Secciones
Servicios
Destacamos
El peligro de la primera llama acecha en el detalle más insospechado:la chimenea obstruida por la suciedad;la caldera en mal estado;la regleta de enchufes sobrecargada;el cable mordisqueado por la mascota; el cocido que se ha quedado a fuego lento en la ... cocina;la ropa que se pone a secar junto al brasero o la chispa que salta de las luces del árbol de Navidad, que en estas fechas puede convertirse en una auténtica antorcha. «El 99% de los incendios que se producen en viviendas tienen detrás una imprudencia humana y son evitables», cuentan en el 112, que en menos de tres días ha tenido que movilizar esta semana efectivos en Cantabria para sofocar las llamas en dos viviendas en las que han perdido la vida tres personas.
Qué hacer en caso
de incendio en el hogar
Si no puede salir, trate de protegerse
en el exterior haciéndose ver
y espere a ser rescatado.
Tape todas las rendijas con trapos
o toallas húmedas para evitar
la entrada del humo tóxico.
No trate de escapar por las ventanas,
cierre las puertas, tape las rendijas
y espere a ser rescatado.
LLAME A EMERGENCIAS
Facilite todos los datos que pueda sobre
la situación y condiciones del incendio.
Siga las indicaciones que le den.
Antes de abrir una puerta, tóquela
primero para ver si está caliente.
Si es así, NO SALGA. Puede haber llamas
o humo tóxico a alta temperatura
en el exterior. Espere a ser rescatado
El humo puede matarle tanto
por su toxicidad como
por su elevada temperatura
Si el incendio está en su casa
INTENTE SALIR
Si no puede salir, refúgiese
en la habitación más alejada del fuego
NO CORRA, NO SE PRECIPITE
Mantenga la calma y no propague
el pánico entre sus vecinos. Puede
tener una caída y empeorar la situación
NO USE NUNCA EL ASCENSOR
Entregue las llaves de su piso
a los bomberos para que puedan
reconocer todo el edificio
Gráfico:
F.J. BIENZOBAS
Qué hacer en caso
de incendio en el hogar
Si no puede salir, trate de protegerse
en el exterior haciéndose ver
y espere a ser rescatado.
Tape todas las rendijas con trapos
o toallas húmedas para evitar
la entrada del humo tóxico.
No trate de escapar por las ventanas,
cierre las puertas, tape las rendijas
y espere a ser rescatado.
LLAME A EMERGENCIAS
Facilite todos los datos que pueda sobre
la situación y condiciones del incendio.
Siga las indicaciones que le den.
Antes de abrir una puerta, tóquela
primero para ver si está caliente.
Si es así, NO SALGA. Puede haber llamas
o humo tóxico a alta temperatura
en el exterior. Espere a ser rescatado
El humo puede matarle tanto
por su toxicidad como
por su elevada temperatura
Si el incendio está en su casa
INTENTE SALIR
Si no puede salir, refúgiese
en la habitación más alejada del fuego
NO CORRA, NO SE PRECIPITE
Mantenga la calma y no propague
el pánico entre sus vecinos. Puede
tener una caída y empeorar la situación
NO USE NUNCA EL ASCENSOR
Entregue las llaves de su piso
a los bomberos para que puedan
reconocer todo el edificio
Gráfico:
F.J. BIENZOBAS
Qué hacer en caso de incendio en el hogar
Si no puede salir,
trate de protegerse
en el exterior
haciéndose ver y espere
a ser rescatado
Tape todas las rendijas
con trapos o toallas húmedas
para evitar la entrada
del humo tóxico a la estancia
en la que nos encontremos
No trate de escapar
por las ventanas,
cierre las puertas,
tape las rendijas
y espere a ser rescatado
LLAME A EMERGENCIAS
Facilite todos los datos
que pueda sobre la situación
y condiciones del incendio.
Siga las indicaciones que le den.
Antes de abrir una puerta, tóquela
primero para ver si está caliente.
Si es así, NO SALGA
Puede haber llamas o humo tóxico
a alta temperatura en el exterior.
Espere a ser rescatado
El humo puede matarle
tanto por su toxicidad
como por su elevada
temperatura
Si el incendio está
en su casa,
INTENTE SALIR
Si no puede hacerlo,
refúgiese en la estancia
más alejada del fuego
NO CORRA,
NO SE PRECIPITE
Mantenga la calma
y no propague el pánico
entre sus vecinos.
Puede tener una caída
NO USE NUNCA
EL ASCENSOR
Entregue las llaves
de su piso a los
bomberos para
que puedan
reconocer todo
el edificio
Gráfico: F.J. BIENZOBAS
El primer incendio sucedió la madrugada del pasado domingo en una casa del barrio Voz al Rey de Heras (Medio Cudeyo), donde un hombre de 91 años y una mujer de 81 fallecieron a causa del fuego que pudo originarse por el fallo de algún aparato eléctrico. Apenas tres días después, este pasado miércoles, una anciana de 81 años perdió la vida al incendiarse su vivienda en Tanos.
«En ambos casos han sido víctimas del humo, que es mucho más letal que el fuego. Es algo que hay que tener en cuenta a la hora de actuar en estos casos», señala Juan José Soriano, bombero del 112 y jefe de parque en Reinosa. Tras veinte años de profesión, ha visto de todo. «Hay muchas imprudencias, demasiadas. Algunas son muy llamativas pero es que hay cosas a las que la gente no le da importancia y que son un peligro silencioso que puede ser el origen de la primera chispa», cuenta este veterano.
En la pasada temporada invernal –de septiembre de 2022 a abril de 2023– el 112 realizó 340 intervenciones por causa de incendios en viviendas de Cantabria. Y en lo que va de año –hasta octubre– se han contado ya 89. La inmensa mayoría podrían evitarse si se siguieran las precauciones básicas.
Las fundamentales están recogidas en el gráfico ue ilustra este reportaje, donde se indica la necesidad de utilizar cables y regletas homologadas y no sobrecargarlas con conexiones por encima de su capacidad;o donde queda patente que nunca debe arrojar agua sobre una sartén incandescente.
Consejos de seguridad
No use aparatos
con los cables dañados
No deje la plancha encendida
No conecte dispositivos
más allá de la capacidad
para la que están concebidos
Nunca arroje agua para apagar
el fuego en una sarten.
Cubra la llama con una tapa.
No deje que sobresalgan los mangos
de sartenes ni cazuelas ya que al pasar
se podrían enganchar con la ropa
Si sale, nunca deje pucheros
ni sartenes en el fuego
FUGAS DE GAS
En calentadores y calderas:
Si huele a gas, cierre la llave del gas,
no encienda ni apague las luces
(se puede producir una chispa
que provoque una explosión)
y abra las ventanas
Aleje los braseros y estufas de muebles
y cortinas y no seque la ropa sobre ellos
GRÁFICO:
F.J. BIENZOBAS
Consejos de seguridad
No use aparatos con los cables dañados
No deje la plancha encendida
No conecte dispositivos más allá de la capacidad
para la que están concebidos
Nunca arroje agua para apagar
el fuego en una sartén.
Cubra la llama con una tapa.
No deje que sobresalgan los mangos
de sartenes ni cazuelas ya que al pasar
se podrían enganchar con la ropa
Si sale, nunca deje pucheros
ni sartenes en el fuego
FUGAS DE GAS
En calentadores y calderas:
Si huele a gas, cierre la llave del gas,
no encienda ni apague las luces
(se puede producir una chispa
que provoque una explosión)
y abra las ventanas
Aleje los braseros y estufas de muebles
y cortinas y no seque la ropa sobre ellos
GRÁFICO:
F.J. BIENZOBAS
Consejos de seguridad
No conecte dispositivos
más allá de la capacidad
para la que están concebidos
No use aparatos
con los cables dañados
No deje la plancha
encendida
Nunca arroje agua para apagar el fuego en una sartén.
Cubra la llama con una tapa
No deje que sobresalgan los mangos de sartenes ni cazuelas ya que al pasar se podrían enganchar con la ropa
Si sale, nunca deje pucheros
ni sartenes en el fuego
Aleje los braseros
y estufas de muebles
y cortinas y no seque
la ropa sobre ellos
FUGAS DE GAS
En calentadores y calderas:
Si huele a gas, cierre
la llave del gas, no encienda
ni apague las luces
(se puede producir una chispa
que provoque una explosión)
y abra las ventanas
GRÁFICO:
F.J. BIENZOBAS
Tampoco es conveniente dejar pucheros en la cocina con el fuego encendido, aunque sea a baja intensidad. Las calderas, igual que las instalaciones eléctricas, deben pasar la revisión correspondiente, igual que las chimeneas; y los braseros pueden ser muy peligrosos, sobre todo si a su lado ha colocado materiales inflamables, como ropa. Todos estos son peligros silenciosos porque no llaman la atención hasta que ya es demasiado tarde.
En las zonas rurales la chimenea desencadena la mayor parte de las incidencias. En la ciudad, es en la cocina donde se desencadenan muchos de estos incendios. Por eso es conveniente contar con todas las medidas preventivas;aunque hay ocasiones donde el accidente resulta inevitable. «Los siniestros son siniestros, y por eso suceden. Hay un porcentaje, aunque sea pequeño, en que es inevitable. Yahí lo que hay que hacer es reaccionar bien», cuentan los bomberos de Santander.
También esto queda detallado en la ilustración adjunta. «Lo más importante es ponerle puertas al fuego, y nunca mejor dicho. Cerrar puertas y ventanas es la mejor manera de que las llamas no se propaguen», matiza Soriano. El fuego se alimenta del oxígeno, por tanto, si se controla el aire, se controla el incendio. El simple gesto de cerrar una puerta puede confinar las llamas en una habitación.
Una vez acotado el fuego, no hay que perder de vista al humo, «que es la principal causa de muerte en estos casos», asegura el máximo responsable del parque de Reinosa. Cerrar ventanas para evitar que circule corriente o poner toallas húmedas en las rendijas de las puertas puede resultar clave para evitar la inhalación de monóxido de carbono que puede fatal porque desencadena la conocida como muerte dulce.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.