Secciones
Servicios
Destacamos
Agentes del Medio Natural del Gobierno de Cantabria han identificado a dos presuntos autores de incendios forestales provocados estos días en Cantabria, en los que la comunidad se encuentra en alerta en 9 de sus 13 comarcas y está decretado el estado de alarma en ... España como consecuencia de la propagación del coronavirus.
En estos momentos hay 3 focos activos, de los cuales uno, provocado en la zona de Noja-Carcabal (Miera), está controlado por el Operativo, formado por 86 Agentes del Medio Natural, 24 cuadrillas forestales, 3 técnicos de guardia y 2 emisoristas, con el apoyo de la Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con base en el helipuerto de Ruente.
En cuanto a los otros dos, ya controlados, se localizan en Proaño-Las Cuencas (Hermandad de Campoo de Suso) y Cobreces (Alfoz de Lloredo). Todos ellos son focos de pequeño tamaño, salvo el de Cóbreces, que ha afectado a unas 10 hectáreas de terreno arbóreo.
El consejero de Desarrollo Rural, Guillermo Blanco, ha felicitado a los cerca de 400 miembros que forman el Operativo de lucha contra incendios forestales de la Dirección General de Biodiversidad, en colaboración con la BRIF de Ruente, por identificar a dos presuntos responsables de «quemar nuestros montes» y «dejarse la piel» por proteger el medio natural y la biodiversidad de Cantabria durante las 24 horas de los 365 días del año.
No obstante, ha abogado por acabar con la complicidad social que ampara a los incendiarios, a los que, en su opinión, «hay que perseguirlos por los daños ambientales y económicos que los fuegos generan y por el riesgo que supone para la salud pública y la vida de muchas personas».
«No podemos tolerar en esta situación una cierta complicidad social para impedir identificar a los que provocan los incendios», ha dicho Blanco, quien ha llamado a la responsabilidad de los ciudadanos para evitar prácticas de riesgo y colaborar con las autoridades para avisar de cualquier indicio de fuego o de sus posibles causantes contactando con el 112, con la guardería de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente o con la Guardia Civil.
Cantabria acumula un total de 92 incendios forestales provocados desde que se declaró el estado de alarma en España por la propagación del coronavirus y la Comunidad Autónoma activó en gran parte de Cantabria el Operativo de lucha contra incendios forestales de la Dirección General de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático.
El Gobierno de Cantabria mantiene activo el nivel de alerta en las comarcas 3, 4, 7, 8, 9, 10, 11, 12 y 13 que se corresponden con los valles del Nansa, Saja, Besaya, Pas, Pisueña, Miera, Alto Asón y las costeras oriental, central y occidental, lo que supone un total de 87 municipios. Además, están prohibidas todo tipo de quemas en toda Cantabria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.