

Secciones
Servicios
Destacamos
Javier González Mellado, Ana Cobo y Vicente Cortabitarte
Laredo | Santoña | San Vicente de la Barquera
Miércoles, 13 de julio 2022, 07:10
A primera hora de este martes, la flota dedicada al bonito había consumido 3.805 toneladas de las 18.126 asignadas a España para ... este año. Un 21% del total que sitúa la campaña en un ritmo de capturas similar al de 2021. El dato, sin embargo, es engañoso porque este año hay más flota dedicada a esta pesquería. Por tanto, aunque las cifras brutas dibujan un escenario, la lectura barco a barco es menos halagüeña. Sólo se salvan los pequeños barcos de cacea. Pero los grandes de esta especialidad y, sobre todo, los de vivero o cañeros, de momento navegan lejos de las capturas que habían realizado a estas alturas de la temporada en el ejercicio anterior, en el que el precio del combustible, por ejemplo, no era un lastre, como sí lo es este año.
En el caso de Laredo, César Nates, patrón mayor de la Cofradía de Pescadores San Martín, asegura que «el año pasado, las capturas repuntaron por estas fechas, pero ahora no veo ese ajetreo». La lonja pejina ha subastado un 25% más de kilos que el año anterior, al haber absorbido a más barcos. «Pero la cantidad de cada barco está por debajo de la habitual», señala. Si a eso se añade el bajón que han dado los precios, «ahora mismo, tal y como vamos, el armador no está ni siquiera cubriendo gastos», concluye.
En parecidos términos se expresa el patrón mayor de la Cofradía San Ginés, de Colindres, José Luis Bustillo. «La campaña empezó mal, y seguimos mal, no se coge pescado», señala. En este contexto, el bajo precio supone un revés adicional. «Se está vendiendo a unos precios muy bajos para la cantidad de kilos que hay, lo que no permite rentabilizar estas capturas», subraya. «Ya he dicho en alguna declaración que, si este año cubrimos costes, vamos bien», zanja con preocupación.
En el puerto de Santoña, el patrón mayor de la Cofradía de Pescadores Virgen del Puerto, Miguel Fernández, califica el arranque de la costera del bonito de «muy irregular». Explica que, en estas primeras semanas, las capturas ni están siendo constantes ni se están descargando grandes cantidades. «Hay semanas que los barcos están pescando bien y otras semanas, que desaparece el bonito».
En cualquier caso, deja claro que aún es pronto para hacer saltar las alarmas. «Todavía es temprano. Vamos a llegar ahora a la mitad de julio y hace cuatro años se empezaba a pescar este mes, de cara a la festividad del Carmen. Hay que esperar un poco», recalca Fernández, que se muestra cauteloso ante al avance de la campaña.
«En los últimos años estamos acostumbrados a que nos cierren la tercera semana de agosto, pero lo normal es que estemos pescando hasta octubre. Por lo tanto, no hay que ponerse nerviosos», añade este patrón mayor, que cifra que en Santoña se han descargado hasta el momento en torno a 250.000 kilos de bonito (30.000 más que el pasado verano respecto a esta fecha). Las piezas presentan un buen tamaño, «son grandes y recortados», y alcanzan en subasta un precio medio de 3,80 euros. «La pena es que no están tropezando mucha cantidad», añade.
El bonito no está localizado en un punto concreto. «Los bancos de pesca están repartidos», dice Fernández, que concreta que «lo que sí aparecen es más lejos de la costa, bastante más al norte, próximos a la costa francesa, lo que obliga a las embarcaciones a hacer un recorrido mayor. Lo que antes se hacía en seis o siete horas de navegación, ahora supone un día y al precio al que está el combustible..., hay barcos que, si no tropiezan pescado, no cubren ni siquiera para gastos».
En San Vicente, el presidente de la Cofradía barquereña, Emilio Bustamante, deja claro que la costera está siendo «más floja» que la de la temporada pasada, con algo menos de capturas y precios también inferiores. En los últimos días se ha pagado en lonja a 2,20 euros el bonito pequeño y a unos 5 euros el grande. La costera empezó antes que otros años, pero a día de hoy las capturas están por debajo del cómputo del pasado año. Bustamante aseguró que «nos sabemos si están por llegar más puntas, o si ya han pasado y la temporada se va a reducir, o simplemente es que al final la costera de este año va a ser más floja».
Además, como en otros casos, las capturas más importantes se están haciendo lejos de la costa. Las embarcaciones de mayor tamaño están pescando aproximadamente a unas 120 millas al norte de San Vicente, con mejores resultados que los que consiguen las naves más pequeñas a menos distancia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.