

Secciones
Servicios
Destacamos
En apenas diez días se abre el mercado de los MIR. El 24 de septiembre termina su formación especializada la generación de médicos que empezó ... la residencia en plena pandemia de covid –la razón de que empezaran con retraso y no pudieran acabar en primavera–. En Cantabria, serán 108 los que den el salto a la vida laboral, ya sin tutor (35 de ellos, médicos de familia). Y las comunidades autónomas de toda España llevan meses buscando la manera de mejorar sus ofertas laborales para fichar profesionales que les permitan completar sus plantillas, sobre todo en las especialidades más deficitarias, donde Medicina de Familia se lleva la palma. No solo hacen falta para sustituir las bajas y vacaciones de los equipos de los centros de salud, al no haber candidatos en las bolsas de empleo, sino también para reforzar los servicios de urgencias, tanto de los hospitales como de Atención Primaria (SUAP). Así que la competencia está servida.
Cantabria no quiere quedarse atrás. Ultima una oferta novedosa –no existe en ninguna otra autonomía, porque tampoco disponen de un equipo específico de SUAP como el del Servicio Cántabro de Salud– y remunerada con 61.000 euros brutos anuales, a la que aún le quedan flecos por concretar: la creación de 37 plazas de médico de familia sin cupo asignado, de las cuales una parte serán combinadas para trabajar tanto en centro de salud (70% de jornada) como en los SUAP (30%), y otras serán específicas para cubrir guardias en distintos SUAP. La filosofía de estos nuevos puestos es ganar en flexibilidad a la hora de tapar las ausencias –las previstas y, sobre todo, las imprevistas–, teniendo en cuenta que irán a más a medida que avancen las jubilaciones.
Atención Primaria El SCS creará 37 plazas de médico de familia sin cupo asignado de pacientes y retribuidas con 61.000 euros brutos al año
Hospital Para las plazas de difícil cobertura del Hospital de Laredo se ofrecerán contratos de tres años y el paso a fijo sin examen
Otras comunidades Complementos por trabajo en entorno rural, ayudas para vivienda y hasta un plus de fidelización de 30.000 euros en tres años
Y se ofertarán no solo a los residentes recién terminados, sino también a los profesionales que ahora ejercen de sustitutos. «Es una oferta muy atractiva, que hemos mejorado todo lo posible tanto en condiciones retributivas como de organización», señala Juan Ramón Artigas, subdirector de Recursos Humanos del SCS.
Más allá de estas plazas de nueva creación para médicos de familia, la propuesta que les llegará a los facultativos del resto de especialidades (terminan 73) serán contratos de tres años de duración con incentivos para los destinos considerados de difícil cobertura, que además puntuarán para acceder a puestos de trabajo definitivos por concurso. En este caso, se refiere exclusivamente al Hospital de Laredo, «la prioridad para el SCS», donde faltan médicos de Urgencias, anestesistas, cardiólogos, traumatólogos, neurólogos, neumólogos, radiólogos, oftalmólogos...
108 médicos
terminan su residencia en Cantabria el próximo 24 de septiembre
Los contratos interinos de larga duración son el punto de partida en la mayoría de las comunidades, puesto que la falta de médicos salpica a todo el territorio nacional. El acuerdo rubricado en mayo en la mesa sectorial de Sanidad en Cantabria, con el apoyo de UGT, CSIF, Sindicato Médico y ATI (no lo apoyaron ni CC OO ni Satse) incluía, además, que los facultativos en plazas de difícil cobertura pasarían de interinos a fijos, transcurridos esos tres años de contrato, sin tener que pasar por un examen. Es decir, sin oposiciones, solo con la baremación de sus méritos. En paralelo, la idea es que los médicos fichados para aliviar la presión de Laredo puedan realizar actividad también en Valdecilla para contribuir a su desarrollo profesional. Tanto en el hospital de Santander como en el de Torrelavega (Sierrallana), las ofertas se ajustarán «a las necesidades» de los servicios.
En el ámbito de Atención Primaria, el SCS aún no ha concretado aún las plazas clasificadas como de difícil cobertura. A diferencia de otras comunidades, que tienen un buen número de vacantes para ofertar (puestos de jubilaciones sin cubrir), en Cantabria lo que más falta hace son sustitutos –vacantes de plantilla constan solo nueve–. De ahí, la apuesta por la nueva fórmula del médico sin cupo. En cambio, Madrid busca profesionales para 225 plazas disponibles. Y lo hace con contratos de larga duración, acompañados de distintos complementos: uno por puestos deficitarios, otro por difícil cobertura, otro por trabajo en entorno rural, más cuatro horas extra al día para consultas de absorción de la demanda, a 50 euros la hora. En total, los facultativos que se incorporen en esas condiciones a los centros de salud madrileños aspiran a sueldos de 56.000 euros al año.
Otras comunidades no son tan explícitas en el montante salarial, pero sí que ofrecen garantías de estabilidad. Tres años de contrato en Aragón, con incentivos para puestos menos atractivos, un plus de fidelización de hasta 30.000 euros (6.000 el primer año, 9.000 el segundo y 15.000 el tercero) y apoyos para la búsqueda de vivienda. También los candidatos a trabajar en la Atención Primaria de Castilla-La Mancha y Asturias encontrarán un contrato de tres años. Igual que en la Comunidad Valenciana, aunque allí está previsto un plan de fidelización a partir de 2025.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.