ha visitado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.