Secciones
Servicios
Destacamos
NACHO GONZÁLEZ UCELAY
Sábado, 6 de junio 2020, 08:11
La Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria firmó ayer un manifiesto de la Federación Nacional de Empresarios de Ocio y Espectáculos -'España de Noche'- en el que el colectivo denuncia que la decisión del Ministerio de Sanidad de no autorizar la apertura de los ... locales de ocio en la fase tres «promueve la proliferación del botellón y de las fiestas ilegales sin ningún tipo de control ni vigilancia como alternativa para el ocio juvenil».
De acuerdo con los datos recabados por la citada federación, «sólo durante el pasado fin de semana se detectaron en España 3.500 fiestas en casas particulares y 340 botellones».
En este contexto, puntualiza, «nos enfrentamos a una situación en la que el ocio juvenil se va a desarrollar en espacios sin ningún tipo de control legal» cuando, muy al contrario, dice, «se tendría que haber planteado una 'desescalada' progresiva contando con los locales de ocio y aplicando toda una batería de medidas y protocolos como los establecidos por el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE)».
En defensa de sus demandas, reflejadas en este manifiesto, representantes de asociaciones vinculadas con el ocio nocturno celebraron ayer actos simbólicos frente a las delegaciones del Gobierno de algunas comunidades, donde, además de proceder a la lectura de la declaración, registraron una copia del documento reclamando la recuperación de su actividad.
No fue Cantabria la excepción. Acompañado por algunos miembros de su junta directiva, el presidente de la Asociación Empresarial de Hostelería, Ángel Cuevas, lideró ese acto testimonial previsto a las puertas de la se- de gubernamental en Santander, donde el hostelero dejó bien claro que la protesta no va dirigida al Gobierno regional sino al Gobierno nacional.
«El regional está trabajando para regular el ocio nocturno y posibilitar que abra en fase tres», explicó Cuevas, quien recordó que si bien el Ministerio de Sanidad avaló el protocolo de medidas de prevención elaborado por la asociación junto con el ICTE, «se desdijo de lo establecido inicialmente y ha dejado al sector fuera en la fase tres».
Hecha esa aclaración, el presidente de los hosteleros cántabros leyó los contenidos de un manifiesto que subrayaque esta decisión del Gobierno de España se traduce en el peligro de desaparición de dos de cada tres pymes del sector.
«Esta situación está provocando la pérdida de 25.000 empleos», cifra que según dice la federación podría incrementarse en el transcurso de las próximas semanas «ya que el 55,32% de las empresas mantienen a todos sus trabajadores en un ERTE».
El texto lamenta igualmente «una caída de la facturación de unos 8.000 millones de euros y unas pérdidas económicas que oscilarían entre los 23.000 euros de los pequeños bares de copas hasta los 157.000 de las grandes salas de fiestas».
Además, el sector cree que la suspensión de la reactivación de las empresas del ocio nocturno en la fase tres, ya inminente, puede significar un peligro sanitario teniendo en cuenta qué puede provocar la proliferación de todo tipo de conductas de ocio y de reuniones de amigos al margen de cualquier control.
'España de Noche' piensa que «en un momento en el que existe una cierta euforia de socialización», y considerando que en la fase tres se alivian las limitaciones de movilidad, «sería urgente definir las pautas de actuación y los mecanismos reglados que permitan desarrollar todo tipo de acciones de prevención sobre las actividades recreativas y de socialización».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.