![La ingeniería de los súper para que el precio de la cesta básica se mantenga](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/01/31/GF6BMJ41-kzEH-R59SAZwIT2jOxN6k2BvalkM-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Cesta de la compra
La ingeniería de los súper para que el precio de la cesta básica se mantengaSecciones
Servicios
Destacamos
Cesta de la compra
La ingeniería de los súper para que el precio de la cesta básica se mantengaLas pautas para elaborar este reportaje son tan sencillas como precisas. Tres visitas a un mismo supermercado (uno habitual para ir a hacer la compra en Santander) en tres fechas distintas. Antes de fin de año (el 28 de diciembre, sin que se aplicaran aún ... las bajadas del IVA en productos básicos de alimentación), justo en el arranque de 2023 (el 2 de enero, para ver si ya tenían efecto) y a final de este mes (ayer, día 31, para ver hasta qué punto afecta esta vorágine de precios). Y en la lista, los mismos 18 productos (de la misma marca, en idéntico formato). Pues bien, con subidas y bajadas, con el IVA y las ofertas, tirando para arriba por aquí y compensando por allá, la diferencia de precio entre la del día 2 –en la que, lejos de notarse el efecto del cambio por el IVA, la factura subía levemente (99 céntimos)– y la de ayer es de 36 céntimos. En 18 productos, sólo 36 céntimos de margen en la cuenta final. Malabarismos e ingeniería.
La primera conclusión –y sorprendente, si uno se mueve por sensaciones– es que el total sale algo más barato que la última vez. De 43,98 a 43,62. Esos 36 céntimos. Muy poco, pero menos. Bajan diez de los productos, dos se mantienen igual y seis suben. Conviene detenerse en varios puntos en este caso. De entrada, el efecto del IVA. Por recordar la medida, desde el día uno de enero se contemplaba una reducción del 4% al 0% y durante seis meses en el impuesto de pan, harinas panificables, leche, queso, huevos, frutas, verduras, hortalizas, legumbres, patatas y cereales. Y en el caso de aceites y pasta, la bajada que debía aplicarse en el IVA era del 10% al 5%.
Mientras que en la visita al supermercado en el arranque del año esa rebaja no se dejaba sentir en la factura respecto a la de unos días antes (el total pasó de 42,99 a 43,98 euros), ahora sí que parece notarse algo más. En todo caso, sería sobre los precios ya algo más altos del 2 de enero.
Tampoco hay que pasar por alto, el adelanto de los datos del IPC que se ha conocido en las últimas horas. La inflación en enero subió una décima respecto al mes anterior (un 5,8%). Supone romper una tendencia de cinco meses de caída moderada (cabe recordar que en julio llegó al 10,8%), aunque los expertos hablan, teniendo en cuenta lo ligero de la subida, de estabilización del dato. Estabilidad frente a moderación. Los analistas destacan que, precisamente, el efecto de la bajada del IVA y, a la vez, la retirada de la bonificación de veinte céntimos por litro en el combustible explican estas cifras.
42,99 Euros
supuso el precio total de los 18 productos el 28 de diciembre de 2022 (antes de las rebajas del IVA).
Pero todos se detienen igualmente en que la inflación subyacente (que excluye energía y alimentos frescos) sigue creciendo y marca máximos desde 1986 (un 7,5%). Es ahí donde se encuadra buena parte de lo que tiene que ver con la cesta de la compra genérica. O sea, que sigue siendo cada vez más caro llenar el carro.
Es aquí donde encaja la segunda conclusión tras recorrer los pasillos de la sección de alimentación de la gran superficie. El juego de oscilaciones con los precios para que, con subidas y bajadas, apenas varíe el resultado en un mes. Otra vez esos 36 céntimos de diferencia en el total de 18 productos.
43,98 Euros
sumaba el precio de los mismos productos en el mismo súper el 2 de enero.
Baja un céntimo la baguete del supermercado y seis la harina de trigo para usos múltiples de la marca Gallo. Dos ejemplos. Como el de los veinte céntimos del litro de girasol de Coosol, los cuatro del litro de leche entera de Valles Unidos o los 24 del queso de nata (550 gramos) de La Pasiega de Peña Pelada (productos cántabros). Así, en total, once de los productos seleccionados que cuestan algo menos que el día 2.
En uno de ellos, la bajada tiene que ver con una oferta concreta. Una promoción especial y por tiempo limitado. En concreto, en la bolsa de Plátanos de Canarias. Pasa de 2,35 euros el kilo, a 1,49 (es uno de los cambios más sustanciales en todo el listado).
43,62 Euros
salía la factura haciendo la compra ayer.
De los que bajan a los que no varían. Son dos. En la media docena de huevos camperos de Granja Pontana ya se plasmó la rebaja del IVA entre el 28 de diciembre y el 2 de enero. De 1,99 a 1,91 euros. Ayer se mantenía ese último precio. Mientras, la bolsa de tres kilos de patatas de Valderredible ha mantenido su precio en las tres visitas (3,60).
Queda lo que sube. Seis productos. En dos bloques. Por un lado, suben los cereales de marca blanca del supermercado, las naranjas de mesa (aunque aquí hay muy distintas opciones según el tipo y el peso de la malla que uno quiera llevarse) y las zanahorias. Y suben también el litro de aceite de oliva virgen extra de Carbonell (hasta 30 céntimos), las plumas número seis de Pastas Gallo (37, aunque es un pack ahorro con más contenido) y el manojo de tres piezas de puerros (36).
Pero en estos tres últimos hay un matiz. Una oferta que, en el caso de los dos primeros, implica que la segunda unidad sale por mucho menos (de 8,99 a 2,70 en el caso del aceite y de 1,75 a 0,52 en la pasta). Lo de los puerros es otra historia. Se apunta como un precio de promoción, rebajado respecto al anterior, una tarifa de 2,45 euros. Pero es que a principios de mes, sin oferta, estaban a 2,09 y en diciembre, también con oferta, a 1,69.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.