

Secciones
Servicios
Destacamos
La instalación de las 250 cámaras de seguridad previstas en los centros de salud y consultorios de Cantabria, como medida incluida dentro del plan ... de protección de los profesionales frente a las agresiones, va a tener que esperar. Al menos hasta que llegue todo el cableado de conexión que requieren los dispositivos, un 'detalle' que no se tuvo en cuenta cuando se licitó el contrato en abril de 2023, meses antes del cambio de Gobierno. Este contratiempo sale a la luz de la mano del Sindicato Médico, que denuncia «la negligencia continuada, la dejadez y la más absoluta incapacidad de la Gerencia de Atención Primaria para gestionar cosas tan simples que cualquier ciudadano hace a diario en su hogar, como comprar un aparato eléctrico y comprobar si trae el cable para conectarlo». Y lo indica sin perder de vista que parte de sus responsables –no así el gerente, Pablo Busca– vienen de la legislatura bipartita, en la que la sanidad era cometido del ala socialista.
Aunque el asunto parece de chiste, desde el Servicio Cántabro de Salud reconocen «el problema», aunque apuntan a que el origen está en la propia licitación del contrato de las cámaras, «que necesitan una red de cableado propio que no se había previsto porque se pensaba que podrían utilizar la red de datos del Gobierno». A fecha de hoy, «casi dos años después del anuncio», como recuerda el Sindicato Médico, «sólo hay treinta cámaras instaladas y funcionando». Las que han llegado a los SUAP, únicos puntos con tomas de red, precisan desde el SCS, porque «para continuar con el resto hemos tenido que licitar el cableado. Y también otros componentes no incluidos en las licitaciones anteriores (dos lotes divididos, por importe de 240.394 euros, uno para suministro e instalación de las 250 cámaras; y otro de gestión y control de videovigilancia, que no pueden ejecutarse autónomamente –de ahí los problemas derivados–)». Además de pérdida de tiempo en el cronograma previsto, este ajuste del material supondrá un coste añadido de «90.000 euros», tal y como cifra el equipo de César Pascual, que confía en «poder completar la instalación a lo largo del verano».
250 cámaras de seguridad
se instalarán en todos los centros de salud y consultorios de Cantabria
Aunque la etapa política es otra, el Sindicato Médico considera que «la Consejería de Salud mantiene la misma desidia que la anterior a la hora de proteger a sus profesionales». Y basa su crítica en lo ocurrido en la reunión del Comité de Seguridad y Salud de Atención Primaria del viernes.
En ella, no solo se reconocieron las dificultades para colocar las cámaras de seguridad en los centros –«Quedan 44 por decidir dónde se instalan y 176 están almacenadas»–, sino que sirvió para confirmar, a juicio de la organización sindical, que «no existe voluntad sancionadora alguna por parte de la Consejería porque se sigue considerando inapropiado y contraproducente sancionar a quien veja, insulta, amenaza o agrede físicamente a un sanitario». Solo así se explica, continúa, que «en el último trimestre de 2023, de los 53 expedientes abiertos por denuncias de los sanitarios, solo dos hayan terminado en sanción, incluso cuando cinco de los 53 corresponden a reincidentes».
Desde el SCS explican que el pliego de contratación, publicado en abril de 2023, no contempló la red de cableado que se necesita
«Esto da fe de la negligencia continuada, la dejadez y la más absoluta incapacidad de la Gerencia de Atención Primaria de Cantabria»
Además de la seguridad ante las agresiones, considera que «también se desprecia la salud mental de sus profesionales al negarse la Gerencia de Atención Primaria a definir y aplicar las medidas correctoras a que la ley la obliga tras la realización de la encuesta de riesgo psicosocial, cuyos resultados conoce desde hace dos años y que muestran que más del 80% de los médicos se encuentran sometidos a un riesgo psicosocial muy elevado por sobrecarga de trabajo». Por ello, el Sindicato Médico informa que ha interpuesto denuncia ante la Inspección de Trabajo.
Estima que ya ha dado «el tiempo de cortesía suficiente a la nueva Administración para notar el cambio que los médicos llevan años pidiendo y, sin embargo, se reitera en los mismos errores y la misma mentalidad que las anteriores». Razones que le llevan a exigir «el cese fulminante de todo el equipo directivo de la Gerencia de Atención Primaria por su incapacidad manifiesta de gestión» y a advertir que «si no hay un cambio de rumbo de 180º respecto a las relaciones con los médicos, este sindicato dejará de colaborar con la Consejería en la búsqueda activa de profesionales y de medidas de captación y retención de los mismos».
.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.