![Dos hospitales privados de fuera de la región compiten con Santa Clotilde por las cirugías del SCS](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/02/08/clotilde-U190334448629kfH-RZE9nkgwJDbkj4ggbf680WI-1200x840@Diario%20Montanes-DiarioMontanes.jpg)
![Dos hospitales privados de fuera de la región compiten con Santa Clotilde por las cirugías del SCS](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/02/08/clotilde-U190334448629kfH-RZE9nkgwJDbkj4ggbf680WI-1200x840@Diario%20Montanes-DiarioMontanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Dos hospitales privados de fuera de Cantabria compiten con Santa Clotilde por el concierto quirúrgico del Servicio Cántabro de Salud (SCS), es decir, por las intervenciones derivadas desde la sanidad pública para aligerar sus listas de espera. Un contrato valorado en 21,9 millones, con ... una duración de tres años, prorrogable a uno más (por 7,2 millones), del que históricamente siempre ha llevado el peso el centro de la Orden de San Juan de Dios, situado en la avenida General Dávila (Santander). Y aunque aún falta por conocerse la valoración técnica, Santa Clotilde parte en desventaja frente al resto de licitadores, que han presentado ofertas más económicas en los tres lotes en los que coinciden –el de Traumatología y Ortopedia (el único al que opta también Mutua Montañesa), que supone el grueso del contrato; el de Cirugía General y el de Oftalmología–.
Hospital Mompía, que era el tercer centro cántabro en liza, ha quedado excluido del proceso por no concretar el número de profesionales que componen el equipo humano, «un error de transcripción, que sería subsanable», como ha defendido en su recurso. Sin embargo, el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales no lo ha entendido así y ha tumbado sus aspiraciones de hacerse con este jugoso contrato. No obstante, aún cabe la vía contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria para rectificar el fallo.
Quirón y Hospital Moncloa, además, se repartirán los otros siete lotes en los que está dividido el contrato, al tratarse de las dos únicas aspirantes, lo que implica que, una vez resuelto, todas las intervenciones de Otorrinolaringología, Cirugía Plástica, Cirugía Maxilofacial, Ginecología, Urología y Cirugía Vascular que se deriven desde el Servicio Cántabro de Salud, bien por atasco en sus listas de espera o porque los pacientes se acojan a la ley de garantías, que obliga a buscar una alternativa cuando se supera la demora máxima, tendrán que desplazarse a Bilbao o Madrid –sedes de estos grupos– para operarse. Una posibilidad que se daría también en el caso hipotético de que Santa Clotilde perdiera la adjudicación en beneficio de uno de estos dos centros. Una cuestión que se decidirá con la segunda parte de la valoración, en la que tiene a favor los puntos de la distancia (el máximo para el que se localice a menos de 75 kilómetros y cero si está a más de 300), aunque también se tiene en cuenta la disponibilidad de UCI en el propio centro o a menos de 15 minutos.
En el contrato anterior, adjudicado en 2018, Santa Clotilde asumió las intervenciones de Traumatología (Mutua Montañesa quedó segunda), Cirugía General y Digestivo derivadas, principalmente, desde Valdecilla, mientras que las operaciones del resto de servicios incluidos en el acuerdo marco quirúrgico recayeron en el Hospital Recoletas de Burgos, salvo los procedimientos urológicos, cuyo destino fue la Clínica Los Lagos (Bezana).
Más de 3.100 pacientes fueron operados en un centro concertado con el SCS el año pasado, según el dato que aportó el lunes el consejero de Sanidad, Raúl Pesquera, en el Pleno del Parlamento, donde desveló que otras 2.000 personas a las que se les recomendó seguir ese cauce para salir de la lista de espera lo rechazaron «porque prefieren ser intervenidos en la sanidad pública». Y eso que la mayoría de las veces no implica desplazamientos fuera de Santander, ya que son las cirugías de Traumatología y Ortopedia las que más se derivan, por ser la especialidad que concentra la mayor demanda acumulada. No en vano, según el último recuento, al cierre de 2022, de los 15.322 pacientes en cola para operar, más de 5.000 eran de este servicio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.