Secciones
Servicios
Destacamos
Declaraciones de investigados, de perjudicados, de testigos; comparecencias, actos de conciliación... y al menos dos juicios han tenido que suspenderse hoy como consecuencia de la tercera jornada de la huelga de los letrados de la Administración de Justicia, que en Cantabria han secundado 13 de ... los 63 funcionarios de esta Cuerpo. Exigen al Ministerio de Justicia que se les apliquen "los mismos criterios que tienen el resto de funcionarios" que dependen del Departamento, lo que conllevaría mejoras retributivas para ellos.
Los dos juicios que se han suspendido estaban señalados para hoy en la Sección Tercera de la Audiencia Provincial, aunque, según recoge Europa Press de fuentes judiciales, pueden no haber sido los únicos ya que podrían haberse visto afectados otras vistas programadas en otros órganos judiciales de la comunidad autónoma.
Uno de los juicios que hoy no se han celebrado por la huelga en la Audiencia Provincial era por un supuesto delito de tráfico de drogas contra un acusado de llevar 5 gramos de anfetaminas destinado a sus distribución entre los consumidores, para el que la Fiscalía pedía cinco años de prisión.
El otro era por falsedad y estafa procesal contra un hombre acusado de presentar en un juicio un documento falso para lograr una sentencia favorable a sus pretensiones para el que solicitaba un año y tres meses.
La plantilla de letrados de la Administración de Justicia de Cantabria son 63, de los cuales 21 están en servicios mínimos y además hay algunos que están de permiso o baja. Con estos datos, 13 la han secundado y 24 no.
La huelga está convocada por el Colegio Nacional de Letrados de la Administración de Justicia, la Asociación Independiente de Letrados y la Unión Progresista de Letrados.
Tuvo sus dos primeras jornadas los días 28 y 29 de noviembre y se extiende también hoy y mañana y de forma indefinida en enero para, entre otras cuestiones, exigir al Ministerio de Justicia que se les apliquen "los mismos criterios que tienen el resto de funcionarios" que dependen del Departamento, lo que conllevaría mejoras retributivas para el Cuerpo.
Según los convocantes, entre los puntos destacados consta la "cláusula de enganche" de retribución de los Letrados de la Administración de Justicia que piden que se incluya, vía enmienda, en la Ley de Eficiencia Organizativa que actualmente se debate en el Congreso.
Además, la petición de reducción de los grupos de población de 5 a 3, una medida que, según el Colegio Nacional, "supondría la aplicación de las mismas cuantías por complemento general de puesto existentes actualmente, como los médicos forenses, a los Letrados de Justicia".
También reclaman que se actualice de forma "inmediata" el porcentaje actual destinado al concepto de productividad, así como que se recuperen los días de libranza, "respecto de aquellas sustituciones que no daban lugar a retribución económica".
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.