

Secciones
Servicios
Destacamos
MADA MARTÍNEZ
Santander
Martes, 18 de febrero 2020, 07:17
Tiempo es la palabra que más repite Javier Gutiérrez cuando explica cómo transcurrirá la próxima convocatoria de oposiciones en Educación: 282 plazas en Secundaria, ... FP y Música, cuyo proceso selectivo se dividirá, esta vez, entre junio y septiembre. El director general de Personal Docente y Ordenación Académica defiende que habrá más tiempo para solventar los procesos que una oposición lleva aparejados (reclamaciones, corrección...). «El equipo de gobierno ha optado por un proceso de calidad. Lo importante es hacer un buen proceso selectivo y poder escoger a los mejores con calma y serenidad», indica Gutiérrez.
La propuesta de partir el proceso -un modelo que practica Cataluña- se conoció tras la reunión de la Consejería con la Junta de Personal Docente en enero. ANPE, CC OO y UGT apoyaron que la primera prueba (examen teórico y práctica) se celebre en junio, y que la segunda (defensa de unidad didáctica y programación) sea en septiembre. STEC, CSIF y TÚ la rechazaron. Gutiérrez responde que dividir el proceso es una solución garantista y una alternativa ante las quejas de opositores y tribunales tras cada convocatoria. Casi al 100% se refieren la falta de tiempo. «Esto no es un capricho de la Administración, sino que, cuando llegan quejas constantes, hay que actuar», replica el director. Se valoró la posibilidad de adelantar la convocatoria antes del verano, pero se descartó porque complicaría la última evaluación del curso, indica Gutiérrez.
Junio-julio Primera prueba (teoría y práctica). Será tras el llamamiento del 20 de junio.
Julio Los interinos conocerán las vacantes (también del concurso de traslados, profesorado 'suprimido', comisiones de servicio, etc). Los tribunales revelarán el calendario de la segunda fase (entrega de programación, fecha de exposición...).
Septiembre Segunda prueba.
Octubre A lo largo del mes, irán concluyendo las especialidades más voluminosas.
«El proceso ofrecerá más garantías», incide. ¿Cómo? Gutiérrez enumera: los criterios de corrección se conocerán con antelación -entre 10 y 14 días antes-, «cosa que nunca se había hecho hasta ahora»; serán criterios «más definidos»; se empleará y se hará pública la 'rúbrica' (plantilla con pautas objetivas de corrección), y los opositores podrán solicitar copia de la prueba, más allá de si reclaman o no. También, defiende Gutiérrez, habrá más margen para reclamar y para revisar esas peticiones. Habrá, además, menos tribunales y estos gozarán de «flexibilidad» para organizar el 'modus operandi' de su especialidad. Augura menos en la primera fase, y, en la segunda, será único. La reducción ayudará a aplicar criterios unificados, valora Gutiérrez.
El proceso entraña otras novedades. En julio, los tribunales fijarán un calendario para que los opositores que aprueben la primera parte sepan qué fechas definen la segunda. Los tribunales notificarán los días de entrega de la programación y de la prueba de aptitud pedagógica. También en julio, indica Gutiérrez, los docentes de las listas de vacantes «sabrán ya cómo quedan». Tendrán listas y destinos, y no como otros años, «cuando se iba a finales de agosto». Así, si superan la primera fase, comenzarán a trabajar el 1 de septiembre y podrán solicitar permiso para presentarse a la segunda. Por otro lado, cuando cada especialidad termine su proceso selectivo, las listas de sustitución se reordenarán según lo establecido. «Eso no cambia».
Sí hay un gran cambio: las prácticas de los futuros funcionarios se retrasan un curso. Las de esta convocatoria comenzarán en septiembre, pero de 2021. Es la mayor crítica que hace STEC a Educación: pérdida de tiempo y antigüedad en ese sentido. Gutiérrez admite el retraso del nombramiento: han trabajado en alternativas, pero «no se puede arbitrar de otra manera». Un grupo afectado por ello será el de los opositores que se estrenen en pruebas y listas: si aprueban las dos fases, tendrán que transitar ese año extra en las listas de sustituciones. «El círculo perfecto no existe», reconoce y lamenta Gutiérrez.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.