

Secciones
Servicios
Destacamos
«Si te sientes acosado o has sido víctima de una agresión sexual dentro de un establecimiento hostelero debes dirigirte a cualquiera de los trabajadores, ... darles a conocer la situación y utilizar una de las siguientes palabras: acoso, agresión y ayuda». De esta forma se activaría el protocolo de local activo ante posibles situaciones de violencia sexual y que pondrá en marcha la Asociación de Hostelería de Cantabria. La guía de actuación, consensuada durante un encuentro en Palencia entre Hostelería de España y representantes de la Unidad de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional, contiene tanto medidas aplicables desde el establecimiento hostelero como información para los clientes o medidas complementarias. Se trata de un protocolo voluntario pero que se extiende a todo el sector, no solo al del ocio nocturno. No obstante, para compartir propuestas y dar a conocer su contenido, la agrupación que representa a los hosteleros a nivel nacional ha solicitado reuniones con los Ministerios de Igualdad, Interior y Turismo.
«Buscamos que nuestros locales sean lugares que proporcionen bienestar y tranquilidad a la clientela», explica Javier Bedia, presidente de la Asociación de Hostelería de la región. Además de ser un «refugio» ante posibles circunstancias de persecución por la calle.
Y es que la rápida y efectiva actuación de la discoteca Sutton de Barcelona, donde presuntamente el futbolista Dani Alvés agredió sexualmente a una mujer –sigue en prisión provisional–, ha agilizado la puesta en marcha de este tipo de normas. El objetivo es que se adhieran «los máximos» establecimientos posibles. Y para ello es necesario contar con información y señales visibles que muestren claramente las instrucciones a seguir ante una posible situación de violencia sexual.
También es imprescindible que el local tenga un espacio seguro en el que la víctima espere hasta que las autoridades y asistencias puedan atenderla adecuadamente. Además, el personal deberá asistirla de la forma «más discreta y cómoda posible». De manera simultánea los empleados avisarán a la policía o servicios especializados para que la persona afectada sea atendida en la mayor brevedad, «independientemente de que lo hubiera hecho también la propia víctima o alguno de sus acompañantes o testigos del acoso».
Esta guía incide en la formación homologada para la dirección y trabajadores del establecimiento, con especial atención a la seguridad y control de acceso. «Estamos manteniendo reuniones con el Ayuntamiento de Santander para poner en marcha en los centros cívicos de Santander estas sesiones de formación. Comenzarán lo antes posible para que lleguemos preparados de cara a Semana Santa», asegura Bedia.
Además, los establecimientos tienen que asegurar la disponibilidad de grabaciones de cámaras de vigilancia ante posibles posteriores investigaciones o intervención judicial.
Ángel Suárez, presidente de la Asociación de Empresas de Ocio Nocturno de Cantabria, entiende esta noticia como un refuerzo «importante e imprescindible» ya que cualquier tipo de precaución «es poca». Aun así, celebra que «por suerte» no se han producido agresiones sexuales en el Rocambole, el Coppola y el Rose, discotecas que Suárez regenta en Santander.
«Está muy bien la parte de formación ya que este tipo de sucesos tienen un componente psicológico muy fuerte y delicado», explica. Y hace especial hincapié en la habilitación de un espacio seguro. «Por supuesto que nos vamos a adherir. Cuanto más preparados estemos, mejor reaccionaremos si se da el caso. Santander es una ciudad con un ocio nocturno muy seguro, pero nunca se sabe», concluye.
En la misma línea se encuentra Sergio Gómez, propietario del Little Bobby y Grog, en la capital cántabra. En su caso ya ha reforzado la seguridad, «especialmente en las zonas de acceso al baño» desde el 'caso Alvés'. Y aunque aún no ha recibido las bases del protocolo, Gómez asegura que se sumará para aumentar las medidas ya vigentes.
La Asociación de Hostelería de España proporcionará a sus asociados, de forma gratuita, el documento de declaración responsable, un distintivo de adhesión al protocolo y la señalética necesaria, las sesiones formativas así como asesoramiento jurídico concertado con el despacho Cremades y Calvo Sotelo para el estudio de cada situación y posible actuación como acusación particular. En cuanto a las situaciones de acoso o agresión por razón de género u orientación sexual, con motivación sexual en el ámbito de las relaciones laborales existe ya un protocolo en el marco del VI Acuerdo Laboral De Hostelería. El curso incluye un temario enfocado a evitar casos de acoso sexual en el entorno laboral, dirigido a gerentes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.