Según el Gobierno autonómico, el impacto económico de las sucesivas oleadas de incendios que se han producido en Cantabria en primer trimestre de 2019, asciende a 9,4 millones de euros, de los cuales 1,4 corresponden a los gastos generados por los servicios de emergencia en la extinción de los fuegos. El director general de Medio Natural, Antonio Lucio, ha insistido en que la mayoría de estos episodios son provocados y ha afirmado que el Ejecutivo se personará en las causas abiertas para reclamar el dinero a los responsables de los incendios.
En total, 65 municipios cántabros han visto arder parte de su patrimonio natural. El 84% de este territorio afectado era monte bajo y zona de pastos, mientras que el 15% restante corresponde a bosque y zonas con árboles. Además, en 47 de estas localidades, la superficie arrasada superó las 10 ha., pero lo más preocupante es que en otras 23 la quema provocada devastó más de 100 ha.
Los más afectados
Vega de Pas fue el municipio más perjudicado por los incendios, con casi 2.000 ha. calcinadas y también Soba, que superó las 1.400 ha. Entre los cinco municipios más afectados se encuentran también Rionansa, Ruesga y Selaya.
Finalmente, entre los espacios protegidos de Cantabria el más dañado ha sido el parque natural de los Collados del Asón, con 2.587 ha. contabilizadas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.