Secciones
Servicios
Destacamos
El Parlamento no tomará en consideración la iniciativa legislativa popular impulsada por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) para facilitar el acceso a la vivienda de las familias en situación de vulnerabilidad. El texto había sido llevado hasta la Cámara por ... Podemos, pero esta tarde únicamente ha contado con el voto favorable de la formación morada y del PSOE. El PP, los regionalistas, Ciudadanos y el diputado del Grupo Mixto Juan Ramón Carrancio, exparlamentario de Cs, han votado en contra. Este documento no está vinculado con el argumentario de cinco puntos que en su día firmó Miguel Ángel Revilla y, que se refería, exclusivamente, a objetivos globales sin entrar en articulados concretos, que fueron los que ayer se rechazaron.
De esta forma, la coalición PRC-PSOE ha vuelto a romper su habitual sintonía de voto, y lo ha hecho después de que el Consejo de Gobierno acordara en su reunión semanal del pasado 1 de marzo posicionarse en contra de la tramitación de este texto porque, según argumentó entonces, «implica un aumento de los créditos y disminución de los ingresos presupuestarios y prevé la creación de un nuevo impuesto y un canon municipal a las viviendas vacías».
¿Por qué rechazan la propuesta de la PAH?
El debate ha sido seguido desde la tribuna por miembros de la PAH, que han llamado «traidor» al presidente de Cantabria y líder del PRC, Miguel Angel Revilla, al que reprochan que no apoye la IPL pese al compromiso que firmó con la PAH. La presidenta de la Cámara, la socialista Dolores Gorostiaga, ha estado a punto de expulsarles por incumplir en reiteradas ocasiones las normas del Parlamento, que impiden a los invitados aplaudir, hablar o abuchea. El portavoz de Podemos, José Ramón Blanco, tambien ha tenido duras palabras para el presidente por lo que considera una marcha atrás de su postura inicial. «La próxima vez que firméis con Revilla, usad papel higiénico», le ha recomendado a la PAH.
José Ramón Blanco a los miembros de la PAH
Por parte del PRC, partido que dirige la Consejería de Vivienda, su portavoz parlamentario, Pedro Hernando, ha dicho que el contenido de la IPL «no tiene nada que ver» con el compromiso firmado por Revilla, un compromiso «inequívoco» con los problemas de la emergencia habitacional, con cinco puntos concretos, que el PRC va a trasladar a una iniciativa parlamentaria para instar al Gobierno central a que modifique la legislación necesaria para cumplir ese compromiso.
Hernando ha insistido en que el texto de la IPL «rompe con todos los principios económicos y jurídicos del Estado» y genera «una distorsión ilógica en el sistema» porque establece un recargo en el IBI para segundas viviendas, que son «fruto de los ahorros de la gente»; que las viviendas vacías pasen a los seis meses automáticamente a un banco de viviendas públicas; y crea un registro de mala práxis de arrendadores para las que suban el 10% el precio medio de alquiler de la zona, y sin embargo «no pone nada de los que no pagan el alquiler o destrozan las casas».
En la misma línea, el portavoz del PP y exconsejero de Obras Públicas y Vivienda, Francisco Rodríguez Argüeso, ha dicho que el texto sometido a consideración cambia siete leyes básicas nacionales, y ha acusado a Podemos de hacer «electoralismo utilizando a las personas que más lo necesitan». En su opinión, que el PSOE vote a favor «después de lo que ha hecho con las leyes hipotecarias cuando ha gobernado, es como para salir corriendo».
Por el PSOE, Silvia Abascal ha dicho que las instituciones tienen que dar «un giro más social» a las políticas, y que el Estado «no puede mantenerse al margen» en las situaciones de emergencia habitacional. Además, ha criticado a Ciudadanos, que «baila al son del PP», ha dicho, por vetar el pasado 20 de marzo la tramitación de la IPL de la PAH en la Mesa del Congreso junto con el PP.
El portavoz de Cs, Rubén Gómez, se ha limitado a indicar que es una ley de carácter nacional que claramente excede las competencias autonómicas. Y el exdiputado de la formación naranja, Juan Ramón Carrancio, ha denunciado que el texto «no respete la propiedad privada» e «interviene en el mercado regulando precios, etc».
El ponente de Podemos, José Ramón Blanco, también ha reprochado a Cs ser «la muleta del PP» y ha criticado que el PRC vote en contra después de que Revilla «tuviera la santa vergüenza» de ponerse la camiseta de la PAH, algo que fue «un auténtico postureo», ha dicho entre aplausos y abucheos procedentes de la tribuna de invitados. Blanco tambien ha asegurado que PP y Cs son exactamente lo mismo y el presidente de Cantabria «es la cara B del señor Rajoy».
«Un Revilla que estará a favor de los desahucios, de la estafa hipotecaria, de los cortes de agua, luz y gas, y al servicio de la señora Botín y de las grandes eléctricas», ha espetado. A la vez, ha pedido a la PAH que «no decaiga e intensifique la lucha, que siga desobedeciendo leyes injustas» y sigan trabajando para «desahuciar a los políticos corruptos que están al servicio de la banca en las instituciones».
Por otro lado, el consejero de Turismo, Francisco Martín, ha dado respuesta a una interpelación de Ciudadanos en la que ha anunciado que el Gobierno de Cantabria trabaja en un proyecto para poder dotar de acometida eléctrica al refugio de Áliva, ubicado en el corazón de los Picos de Europa, con el objetivo de que esta instalación dependiente de Cantur pueda abrir todo el año y convertirse en un «atractivo adicional»
En concreto, el proyecto plantea la instalación de una acometida eléctrica subterránea de forma que «no tenga impacto» en el paisaje del Parque Nacional. Martín ha señalado que, a día de hoy, el refugio está funcionando con generadores, lo que «no es adecuado ni desde el punto de vista ambiental ni del número de horas que se da servicio a los clientes», y por ello se trabaja junto al Parque para proceder a implantar esta acometida.
Además, Martín ha anunciado que también se está elaborando el proyecto para cambiar el cable del teleférico de Fuente Dé, unos trabajos que llevarán un mes y que se contempla que se realicen en la siguiente parada técnica de mantenimiento de la infraestructura. El número de usuarios de esta infraestructura es «siempre creciente», pero este último año, con motivo de la celebración del Año Jubilar Lebaniego, ha sido«espectacular» ya que se ha aumentado en un 20%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.