Los hospitales reducirán cirugías y consultas ante un verano de «complicada normalidad»
Cantabria ·
Afrontan los próximos meses con los ajustes de plantilla por la falta de recambio, mayor presión en Urgencias y sin parar la vacunaciónSecciones
Servicios
Destacamos
Cantabria ·
Afrontan los próximos meses con los ajustes de plantilla por la falta de recambio, mayor presión en Urgencias y sin parar la vacunaciónSi se echa la vista atrás, la tregua pandémica del verano de 2020 en los hospitales se esfumó sin haber terminado agosto, que fue cuando empezó a gestarse la segunda ola, enlazada después con la tercera y la cuarta. En septiembre ya estaban reservando ... camas para las complicaciones de la nueva explosión de contagios. Este año, el periodo estival se augura más liviano en lo que al covid se refiere –la tasa de incidencia hacía ocho meses que no bajaba hasta el nivel actual y, lo que es más importante, sin temor a que vuelva a dispararse gracias al efecto de la vacunación masiva–, aunque los gerentes de los hospitales coinciden en que se avecina una «complicada normalidad». La primera señal ya hace semanas que se viene percibiendo: la afluencia en los servicios de urgencias ha vuelto a situarse en niveles previos a la pandemia. Y lo previsible es que, durante el verano, cuanto mayor sea el movimiento de visitantes y las actividades de esparcimiento al aire libre, más crecerá la demanda.
Como es habitual en estas fechas, los centros programan las vacaciones de las plantillas y ajustan la actividad asistencial en función de las sustituciones que pueden cubrir. En sus planes para el verano contemplan reducciones en la hospitalización (salvo Laredo, que se enfrenta a una de las épocas del año de mayor presión al multiplicar su población flotante), en las consultas externas y en las cirugías programadas, todo ello mientras mantienen la zona reservada para covid y sin parar la campaña de vacunación asumida con personal propio.
«En junio ya hemos cerrado 56 camas, que ampliaremos hasta 120 el mes que viene», señala el gerente de Valdecilla, Rafael Tejido. Con ello, el hospital santanderino funcionará con 750, de las cuales 24 están previstas para aislamiento de coronavirus en la planta séptima de la Torre D –la única que no ha dejado nunca de alojar pacientes positivos–, «una cifra que esperamos sea suficiente». También el pabellón 17 se mantiene como UCI covid (18 puestos, ahora ocupados menos de la mitad) y en Urgencias continuará el área vigilada utilizada hasta la fecha para separar los casos con sospecha de infección respiratoria del resto de patologías. «Y se seguirán haciendo en horario de tarde las pruebas para descartar el contagio previas a todo ingreso», añade. Sin embargo, de los 29 quirófanos de Valdecilla, «este verano tendremos abiertos entre 20 y 22». En cuanto la pandemia permitió retomar las cirugías, la indicación del Servicio Cántabro de Salud fue operar al máximo rendimiento para aligerar las abultadas listas de espera. Y ese ha sido el reto de los hospitales en los últimos meses, atender la demanda del covid a la vez que se sacaba adelante el resto de la actividad acumulada. Pero ese ritmo es imposible de seguir cuando las plantillas se quedan cojas. «Tenemos el problema de siempre de falta de anestesistas, porque no hay sustitutos, y este año se añaden los intensivistas», dice Tejido, que sitúa en el ámbito de la enfermería el otro agujero de personal. «Siendo prudentes, necesitamos unas 200 enfermeras como mínimo para cubrir las vacaciones del verano, que aún no tenemos», añade.
«El verano pasado fue muy duro, este lo definiría como 'normal', más tranquilo porque la vacunación se va a notar tremendamente, pero de bastante movimiento»
«El hecho diferencial de este verano es que nunca se había asumido este volumen de actividad: la asistencia al covid, toda la actividad no covid y además vacunar»
«El verano en Laredo es muy complejo, no disminuye la hospitalización y se duplican las urgencias; es ahí donde se concentran los refuerzos, no podemos cerrar camas»
De esas carencias habla también el gerente de Sierrallana, Pedro Herce, cuando subraya que «es imposible mantener en estas fechas la actividad quirúrgica, porque nos faltan anestesistas y cirujanos, así que pasaremos de siete a cuatro quirófanos». Y en Laredo, además, faltan cardiólogos. «Estamos haciendo una búsqueda activa de profesionales, pero nos cuesta mucho captar», admite Mónica Hernández, gerente del hospital comarcal, donde han tenido durante cuatro meses problemas para completar la plantilla de Ginecología –ya se han incorporado cuatro profesionales– y de Traumatología –en este caso se han hecho dos contrataciones–.
Ambos esperan como agua de mayo que el SCS habilite la contratación de personal de enfermería jubilado para ayudar a vacunar, «porque no hay enfermeras contratables en la bolsa». Herce reconoce que, en estas condiciones, «mantener la hospitalización covid y no covid y la vacunación es complicado. Supone mucho estrés en la gestión, porque nunca habíamos asumido este volumen de actividad». Y subraya que desde abril, entre el equipo de Sierrallana y el de Tres Mares han vacunado a más de 50.000 personas, de lunes a domingo, al margen de la campaña desarrollada a través de los centros de salud. Para continuar con la cobertura estival, el hospital precisará «ocho o diez enfermeras, y cuatro más para Reinosa», calcula. Otros 10.000 ciudadanos han recibido el pinchazo en el Hospital de Laredo. Y Valdecilla está vacunando a población general desde hace un par de semanas, con el objetivo inicial de 400 dosis diarias.
El paciente había pasado 80 días debatiéndose entre la vida y la muerte en la UCI covid de Valdecilla. Tenía 73 años cuando recibió el alta a planta. Su salida supuso el fin de un «infierno» de incertidumbre y dolor para su familia y el símbolo de un cambio de etapa para el hospital que le cuidó en los momentos más delicados de su lucha contra el virus. Fue el 25 de junio de 2020. Hace justo un año que la Unidad de Cuidados Intensivos de Valdecilla despidió al último de sus pacientes tras la primera ola de la pandemia. Y fue la única vez desde entonces que pudo cerrarse el dispositivo para enfermos críticos, aunque sólo durante 25 días. Enseguida volvieron los contagios. Hoy la UCI covid atiende aún a seis personas.
En definitiva, añade Herce, «el verano va a ser muy complicado, porque hay que asumir lo que se hacía otros años, pero además sin parar de vacunar, porque es la clave; la gente vacunada no ingresa por covid». En el hospital de Torrelavega, el cierre de camas será «mínimo»: «una veintena, más doce de Tres Mares, de una estructura total de 300», apunta el gerente. «Mantenemos la sectorización en una planta para covid y la otra que se abrió en situación de emergencia la tenemos cerrada, pero preparada». En cuanto a las consultas, se rebajarán al 50%, «manteniendo las prioritarias y retrasando sucesivas y revisiones», avanza. Un porcentaje que Valdecilla espera elevar «al 70% en el global de todo el verano», apunta Tejido.
En Laredo, los refuerzos de cara al verano se concentran en Urgencias, que se espera que «duplique la demanda», y en los servicios centrales (radiodiagnóstico, laboratorio...), «sobre todo en horario de noche». Hernández confía en que los ingresos de coronavirus no añadan más tensión «a la habitual de esta época del año, que para nosotros siempre es mucha». De hecho, «mantenemos toda la estructura abierta (120 camas más las doce de hospitalización domiciliaria), nunca podemos cerrar ninguna. El verano en Laredo es muy complejo, pero es algo a lo que estamos acostumbrados. Es nuestra normalidad. Lo importante es que en esta situación los ingresos covid sean un número reducido, como estamos ahora». Allí, la actividad quirúrgica en el periodo estival «bajará al 75% (de cuatro a tres quirófanos), aunque alguna semana más complicada puede que haya que reducir al 50%», añade la gerente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.