Borrar
A nivel hospitalario, la prioridad del SCS es contratar médicos para Laredo. Roberto Ruiz
La inminente salida al mercado laboral de los MIR abre la pugna entre comunidades

La inminente salida al mercado laboral de los MIR abre la pugna entre comunidades

Cantabria lanza su mayor apuesta para convencer a los 35 médicos de familia, que acaban la residencia el próximo 24 de septiembre junto a 73 facultativos del resto de especialidades

Ana Rosa García

Santander

Viernes, 13 de septiembre 2024, 07:19

En apenas diez días se abre el mercado de los MIR. El 24 de septiembre termina su formación especializada la generación de médicos que empezó ... la residencia en plena pandemia de covid –la razón de que empezaran con retraso y no pudieran acabar en primavera–. En Cantabria, serán 108 los que den el salto a la vida laboral, ya sin tutor (35 de ellos, médicos de familia). Y las comunidades autónomas de toda España llevan meses buscando la manera de mejorar sus ofertas laborales para fichar profesionales que les permitan completar sus plantillas, sobre todo en las especialidades más deficitarias, donde Medicina de Familia se lleva la palma. No solo hacen falta para sustituir las bajas y vacaciones de los equipos de los centros de salud, al no haber candidatos en las bolsas de empleo, sino también para reforzar los servicios de urgencias, tanto de los hospitales como de Atención Primaria (SUAP). Así que la competencia está servida.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La inminente salida al mercado laboral de los MIR abre la pugna entre comunidades