

Secciones
Servicios
Destacamos
Las Navidades terminaron sin que la oleada de infecciones respiratorias que se auguraba para final de año, cuando se esperaba el azote de la ... gripe, llegara a complicar el día a día de los hospitales. Pero desde la Dirección General de Salud Pública no descartan que la situación sea diferente en los próximos quince días, cuando pueden asomar las complicaciones en los contagios compartidos entre compras, regalos y roscones de Reyes. Por eso, los hospitales se preparan para un posible repunte de pacientes con cuadros respiratorios. El Hospital de Laredo, que es el que tiene menos margen de maniobra, ya tuvo que ampliar sus camas el pasado lunes. En Valdecilla analizarán hoy el plan de invierno para decidir si es preciso tomar medidas en esa línea, toda vez que ha aumentado la ocupación en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). Y en Sierrallana aún aguantan la presión de las infecciones respiratorias sin tener que ampliar espacios, pero es probable que sea cuestión de tiempo.
«Lo cierto es que estamos sorprendidos por el lento avance de la curva de gripe, que se mantiene en los 97 casos por 100.000 habitantes, apenas un 7% más que el balance anterior. No sabemos por qué pero la gripe, que normalmente tras superar el umbral suele experimentar una subida brusca, esta vez nos está dando esta tregua, aumentando muy poco a poco por cuarta semana consecutiva», señala Luis Viloria, jefe de servicio de Vigilancia Epidemiológica de la Consejería. «Esto nos ha permitido superar el periodo navideño sin que el sistema sanitario haya tenido problemas para absorber la demanda». Ha habido momentos puntuales de demoras en Urgencias, pero no han faltado camas. «Hay menos gripe de la esperada a estas alturas» -otras temporadas el pico ha llegado incluso a ser cuatro veces mayor-, pero «lo que no podemos precisar es si será una onda más suave» o es que lo peor aún está por llegar.
Mientras tanto, los procesos catarrales, que a veces acaban en neumonía, están en pleno apogeo. De ahí la sensación de que «todo el mundo está malo», que es una frase que se ha dicho o se ha escuchado más de una vez en los últimos días. «También contábamos con que el Virus Respiratorio Sincitial (VRS), causante de la bronquiolitis en los niños, iba a empezar a descender con la llegada de la gripe y, sin embargo, continúa en un nivel alto», añade el epidemiólogo. En ese 'cóctel' de virus en circulación se incluyen rinovirus -responsable del resfriado común-, adenovirus, otros coronavirus que no son covid (de éste hay «muy pocos casos»), enterovirus, parainfluenza... Solo entre las personas que han pasado por el médico en la última semana se han notificado 3.442 síndromes catarrales con síntomas similares (congestión nasal, tos, dolor muscular, irritación de garganta, fiebre, etc.) y se han diagnosticado 583 gripes, «predominando el tipo B, aunque la A ya supone el 40%».
También se ha notado una mayor afluencia en los servicios de Urgencias, entre otras cosas por tratarse de semanas que incluyen días festivos, lo cual implica que no hay consultas en los centros de salud. Así, los equipos de Urgencias de Atención Primaria (SUAP), que el último fin de semana de diciembre registraron el récord del año, con 2.082 pacientes atendidos el sábado 28, han empezado 2025 superando esa cifra: hasta 2.247 personas pasaron por los SUAP el 4 de enero. Y en los hospitales los días de mayor afluencia, con más de un millar de personas atendidas en 24 horas entre los tres centros, fueron el siguiente a Navidad, cuando se alcanzaron las 918 urgencias en los servicios de adultos -sin contar los casi 200 niños vistos en el área de Pediatría-, y este martes (7 de enero), tras el festivo de Reyes, que se repitió la misma cifra, un 20% por encima de los registros habituales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.