

Secciones
Servicios
Destacamos
El Hospital de Laredo busca cuatro anestesistas, cuatro otorrinos, dos traumatólogos, un oftalmólogo y un radiólogo. Esas son las doce vacantes de médico que tiene ... disponibles de una plantilla de 161 facultativos -entre las que hay una también una plaza sin cubrir de farmacéutico-. Todas ellas están consideradas como de difícil cobertura, lo que implica que se ofertan con contratos que a los tres años se convierten en plaza fija a través de concurso de méritos, sin necesidad de pasar por oposiciones.
«En estos momentos, tenemos en activo 142 médicos, lo que significa que está cubierta el 89% de nuestra plantilla», destaca el gerente del hospital, Juan Antonio Pastor, que recuerda el hito logrado el año pasado, cuando se realizaron 37 incorporaciones. «El balance entre los que se fueron y los que llegaron fue positivo, ya que supuso una ampliación de 18 profesionales. Una barbaridad», subraya, sabedor de que era la palanca de cambio que necesitaba el centro pejino para salir del declive que arrastraba, agravado aún más por el largo retraso acumulado en su reforma.
Pero justo cuando el engranaje empezaba a rodar y el hospital se preparaba para estrenar su quinto quirófano -después de años de actividad mermada por las obras-, ha sufrido un nuevo revés: la pérdida de golpe de cinco de sus diez traumatólogos al coincidir varias bajas y peticiones de traslados.
Sin duda, el problema más grave que le ha tocado gestionar a la Gerencia de Laredo, que no ha tenido más remedio que pedir la colaboración de Valdecilla y Sierrallana para garantizar la cobertura de las guardias de Traumatología -lo más urgente- y buscar «una solución conjunta» y que «aún se está negociando» para asumir la actividad ordinaria (consultas y cirugías) hasta que lleguen los refuerzos al centro pejino. «Ya tenemos dos traumatólogos interesados en venir a trabajar a Laredo, uno que se incorporará en marzo, procedente de Madrid, y que se centrará en las consultas, y otro que vendrá desde Cataluña después del verano», explica Pastor, que confía en que esa búsqueda fuera de Cantabria y los nuevos fichajes contribuyan a que haya «un efecto llamada».
«Todos nuestros problemas sin solución a corto plazo se concentran en Traumatología», añade el gerente. Una crisis que, sin duda, ha empañado la evolución del hospital en el último año, en el que se realizaron 3.118 operaciones, frente a las 2.913 de 2023; se atendieron un 10% más de consultas, pasando de las 110.384 a las 121.413; y «las demoras empezaban a equilibrarse en el 70% de los servicios». Datos directamente relacionados con el refuerzo de la plantilla médica.
Laredo ofrece contratos de tres años de duración que se convierten en plaza fija sin pasar por oposiciones
En 2024 se incorporaron 37 médicos, ampliando la plantilla en 18 nuevos, ya que se habían ido otros 19
operaciones se realizaron en el Hospital de Laredo el año pasado, 205 más que en 2023
consultas externas se atendieron en Laredo en 2024, lo que supone un aumento del 10%
El ejemplo más llamativo es el de Neurología, que ha conseguido «rebajar un 60% la lista de espera para consultas en solo cuatro meses gracias a la incorporación de cuatro neurólogos, cuando hace un año solo había uno». En consecuencia, la demora media ha pasado de 180 días a los 41 actuales. «Y en unos meses, estaremos por debajo de los 30 días de máxima», garantiza Pastor. En la misma línea, otra de las especialidades a la que se ha podido dar un empujón es Oftalmología, que ya tiene cuatro de sus cinco plazas cubiertas, el doble que hace un año. «Nos queda una vacante y calculamos que antes de fin de año habremos reducido las demoras en un 70%».
142 médicos
en activo en la actualidad y seis profesionales de baja prolongada y sin cubrir
Asimismo, destaca la mejora de Neumología, que también pasó de tener un solo profesional a formar un equipo de tres, «lo que ha permitido que la demora media para consultas sea de 12 días». De esta forma, se ha descongestionado el atasco en tres especialidades que tenían listas de espera abultadas. «Y el servicio de Digestivo, que había estado incompleto por bajas, ya tiene a sus cuatro profesionales trabajando, notándose la mejora en los tiempos para endoscopias. A partir de ahí, lo que quedaba por resolver era la situación de Traumatología, que ya arrastraba una lista de espera impresionante, tanto en consultas como en cirugías, y que ahora se ha visto agravada por la falta de personal; la de Otorrinolaringología (hay una contratación prevista tras el verano) y el retraso en las pruebas de Radiología, especialmente en ecografías», explica el gerente.
Respecto al déficit de anestesistas, que ha sido otro de los escollos más recientes, el acuerdo alcanzado para compartir las guardias con profesionales de Valdecilla consiguió destensar la situación. Y pese a la crisis abierta ahora con los traumatólogos, Pastor insiste en que «estamos a medio camino de donde queremos llegar, con una mejora clara de la cobertura médica, del aspecto físico del propio hospital y de las demoras».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.