Borrar
dm
El Hospital Valdecilla quiere ser el primer centro de formación en protonterapia de España

El Hospital Valdecilla quiere ser el primer centro de formación en protonterapia de España

La Consejería de Sanidad está trabajando ya en la redacción de los pliegos para llevar a cabo el proyecto

Pilar Chato

Santander

Jueves, 18 de febrero 2021, 18:22

El Idival y la Universidad de Cantabria quieren convertir al Hospital Valdecilla en el primer centro de formación en protonterapia de España, al ser el primer centro del sistema público en contar con este equipamiento. Así lo han planteado hoy los autores del libro 'Protonterapia: tratamiento de innovación asistencial en el sistema sanitario público de Cantabria': el doctor Pedro Prada, jefe del Servicio de Oncología Radioterápica de Valdecilla, y Samuel Ruiz, radiofísico hospitalario de dicho Servicio.

Ambos han mantenido hoy un encuentro con el vicepresidente y consejero de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, Pablo Zuloaga, y el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, tras el éstos han destacado que el futuro centro de protonterapia del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla va a permitir a Cantabria avanzar en una economía de la salud, ofrecer a los ciudadanos los mejores tratamientos y mantener la posición de referencia que ocupa el centro sanitario en la lucha contra el cáncer.

«Hay mucho trabajo detrás de este proyecto», han señalado tanto Pedro Prada como Samuel Ruiz, precisando que no hubiera sido posible sin el apoyo del Gobierno de Cantabria. Se trata de un proyecto «complejo», como han comentado, en el que «todo el mundo ha empujado para sacarlo adelante, desde los profesionales a todas las instituciones implicadas».

Además, el doctor Prada también ha aclarado que el proyecto del centro de protonterapia no se limita al Servicio de Oncología Radioterápica de Valdecilla, sino que beneficiará a todos los servicios médicos y quirúrgicos de los centros hospitalarios del Servicio Cántabro de Salud.

«La implicación de todos los servicios este proyecto, además de repercutir directamente en la población, va a servir para colocar a Valdecilla y Cantabria como referencia en el abordaje oncológico», ha vaticinado.

Junto al área asistencial, Samuel Ruiz, ha destacado la aportación del equipamiento de protonterapia en materia investigadora y docente, ámbitos en los que se está trabajado con el Instituto de Investigación Sanitaria Valdecilla (Idival) y con la Universidad de Cantabria.

En cuanto a las ventajas de la protonterapia sobre la radioterapia convencional, Samuel Ruiz, ha indicado que el protón tiene como cualidad ser «menos invasivo» con los tejidos aledaños hasta llegar al tumor, sobre el que «deposita toda su energía».

Por su parte, el doctor Prada ha especificado que las indicaciones de la protonterapia son «concretas» y están «marcadas» frente a otras opciones terapéuticas. Dentro de las ventajas de la protonterapia, se ha referido al ámbito pediátrico, ya que «al no tratar el tejido sano que está en crecimiento, no se producen efectos secundarios».

También ha citado el hecho de poder fijar altas dosis concentradas en la zona tumoral, ya que «cuanta mayor sea la dosis mayor será la curación».

Pliegos del proyecto

Zuloaga ha explicado que la Consejería de Sanidad está trabajando ya en la redacción de los pliegos para llevar a cabo el proyecto del futuro centro de protonterapia de Valdecilla, convirtiéndose en el primer hospital del sistema público en contar con esta tecnología para el abordaje del cáncer y los tumores.

«Teníamos el hospital, teníamos grandes profesionales empujando este proyecto ambicioso y puntero a nivel nacional e internacional y, a través de los fondos europeos del Plan React-EU, se cuenta con la financiación necesaria para hacerlo realidad», ha valorado.

Además de disponer de «los mejores tratamientos oncológicos», ha asegurado que este centro de protonterapia también va a permitir «impulsar la investigación de la mano de la Universidad de Cantabria, captar fondos, generar empleo y trabajar en la economía relacionada con la investigación«.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El Hospital Valdecilla quiere ser el primer centro de formación en protonterapia de España