Borrar
Los diputados se encontrarán este lunes en el primer pleno del Parlamento tras las vacaciones de verano Andrés Fernández
La inestabilidad política marca el arranque del curso político en el Parlamento cántabro

La inestabilidad política marca el arranque del curso político en el Parlamento cántabro

La Cámara regional celebra este lunes el primer pleno tras el parón de agosto con el Gobierno y los partidos pendientes de sus problemas internos

Gonzalo Sellers

Santander

Lunes, 18 de septiembre 2017, 07:21

Es complicado recordar un comienzo de curso político en Cantabria tan convulso como el que arranca este lunes. La región no vivía una situación similar desde las mociones de censura y la escisión de la derecha de la primera mitad de los años 90. Ahora, tras más de veinte años de paz institucional, la debacle interna de los partidos, de la que sólo se salva el PRC, ha terminado por infectar al Gobierno, pendiente del cese de su consejero de Educación y del tira y afloja que mantienen la vicepresidenta y la dirección del PSOE.

El parón vacacional de agosto en el Parlamento no ha conseguido enderezar una inestabilidad que dura ya demasiados meses y que ha dejado muchas preguntas sin respuesta en el aire. ¿Qué decidirá Génova sobre la rebelión en el PP cántabro? ¿Qué consecuencias tendrá la marcha de Juan Ramón Carrancio de Ciudadanos? ¿Quién será el nuevo líder de Podemos tras la enésima guerra interna en sus filas? Y, sobre todo, ¿resistirán Eva Díaz Tezanos y su equipo en Peña Herbosa frente a la revolución que se persigue desde Bonifaz?

La 'vuelta al cole' de los diputados a los plenos estará marcada por novedades en algunos grupos, como el relevo de portavoz en el PSOE, donde Silvia Abascal dejará su puesto a Víctor Casal por orden de la nueva Ejecutiva de su partido.

Aunque regionalistas y socialistas han pisado el acelerador para llegar al Parlamento con el nuevo pacto ya cerrado, Miguel Ángel Revilla no se librará de explicar este lunes cómo ha afectado esta crisis a la región. El presidente intervendrá para poner algo de luz sobre los cambios que se avecinan en Peña Herbosa, como el cese del consejero de Educación, Ramón Ruiz; la llegada de su sustituto, Francisco Fernández Mañanes; y la reestructuración exigida por el líder del PSOE, Pablo Zuloaga, que aún no se han trasladado al papel, como las destituciones de los responsables de Sodercán y MARE y la mudanza de Universidades.

Será el PP el que interpelará directamente al presidente por esta situación. La presidenta popular, María José Sáenz de Buruaga, ya acusó a Revilla de «mirar para otro lado» en lugar de resolver una crisis que, en su opinión, ha paralizado a Cantabria. Será ella la que hoy haga la pregunta en la Cámara, aunque el portavoz siga siendo Eduardo Van den Eynde. Todavía no se ha producido el cambio para que Buruaga ocupe este cargo, como pretende la dirección del partido que salió del congreso regional del pasado mes de marzo. Nueve de los trece diputados de la formación, afines a su exjefe de filas y expresidente cántabro, Ignacio Diego, se oponen a hacerlo.

Tampoco Génova ha movido un dedo durante el verano. Fiel a la política de Mariano Rajoy de dejar reposar los problemas, el Comité de Garantías nacional del PP no ha decidido nada sobre la apertura de expedientes o, incluso, expulsiones del partido de los diputados rebeldes. Mientras tanto, en los tribunales, continúa viva la demanda por presuntas irregularidades en la victoria de Buruaga en el Congreso.

Gestión jubilar

Revilla también tendrá que dar cuenta ante el Pleno de las pérdidas detectadas hasta ahora en las cuentas de la Sociedad del Año Santo Jubilar. Formulará la pregunta el portavoz de Ciudadanos, Rubén Gómez, que comparte grupo con el exdiputado naranja Juan Ramón Carrancio, quien al finalizar el anterior periodo de sesiones abandonó el partido pero no renunció a su acta. Aunque su antigua formación pedía que pasase a ser no adscrito, la Mesa del Parlamento, apoyándose en un informe de sus letrados, ha acordado que siga en el grupo mixto. Carrancio, por otro lado, ya ha puesto en marcha un nuevo partido, OLA Cantabria, registrado oficialmente.

Una semana clave para la Consejería de Educación

Ramón Ruiz dejará de ser consejero de Educación este martes y su puesto lo ocupará el exdiputado y profesor Francisco Fernández Mañanes. Se pondrá así fin a un culebrón político de varias semanas, con la dirección del PSOE enfrentada a Eva Díaz Tezanos, que aguanta en la Vicepresidencia, y a su entorno más cercano. Frente al sentir general de la comunidad educativa, que públicamente ha mostrado su apoyo al consejero y su rechazo a cambiarlo a mitad de legislatura, a pocos días de iniciarse el curso, la Ejecutiva de Pablo Zuloaga seguirá adelante con su decisión. Miguel Ángel Revilla le cesará a cambio, eso sí, de que la Consejería de Economía incremente un 5% los presupuestos y de que los departamentos regionalistas gestionen 65 millones más en 2018.

Pocas horas antes del pleno de este lunes, la comisión de seguimiento del pacto se reunirá en el Parlamento para ratificar el documento que socialistas y regionalistas han cerrado en los últimos días, un acuerdo que, además del «incremento significativo» de la financiación, reafirma los compromisos con la estabilidad política y la reactivación económica.

El documento definitivo se firmará el martes por los secretarios generales de ambas formaciones, que este fin de semana han coincidido en las romerías de la Bien Aparecida y San Cipriano.

En Podemos han tenido un mes de agosto más tranquilo, pero siguen sin secretario general. La formación morada está sostenida por una dirección en interinidad tras la dimisión de Julio Revuelta, sus círculos están enfrentados a lo que queda en pie de la dirección y todas las miradas están puestas en las terceras primarias que celebrarán en tres años. Pero sus problemas no se circunscriben a Cantabria. Las comisiones de garantías se han rebelado contra Pablo Iglesias por cambiar los estatutos y esto puede llegar a afectar a la región.

Petición a Rajoy

Los incumplimientos del Gobierno de España con Cantabria, que centraron buena parte del debate parlamentario antes del verano, vuelven al orden del día, con una proposición no de ley del PRC. Los regionalistas piden que el Parlamento exija al presidente, Mariano Rajoy, que reciba ya a Revilla para tratar sobre la deuda del Gobierno de España con la comunidad autónoma, que el Ejecutivo regional cifra en más de 90 millones de euros. La iniciativa llega cuando se cumplen seis meses desde que el presidente de Cantabria envió su carta a Rajoy para pedirle una reunión.

No es el único dinero que preocupa en el PRC. La maquinaria del Presupuesto ya ha empezado a rodar y hace falta encontrar un nuevo (o viejo) aliado que apoye las cuentas en el hemiciclo. El acercamiento del PSOE a Podemos en su denuncia a Salvador Blanco y la libertad de Carrancio para decidir sin ataduras son algunas de las claves que marcarán las negociaciones. Lo que ya parece prácticamente cerrado es el aumento aproximado de un 5% de las cuentas, unos 130 millones de euros, exigida por el PRC para dar luz verde a la destitución del consejero de Educación.

Podemos propondrá que se cree una sección en los presupuestos de Cantabria, con una partida mínima del 1% del total -unos 26 millones de euros-, destinada a financiar las enmiendas parciales que presente la oposición y «no descuadrar» las cuentas diseñadas por el Gobierno regional.

También se debatirá y votará la proposición de ley de modificación de la Ley de Cantabria para la regulación del derecho de realojo y retorno.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La inestabilidad política marca el arranque del curso político en el Parlamento cántabro