

Los médicos de Cantabria paralizan los hospitales al secundar «de forma masiva» la huelga nacional
Desde la Consejería de Salud indican que apoyaron los paros contra la reforma del Estatuto Marco del Ministerio más de la mitad de los facultativos
«Cuidamos de todos, pero ¿quién cuida de nosotros?», rezaba en una de las pancartas que este viernes portaban los médicos en la multitudinaria concentración – ... en torno a un millar de personas– celebrada a mediodía en Santander, frente a la Delegación del Gobierno, y que después llenó la plaza Porticada. «No es una cuestión política, es una cuestión de dignidad profesional», afirmaba una cirujana veterana que confirmaba el 'cabreo', traducido en «un seguimiento masivo» a la huelga nacional convocada contra la reforma del Estatuto Marco (documento que regula las condiciones laborales del personal sanitario), que pretende sacar adelante el Ministerio de Sanidad.
Una movilización que prácticamente paralizó la actividad programada en los hospitales cántabros –«Solo están funcionando los quirófanos para urgencias», confirmaba el Sindicato Médico a primera hora de la mañana– y obligó a cancelar miles de pruebas diagnósticas y consultas externas. Según los datos aportados por el Gobierno de Cantabria, que no llegaron hasta las tres de la tarde, 1.026 de los 1.902 médicos del Servicio Cántabro de Salud, casi el 54%, secundaron la protesta, repetida de forma simultánea en toda España.
Las frases
Sindicato Médico de Cantabria
Óscar Pascual
«Las modificaciones recogidas en el borrador del Estatuto Marco van a provocar la fuga masiva de médicos a otros países»
Presidente de CESM
Miguel Lázaro
«El Ministerio debe tomar nota del descontento de los profesionales e intentar revertir la situación de conflicto generada»
En Valdecilla, que ofrecía por la mañana una imagen que nada tiene que ver con el trajín que acostumbra –el área de Consultas Externas estaba prácticamente vacío–, arrancaban la jornada con la certeza de que los anestesistas iban a cubrir únicamente los servicios mínimos. Y con ellos, los cirujanos. Igual que los equipos de Radiología. Traumatólogos, ginecólogos, pediatras... Todas las especialidades respondieron de forma tajante a las medidas que plantea el departamento de Mónica García.





1 / 5
Los médicos de Cantabria fueron los más contundentes en su respuesta, junto con los de Murcia y la Comunidad Valenciana. «Es la huelga más exitosa que jamás hemos visto en la región», reconocían desde el sindicato convocante. Y el impacto se dejó sentir igualmente en los hospitales comarcales y en la red de Atención Primaria. Desde la Consejería de Salud destacaban que el seguimiento en Valdecilla fue del 58,64% (650 profesionales de los 1.117 en plantilla secundaron el paro); en Sierrallana y en Tres Mares se elevó al 69,27%, con 133 profesionales en huelga de los 192 que tienen ambos centros; en el Hospital de Laredo, de los 99 médicos llamados a la convocatoria hicieron huelga 37 (el 37%); mientras que en Atención Primaria, de los 494 efectivos se sumaron 201 (el 40,69%). Cifras que no cuadraban con las cuentas del Sindicato Médico, pero que evidenciaban en todo caso un plante generalizado.
Noticia relacionada
Puente Viesgo estará sin médico en su consultorio hasta octubre
«¡Basta ya!»
La profesión médica se unió para decir basta a los planes del Ministerio de Sanidad, que «nos humilla y nos esclaviza». ¿Estás dispuesto a seguir dejando que alguien agotado y sobrecargado tome decisiones vitales sobre tu salud? Era la pregunta que lanzaban los facultativos para trasladar a la población la realidad a la que se enfrentan. Para compartir que sus problemas no son solo suyos, «sino de todos». «Llevo 24 horas trabajando, ¿te opero?» o «Yo te curo, el Gobierno me quiere matar» eran algunos de los mensajes que podían leerse en las pancartas que mostraron los médicos durante la concentración, que obligó a cortar el tráfico de forma intermitente en el Paseo Pereda, continuando la protesta después en la Porticada, donde el secretario general del sindicato leyó el manifiesto.
Las frases
Mensajes
«Llevo 24 horas trabajando, ¿te opero?», se podía leer en una pancarta durante la concentración
Jornada
Una de las razones que más preocupa a los médicos es el aumento del máximo de horas semanales a 45
En él insistieron en que el borrador del Estatuto Marco es «un insulto» para los médicos. «Empeora nuestras condiciones laborales». Porque incorpora la obligatoriedad de la exclusividad para los médicos (MIR) en sus primeros cinco años de contrato en la sanidad pública y para los jefes de servicio y de sección, e introduce un sistema de clasificación profesional que les equipara al resto de los graduados, devaluando la formación y la responsabilidad específicas de su colectivo.
Como denuncia el Sindicato Médico, el Ministerio «pretende solucionar la falta de médicos esclavizando a los que ya están en el sistema en vez de incentivar para atraer profesionales», con medidas como establecer jornadas de 45 horas semanales (frente a las 35 o 37 establecidas hoy en día) «sin derecho al descanso mínimo de 12 horas entre jornada y jornada»; no reconocer las guardias como tiempo trabajado a efectos de jubilación; suspender todos los derechos laborales y permisos en caso de falta de facultativos en un determinado centro o servicio; introducir la movilidad forzosa entre centros, «cuando ahora es pactada y voluntaria»; y un horario flexible entre las 07.00 y las 22.00 horas en la jornada ordinaria, «según las necesidades asistenciales» y «sin compensación».
Rechazo contundente de la profesión a las medidas del Ministerio
La Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) asegura que cerca del 90% del colectivo médico y facultativo secundó la huelga. «En algunas comunidades autónomas se ha logrado la paralización total de la actividad quirúrgica (salvo procesos urgentes). El seguimiento ha sido masivo en hospitales, pero también en Atención Primaria». El presidente de CESM, Miguel Lázaro, señaló que el Ministerio debería tomar nota del descontento de los profesionales y mostró su esperanza de que las negociaciones que vengan próximamente permitan llegar a acuerdos que «reviertan la situación de conflicto creado con la profesión».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.