Secciones
Servicios
Destacamos
Richard Dawkins, biólogo evolucionista que se hizo famoso con 'El gen egoísta' en 1976, acuñó también en dicho libro la palabra 'meme' para ... designar las unidades de contenido o de información que pasan de una mente a otra y difunden la cultura. Un 'meme' es una idea, una habilidad, un hábito… Es claro que la pretensión subyacente a este paralelismo entre genes y 'memes' es observar si la cultura se comporta evolutivamente, es decir, si funciona en ella la secuencia 'variación, selección, transmisión'.
Aunque no podemos descartar que así suceda, quizá la palabra 'meme', que recuerda sonoramente el fenómeno de la mímesis o imitación, pero también de algún modo el de la memoria, no sea la más adecuada para reflejar la vitalidad de la comunicación. El 'meme' sugiere un modelo estático que luego se convierte en tradición personal o colectiva. Pero todos tenemos la experiencia directa del 'se me ha ocurrido' o, referido a otro, el 'me abrió los ojos', y expresiones por el estilo. Hay un neologismo posible que no es de raíz biológica, sino físico-química, y que parece más interesante; puede reflejar incluso más familiarmente los procesos básicos del cerebro. Es el 'ideotrón'.
Un pensamiento que se comunica en el fluir del discurso es una corriente de 'ideotrones', no una unidad de contenido como el 'meme', sino una movilización semántica, un desfile, una carrera de sentidos a la velocidad de la luz. Pues bien, probablemente las corrientes ideotrónicas más frecuentes son aquellas relacionadas con nuestras vidas cotidianas y entornos locales. Una de sus formas es la nostalgia, que recupera ideotrones anteriores para volver a verlos fluir, un poco como Michelet decía que la historia es una resurrección.
Mercedes Alonso, de la Librería Esmeraldo, de Torrelavega, acaba de editar una colección de relatos y algunos poemas acerca de diversos aspectos del devenir de la capital del Besaya. Para los lectores torrelaveguenses será un ejercicio de nostalgia. Para el resto de cántabros, uno de los muchos senderos por los que acercarse al espíritu de una ciudad que sigue siendo para tantos un enigma. Cantabria no está en sus cabales si no sabe apreciar el lugar donde se ha condensado la experiencia cántabra de la modernidad, y donde el sudoku montañés debe ser resuelto o renunciado. Los textos de 'Torrelavega en Relatos y en Versos' satisfarán a quienes encuentren lo que una de las autoras llama «la belleza interior de su gente». Los que piensen que Torrelavega es el problema y Santander la solución recibirán aquí una recarga 'ideotrónica' para alumbrar el futuro regional con luces más largas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.