
Luis Manso | Productor de cine
Secciones
Servicios
Destacamos
Luis Manso | Productor de cine
El productor de cine Luis Manso ('Mortadelo y Filemón', 'El Milagro de P. Tinto', 'Camino', 'Campeones'…) disfruta de sus vacaciones en la casa familiar que ... tiene en Comillas hasta el 18 de agosto. Entonces, interrumpirá su descanso para el estreno de 'Campeonex'. Javier Fesser vuelve para dirigir la segunda parte del film más taquillero de 2018 y por el que el equipo recibió tres premios Goya, entre otros, a mejor película.
– ¿Es veraneante reciente de Cantabria o de hace años?
–Siempre nos ha gustado mucho y venimos desde hace años. Varios de mis hermanos tienen casa aquí: uno en El Tejo y otro en Rioturbio; ahora, la suerte de que mi suegro ha comprado una casa en Comillas y pasamos el verano e incluso Navidad. A los niños les apasiona. Por otro lado, mi padre falleció aquí y lo hizo rodeado de paz. Esparcimos sus cenizas en un árbol de un bosque, junto a las de mi madre, y vamos a visitarlo siempre que podemos.
– ¿Qué es lo que más le gusta de Cantabria?
– A mí, personalmente, lo que más gusta es el clima. Nunca he entendido el concepto de pasar calor. Me encanta dormir tapado, ir a la playa y que no haga falta bañarse y no estar sudado. Además, no voy a ocultar que soy muy tripero y aquí se come muy rico. El problema es que Cantabria lo está descubriendo cada vez más gente y se nota el 'boom' del turismo.
– Cantabria sirve de escenario de numerosas series y películas. Quizás le inspira para un próximo rodaje…
– Cantabria es hipercinematográfica por sus contrastes de suaves colinas y otras abruptas. Tiene una gran belleza en el paisaje y en la arquitectura. Es precioso ver las vacas en los prados que llegan hasta la orilla del mar y los picos de Europa al fondo. Además, el clima ha cambiado por lo que ya no es arriesgado grabar exteriores. Es mentira eso de que aquí llueve mucho, quizás hace años sí lo era.
–¿Cómo conoció a Javier Fesser, con quien fundó la productora Películas Pendelton?
– Fuimos al mismo colegio, El Pilar, y unos amigos en común nos presentaron. Desde el primer momento conectamos para trabajar juntos, empezando desde muy abajo, metiendo la cabeza en publicidad con vídeos corporativos. Compartíamos la misma inquietud por el cine. Nuestro primer cortometraje lo premiaron con un Goya y esto nos abrió las puertas de la industria.
– A punto de estrenarse la segunda parte de 'Campeones', ¿Tiene miedo al refrán 'segundas partes nunca fueron buenas'?
– Nosotros nunca hemos querido hacer segundas partes de nuestras películas y nos lo han propuesto, pero en esta ocasión lo hemos hecho porque nos enamoraron los personajes y su profesionalidad. Está coproducida con Morena Films al 50%. No es una segunda parte al uso. Han pasado muchos años y no quisimos aprovechar la inercia del éxito de aquel momento sino encontrar una historia que merecía la pena y lo hemos hecho. Los espectadores que han acudido a la premier nos dicen que es mejor que la primera y este era el objetivo a cumplir. Queremos darle al espectador algo más y sorprenderle. Ha implicado un esfuerzo mayor, con el doble de presupuesto.
– Es sorprendente que el guion de 'Campeones' fuese rechazado por tantos productores hasta que finalmente cayó en sus manos.
– Nuestro criterio es salir de lo establecido. Si te fijas, nuestra filmografía es muy dispar, yo diría inclasificable. Las películas que se salen de los parámetros y que suponen un reto creativo y de producción son las que más nos suele apetecer. Esta es una película llena de ternura, comicidad, que encierra valores sociales. Lo tenía todo para conectar con el público.
– ¿Dónde reside la clave de esa conexión con el público?
– La clave fue que no la interpretaron actores sino personas con discapacidad intelectual. Al principio nos decían que era muy arriesgado, pero lo arriesgado es no arriesgarse. En la industria del cine y en la vida. No nos gusta ir por el camino trillado y era coherente ser interpretada así. La riqueza de los personajes hizo que se reescribiera parte del guion ya que los actores nos regalaban frases brillantes que a nosotros no se nos ocurren. Ellos son felices sin obsesionarse por ganarlo todo. Nos enseñan otros valores que no tenemos los no diagnosticados.
–La película está coproducida por Morena Films.
– El santanderino Álvaro Longoria, con Morena Films, coproduce la película al 50%; compartir riesgos y financiación hace el viaje menos crudo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.