![63 incendios domésticos con cuatro muertos en un arranque de año trágico en Cantabria](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2025/02/07/Imagen%20incendio-kDLI-U230792432216DcE-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![63 incendios domésticos con cuatro muertos en un arranque de año trágico en Cantabria](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2025/02/07/Imagen%20incendio-kDLI-U230792432216DcE-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Sartenes abandonadas al fuego, velas, braseros, calefactores, cargadores, mantas eléctricas... La ristra de focos potenciales para desencadenar un incendio en el hogar es interminable; más en invierno, cuando proliferan toda suerte de métodos y artilugios con los que combatir el frío. Cantabria está constatando este ... hecho en un arranque de año negro, que ha dejado cuatro muertos y una cifra disparada de casos, con 63 incidentes en tan sólo seis semanas.
Nadie sabe a ciencia cierta qué está sucediendo, «la casualidad también tiene buena parte de la culpa», advierte Pablo Calvo, jefe del Parque de Bomberos del Gobierno de Cantabria; aunque apunta también que en muchas casas existe «demasiado descuido y falta de mantenimiento», un caldo de cultivo idóneo para estos accidentes. «En las intervenciones nos encontramos con toda clase de imprudencias:desde la persona mayor que se despista y coloca elementos inflamables sobre fuentes de calor, hasta despistes en la cocina... instalaciones eléctricas que llevan décadas sin pasar una revisión ni un mantenimiento, hasta falta de limpieza en chimeneas». La lista de desencadenantes es interminable y a veces resulta fatal.
El último suceso de estas características se llevó por delante la vida de un hombre de 57 años en el incendio de un chalé de la calle Genoz de Cacicedo de Camargo. También tuvieron que ser trasladados a Valdecilla el sobrino de la víctima, de 41 años, y otras dos chicas (una menor) que vivían en la casa. Todo apunta, según las primeras pesquisas, a que un calefactor provocó la inflamación de un colchón.
Prevenir un incendio
1.-Precauciones: Hay que alejar los textiles de las fuentes de calor que desencadenan el fuego.
2.-Electricidad: Hay que usar regletas homologadas y no sobrecargarlas.
3.-Gas: Los aparatos y las instalaciones de gas tienen que pasar las revisiones.
5.-Limpieza: Es imperativo mantener despejado el tiro de la chimenea.
6.-Prohibido: No hay que utilizar aceleradores de ignición para iniciar el fuego.
7.-Cables: El cableado debe estar en perfectas condiciones sin muescas ni empalmes.
8.-Apagado: No hay que dejar fuentes de calor encendidas por la noche o sin gente en casa.
En el número 33 de Juan de la Cosa, el edificio santanderino centenario en el que el pasado día 17 se desató un incendio que terminó con la vida de tres hermanos, el desencadenante de las llamas fueron unas velas y unos aceites esenciales. Perdieron la vida Pilar y Francisco 'Paco' Moro, de 78 y 76 años. Domingo Barada, de 61, fue trasladado de urgencia al Hospital Universitario Marqués de Valdecilla con una intoxicación grave por inhalación de monóxido de carbono y terminó muriendo una semana después.
Son casos que han hecho saltar las alarmas en las Administraciones y que también han incrementado la inquietud de los vecinos, que se anticipan en cada nuevo caso para temerse lo peor.
Es lo que sucedió, por ejemplo, en otros incendios domésticos que, pese a lo espectacular de las imágenes y el alboroto causado alrededor, se han saldado con heridos leves o incluso sin ellos, como el sucedido este pasado jueves en el barrio Covadonga, en Torrelavega, que resultó mucho más aparatoso que peligroso, y que tan sólo dejó daños materiales en la cuarta planta del número 30 de la Avenida del Besaya. Según los expertos, muchos de estos siniestros podrían haberse evitado si se siguieran unos pocos consejos. «Precauciones que tienen que ver fundamentalmente con la prevención y con el mantenimiento de las instalaciones», comenta Pablo Calvo.
La Consejería de Presidencia y Seguridad ha hecho varios llamamientos a través del 112 para concienciar sobre este asunto. «Hay cuestiones básicas pero que no se cuidan como el tipo de combustible que se utiliza en una chimenea, pues no es lo mismo roble que pino con su resina, que puede quedarse adherida en las paredes y combustionar un día aleatoriamente», explica el responsable de bomberos del Gobierno cántabro. «Lo mismo pasa con su limpieza, que muchas veces se olvida. Y sobre las instalaciones eléctricas, a veces nos sorprende lo que nos encontramos en construcciones antiguas, donde no se ha hecho nada desde su construcción. Hay gente que contrata potencias eléctricas sin tener en cuenta la sección que tienen los cables, por ejemplo».
Confinar el fuego
Además de los consejos sobre prevención, los mensajes lanzados desde el 112 van encaminados también a informar sobre cómo actuar en caso de que el incendio haya comenzado. «Lo más recomendable es cerrar puertas y ventanas para no alimentar las llamas con oxígeno y para confinar el fuego», cuentan los bomberos. Proteger a las personas de las llamas y también del humo –que es la principal causa de muerte en estos sucesos–, resulta crucial. Es importante pensar que el fuego, el calor y el humo siempre viajarán hacia arriba, que las instalaciones eléctricas, como ascensores, pueden quedar inhabilitadas, y que en ocasiones es mejor quedarse esperando a los bomberos en lugar de huir si no se sabe a ciencia cierta que el camino está despejado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.