![Los funcionarios de Justicia suspenden la huelga por las vacaciones y hasta que haya nuevo Gobierno](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/07/04/justicia-kTtE-U200694511097keB-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Los funcionarios de Justicia suspenden la huelga por las vacaciones y hasta que haya nuevo Gobierno](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/07/04/justicia-kTtE-U200694511097keB-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La huelga de los funcionarios de Justicia ha quedado suspendida. Según ha explicado Comisiones Obreras de Cantabria, «el conflicto con el Ministerio de Justicia y el Gobierno continúa, pero se modifica el formato de huelga indefinida a causa del periodo de vacaciones». De esta ... forma, el paro indefinido que apoyaban los trabajadores -y que está retrasando de forma notable la marcha de los juzgados- «queda aplazado hasta la constitución del nuevo gobierno resultante de las elecciones generales (el próximo 23 de julio), aunque se mantienen dos días de huelga general, el 11 y el 20 de julio».
La decisión afecta en Cantabria a unos 750 del total de 45.000 funcionarios de los cuerpos generales y especiales de la Administración de Justicia a quienes se llamó a una huelga de caracter estatal desde el pasado 17 de abril, momento en el que se iniciaron paros parciales. El enfrentamiento de los sindicatos y el Ministerio subió de volumen a finales de mayo, cuando las protestas se intensificaron. Este paro está afectando enormemente a la actividad de abogados y procuradores, que hace pocos días se concentraron en Las Salesas de Santander para reclamar solución al conflicto.
La interrupción temporal del paro tendrá efectos desde este miércoles día 5 de julio, ha señalado el citado sindicato, que también ha advertido de que se mantienen las movilizaciones previstas, caso de las sentadas en los Tribunales Superiores de Justicia de este próximo viernes así como la concentración con personal de toda España (ya solicitada) en La Moncloa para el día 11. Además, se celebrará el acto estatal de protesta por definir el día 20 del mismo mes, porque este se programó para hacerlo coincidir con la cumbre de la UE en materia de Justicia que se celebra en Logroño.
Pero, ahora, a los integrantes del comité de huelga les parece momento de parar la huelga porque la llegada del periodo estival de vacaciones «ha ocasionado un lógico descenso en el seguimiento del paro indefinido, motivado tanto por la necesidad de descanso de los funcionarios como, en muchos casos, por las obligaciones de conciliación». El descenso del apoyo hay que buscarlo, finalmente, «en el agotamiento económico que supone una medida de tan largo alcance. Algo que ninguna familia ni ningún trabajador puede soportar de forma indefinida», reconocen los promotores del conflicto laboral.
Según ha apuntado el órgano que da voz a los huelguistas, se mantienen los contactos con los partidos políticos a nivel provincial, autonómico y nacional y, de forma paralela, se convocarán concentraciones en las delegaciones de gobierno.
Porque si algo ven claro es que el Ministerio de Justicia «está en descomposición: la cobarde actitud de sus máximos responsables así lo demuestra, ya que están ausentes del grave problema abierto por su ineptitud, enrocados y a la defensiva y siguen sin presentar propuestas para abrir un proceso de negociación. La situación, en este sentido, no ha cambiado desde el pasado 13 de junio y seguimos exigiendo con contundencia una rectificación».
Por tanto, la huelga se aplaza «hasta que se constituyan nuevas Cortes y se forme un nuevo Gobierno con otros responsables en Justicia», desean los convocantes del paro, que también dejan claro que esto es «una interrupción temporal» porque -sostienen una vez más- «no somos ni menos ni más que Letrados, Jueces y Fiscales. Somos la pieza esencial de la Administración de Justicia, por quienes pasa el 100% de los actos procesales y si hay dinero para reconocer el trabajo de 'ellos' debe reconocerse nuestras funciones reales».
Los sindicatos anuncian, igualmente, que mañana estará a disposición de todos los funcionarios un catálogo de funciones para arrojar luz sobre lo que se debe y no se debe hacer partiendo de la máxima de que no se debe hacer nada sin la presencia del juez o del letrado cuando así lo exige la ley. «Exhortamos a los profesionales (abogados, procuradores y graduados sociales) a que, en vez de echarnos la culpa a quienes siempre hemos estado dispuestos a negociar nuestro futuro, exijan en los Tribunales el cumplimiento estricto de esta obligación legal so pena de nulidad de actuaciones».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.