«Los incendiarios actúan como profesionales y nos perjudican a todos»
Cantabria ·
Seis focos siguen activos en cinco municipios. Sus alcaldes confían más en la concienciación vecinal que en la vigilancia, «que ya resulta imposible»Secciones
Servicios
Destacamos
Cantabria ·
Seis focos siguen activos en cinco municipios. Sus alcaldes confían más en la concienciación vecinal que en la vigilancia, «que ya resulta imposible»Si Cantabria mantiene el nivel 2 de alerta contra incendios es porque sólo en marzo ha sufrido hasta 87 quemas incontroladas en sus bosques -casi todas provocadas el domingo- y porque este martes por la tarde todavía había seis fuegos activos, en Vega de Pas, en Soba, San Roque de Riomiera y Ruente ... . Los incendiarios aprovechan el viento sur y las altas temperaturas para propagar las llamas. Y aunque un operativo de 153 agentes de medio natural y 36 cuadrillas de bomberos -con apoyo de la Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales y, este martes, del Parque de Emergencias de Villacarriedo- trabaja sin descanso para salvar los bosques, los ediles reconocen que la mejor forma de extinguir el problema es que, además de mangueras y helicópteros, la Administración invierta recursos en concienciar y prevenir estos episodios «imposibles de vigilar».
Porque hay algo en lo que coinciden todos los ediles. «Algo así es imposible de controlar. Los incendiarios son profesionales de esto y tampoco podemos poner cámaras ni policías en todos lados. Al final los primeros perjudicados somos todos los de siempre, los vecinos», se resigna Víctor Manuel Concha (PP), alcalde de Santiurde de Toranzo, «harto» de ver los pinares y los eucaliptales de la villa engullidos por las llamas en los últimos años. «Lo hacen con maldad, en zonas arboladas y a su antojo», acusa, antes de apelar a la colaboración de los testigos y poner coto a los irresponsables: «Si ven algo sospechoso que nos avisen».
No es que los alcaldes rechacen las medidas de control o las sanciones, pero prefieren poner el foco en palabras como «prevención, concienciación y divulgación». Sobre esas tres patas sostiene Juan Carlos García (PP), regidor de Vega de Pas, su particular hoja de ruta contra los incendiarios. «Si gastamos tanto o más dinero en apagar que en prevenir, algo estamos haciendo mal», extrae, antes de insistir en la necesidad de fomentar el pastoreo e invertir en la limpieza de los montes, «en el campo y en la ciudad». Eso y no caer en prejuicios, «no culpar a la ligera y porque sí».
El problema que los ayuntamientos comparten es que hay demasiada gente que «se toma la justicia por su mano». Es la misma que debe «entrar en razón» y conocer los procedimientos controlados que ofrece la Administración cántabra, como insiste Julián Fuentecilla (PRC), alcalde de Soba, antes de agradecer a quienes optan por la vía legal, las quemas controladas, o como califica el primer edil, «el camino que realmente funciona». Ese es el primer foco que se proponen apagar los alcaldes. «Conseguir que todos creamos en las quemas y en los permisos. Sabemos que no es fácil, que debe ser progresivo, pero es lo mejor para conseguir concienciar y convivir».
Como alcaldesa de San Pedro del Romeral, Azucena Escudero (PP) tampoco es ajena ni al problema ni a las soluciones. «Tenemos que trabajar juntos. Después de todo, los ganaderos son plenamente conscientes de que si queman sin permiso se les penalizará», extrae antes de valorar el funcionamiento de estas solicitudes. Otra cosa es lo «difícil que es llevarlas a la práctica», ya sea por el clima, el riesgo de viento o las olas de incendios en otras villas. Esa es otra. ¿Quién suele provocar los fuegos? «Muchas veces gente de fuera del municipio», asegura Escudero, que también deposita su confianza en los testimonios de los vecinos y el poder disuasorio de las multas. Porque una cosa la tiene muy clara: «Los que queman el monte lo hacen con consciencia plena. Los pirómanos, los enfermos del fuego, son minoría».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.