Borrar
Los niños sostienen la bandera de Cantabria y el lábaro.

Ver fotos

Los niños sostienen la bandera de Cantabria y el lábaro. Luis Palomeque

La bandera regional no ha podido ondear en el Día Infantil de Cantabria

Cantabria ·

La nueva Ley de Espectáculos exige unos requisitos para el mástil que no ha dado tiempo a cumplir, por lo que se ha entonado el himno mientras unos niños sostenían las enseñas

Violeta Santiago

Santander

Domingo, 3 de junio 2018, 18:38

El Día Infantil de Cantabria se quedó este domingo sin su momento más solemne: el izado de la bandera de Cantabria, a la que la asociación que organiza la jornada festiva (ADIC) suele añadir el lábaro, símbolo cantabrista. Esta mañana, ni una ni otra ondearon al viento y todo por culpa de la Ley de Espectáculos, que exigía unos requisitos para el mástil sobre el que se suben que no dio tiempo a cumplir. Y como ADIC (Asociación para la Defensa de los Intereses de Cantabria) no quería suspicacias optó por un acto de homenaje en el que unos niños mantuvieron las dos banderas extendidas mientras, en círculo, parte de los asistentes entonaban, con bastante timidez, el Himno a Cantabria, acompañados por la Agrupación de Gaiteros Altresboliyu.

A la breve ceremonia más institucional en torno a las banderas acudieron este año, como siempre, varios regionalistas, los más afines a la fiesta, aunque no estuvieron ni el presidente Miguel Ángel Revilla ni Rafael de la Sierra, dos de los políticos más asiduos a esta cita. Acudieron, por el Parlamento de Cantabria Rosa Valdés y el diputado Pedro Hernando y por el Ayuntamiento de Santander Carmen Ruiz y Lorena Gutiérrez (concejalas de Barrios y Dinamización Social, respectivamente), además de los ediles regionalistas Amparo Coterillo, Raúl Huerta y Vicente Nieto. No hubo representación de otros partidos, a los que ADIC echa en falta «porque nos gustaría que vinieran representantes de todos los partidos del Parlamento», señaló el presidente de la asociación, Carlos Alútiz.

La nueva ley introdujo algunas novedades en una celebración que llegaba este domingo a su edición número 41 sin haber variado un ápice su filosofía inicial: traer al pueblo cántabro y sus costumbres a la capital de la región, para que los niños que no han visto nunca el bolo palma, las danzas tradicionales, el tiro de cuerda, el corte de troncos o el salto pasiego aprendan lo que es. Este domingo, por vez primera hubo seguridad privada y también una ambulancia de características especiales toda la jornada, por si hubiera que atender alguna incidencia.

No fueron necesarios, porque no se registró ni un solo incidente, pese a que la corriente de gente fue continua hacia la campa de La Magdalena, sobre todo por la mañana. Hacia las 16.00 horas se puso a lloviznar y la península se fue despoblando. Una hora más tarde seguían las actuaciones y las actividades, pero ya pasadas por los paraguas.

Homenaje a Chema Puente

Al mediodía, justo después del homenaje a la bandera, ADIC reconoció públicamente al rabelista Chema Puente, al que se agradece su aportación al conocimiento de la música tradicional y folklore regional. También su dedicación al rabel y la bandurria, a su dilatada labor docente, investigadora y a su actividad como intérprete de trovas, jotas, tonadas, romances y canción marinera.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La bandera regional no ha podido ondear en el Día Infantil de Cantabria